domingo, 1 de septiembre de 2024

1º de septiembre de 1996: Santa Bárbara lidia su primera corrida de toros en Torreón

La ganadería de Santa Bárbara se funda en el año de 1987 por los señores Javier Borrego Estrada y Salvador Álvarez Morán, quienes inician con un pie de cría formado con vacas de Torrecilla, Jesús Cabrera y Valparaíso, a las que pusieron sementales de esta última casa, entonces de la titularidad de don Valentín Rivero Azcárraga y posteriormente de San Antonio de Triana. El primer asiento de esta casa ganadera se ubicó en la Ex – Hacienda de Santa Bárbara – de donde toma su nombre la ganadería – ubicada en la localidad de Estación Castro, en el Municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco.

Posteriormente se agregarían vacas de la ganadería De Santiago y de don Javier Garfias de los Santos, mismas que serían empadradas con toros de estos mismos hierros, lo anterior con la intención de fijar las mejores características del encaste Llaguno en sus productos. Para el año de 1990 se mudó la ganadería a lo que ha sido a la fecha su enclave definitivo, el predio conocido como Presillas, en el Municipio de Ciudad Cuauhtémoc – San Pedro Piedra Gorda –, Zacatecas, mismo que históricamente había sido asiento de la crianza de toros de lidia.

Se presenta con su primera novillada en San Luis Potosí el 12 de abril de 1992, misma que fue lidiada por Ricardo García Rojas, Leonardo Benítez y José María Luévano, resultando triunfador del festejo el venezolano Benítez, quien le cortó una oreja al cuarto de la tarde. Su presentación en la Plaza México ocurrió el 22 de diciembre de 2002 con un cartel formado por Jorge Gutiérrez, José Miguel Arroyo Joselito y Juan Salvador, que recibió la alternativa esa tarde.

30 años de alternativa

Eloy Cavazos había recibido la alternativa el 28 de agosto de 1966, en Monterrey, de manos de Antonio Velázquez y atestiguando Manolo Martínez. Por el acomodo de fechas, la segunda corrida de la feria de Torreón sería la conmemoración del trigésimo aniversario de ese acontecimiento. Refiere la nota previa al festejo, aparecida el mismo día de la corrida en el diario El Siglo de Torreón:

Tanto el regiomontano Eloy Cavazos como el lagunero Gilio, son dos figuras que gozan de una gran aceptación entre los gustosos de la fiesta taurina y por lo tanto, se espera un buen duelo entre estos dos matadores... En cuanto a Eloy Cavazos, por muchos considerado como el mejor matador de la actualidad en México, se puede hablar de su gran experiencia dentro de los ruedos, baste recordar que apenas el miércoles anterior cumplió 30 años como matador de toros, lapso durante el cual ha acumulado innumerables éxitos al cortar orejas, rabos, patas y haber indultado una buena cantidad de toros...

La efeméride estaba ya presente en la información de los medios de comunicación y era un atractivo para que la afición acudiera a la plaza a disfrutar el festejo, y como una cuestión que agregaba interés al cartel, era la presentación de la ganadería de Santa Bárbara, según se lee en otra nota previa aparecida en el mismo diario el día 31 de agosto anterior:

Es importante señalar el hecho de que en esta segunda corrida de feria se presenta por vez primera la ganadería zacatecana de Santa Bárbara, propiedad del señor Xavier Borrego, que viene con grandes deseos de tener una tarde triunfal, por tratarse de una plaza de primera categoría, como es la de Torreón...

La corrida de la presentación

La tarde del 1º de septiembre de hace 28 años el triunfo fue compartido por Eloy Cavazos y la debutante ganadería de Santa Bárbara, porque a los toros de ésta, quien era la cabeza del escalafón de matadores de toros en México por esos días, les cortó cuatro orejas con la espada y dos y rabo simbólicas. Por su orden Conquiancito el número 41, Caminero el número 40 y Chinito el número 34, fueron los toros que permitieron la redondez de un triunfo de esos que muy de tarde en tarde se pueden ver en una plaza de toros. Escribió para El Siglo de Torreón su cronista Ramón Sotomayor:

Exitoso debut de Santa Bárbara: Sus colores de divisa rosa, verde y azul ondearon en triunfo, pues sus pupilos dieron excelente juego y el tercero de la lidia ordinaria, “Caminero”, número 40, mereció los honores del indulto por su boyantía, siendo sacado el ganadero Javier Borrego Estrada a dar la vuelta y compartir las palmas con Eloy al que tocó en suerte tan noble animal. Con el pie derecho inició en nuestra arena su presentación nacional... Solo quienes tuvimos la dicha de asistir a esta apoteosis de Eloy podremos seguir paladeando las exquisiteces de su arte, el valor y la efectividad de sus estoconazos con que hacía doblar luego a sus enemigos. Lo dicho, Eloy estuvo en coloso, en excelso y de paso se robó el corazón y la preferencia de todo el público que llenó los tendidos, como lo hace siempre que se le anuncia, pues sigue siendo, a sus treinta años de haberse doctorado, una garantía de pundonor y torerismo. ¡Enhorabuena Eloy y a seguirse conservando, inamovible, en su sitio de primerísima figura del toreo mundial! …

Agregaba Sotomayor en su crónica que la actuación del llamado Pequeño Gigante de Monterrey era más meritoria aún, porque el viernes anterior a esta corrida, en San Luis Potosí un toro le echó mano y sin acusar los efectos de la paliza recibida, salió a entregarse como si fuera un principiante que buscaba hacerse un sitio dentro de la fiesta.

Arturo Gilio, su alternante a pie, se enfrentó a Dominico número 31, Canta Claro número 35 y un sustituto de Rosas Viejas de nombre Presumido. Tuvo la mala fortuna de que el segundo de su lote, Luminazo, número 43, se rompiera un pitón al salir de los toriles y tuviera que ser sustituido y cuando menos de salida, dio la impresión de ser un toro muy bravo. Terminó recibiendo una oreja protestada del sexto.  La tarde fue abierta por Giovanni Aloi, quien cumplió decorosamente ante el toro Alcachofo.

El devenir de Santa Bárbara

Después de esa destacadísima presentación, Santa Bárbara seguiría demostrando que sus toros eran de calidad, así, en el año 2000 en la feria de Encarnación de Díaz, Jalisco, Luis Fernando Sánchez realizó una importante faena a Leonés, el que fue indultado; en noviembre de 2002 Yerbabuena y David Fandila El Fandi se encontraron en Tijuana; y en la Navidad de 2008, Eulalio López Zotoluco lidió por nota a Pintadito, que también fue indultado en Querétaro.

Más no solo de indultos se nutre la fama de las ganaderías y así, en 1998, el Centro Taurino Potosino le premió al toro Jetoncito como el mejor de la Feria Nacional Potosina de ese calendario, mismo que fue lidiado por Manolo Arruza.

En el año 2000, Hotelero fue reconocido con el premio Hidrocálido – Domecq, como el mejor toro de la Feria Nacional de San Marcos, lidiado por Miguel Espinosa Armillita, quien alternó esa tarde con Jorge Gutiérrez y Luis Fernando Sánchez.

Al año siguiente Santa Bárbara repitió en los trofeos Hidrocálido – Domecq, esta ocasión con el toro A1 lidiado la tarde del 4 de mayo por Jorge Gutiérrez, quien formó cartel con Mariano Ramos y Eugenio de Mora.

Hay muchos más toros destacados y premios obtenidos por Santa Bárbara que se pueden relacionar, pero el hacer del ganadero en el campo es una historia que se va escribiendo todos los días en el campo y en los libros, porque es allí de donde surgen los toros que permiten escribir las historias de los triunfos.

domingo, 25 de agosto de 2024

26 de agosto de 1951: En la inauguración de la plaza de Piedrahita, recibe la alternativa Paco Ortiz

Anuncio de los festejos de inauguración
Diario de Ávila 23 de agosto 1951

Piedrahita es la cabecera de uno de los municipios de la provincia de Ávila, situado en el valle de Corneja, en la Sierra de Gredos, actualmente parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Hace 73 años tenía una población algo superior a los tres mil habitantes, que se distinguía en esos días por contar en su casco urbano con el palacio de los duques de Alba, el templo de La Asunción, el convento de los Carmelitas, y muy principalmente la Ermita de la Virgen de la Vega.

El entonces interventor de la Administración del Estado en Ávila, Eugenio Gómez Pereira, tuvo la iniciativa de construir una plaza de toros en Piedrahita, según declaró al Diario de Ávila, fechado el día 23 de agosto de 1951:

Ilusiones nacidas del cariño que siento por el pueblo; no en balde soy hijo adoptivo del mismo y eran varios los años que, al llegar la época de las fiestas, escuchaba sus lamentaciones por el poco realce que alcanzaban al no haber Plaza de Toros. Esta fue la causa de que yo tomara la iniciativa para su construcción…

La obra se encargó al arquitecto municipal Clemente Oria González, quien también es el autor del proyecto y quien realizó un coso de mampostería con una capacidad para cinco o seis mil personas, según la fuente que se consulte. Dice la nota aparecida en el diario madrileño ABC del 28 de agosto del mismo 1951:

Ya tiene la ciudad abulense un circo taurino de primera categoría; su aforo es dé 6,000 localidades y está construido en piedra. Las obras han costado dos millones de pesetas…

La inauguración de la plaza de toros, nombrada la Monumental de Castilla la Vieja, constituiría un evento importante para la comunidad de Piedrahita.

Los preparativos del festejo

La comunidad piedrahitense esperó con alegría la inauguración del escenario que daría realce a sus fiestas de agosto. Así, en el Diario de Ávila del 22 de septiembre anterior a la corrida, se anuncia que uno de los principales establecimientos de la localidad se hacía eco del festejo inaugural:

Con una delicadeza exquisita, propia del establecimiento «Bazar El Siglo» se exhibe en sus escaparates un verdadero museo taurómaco, en el que no falta detalle de todos los aditamentos propios de la fiesta nacional… fotografías y programas de distintas épocas y gustos, desde el papel de estraza, hasta el de seda y raso, regalos de aficionados al arte de Cúchares, a sus novias, y, en fin, tantas y tantas cosas, que han llamado enormemente la atención del público, y que ha felicitado por esta nueva al dueño del establecimiento, el amigo Desiderio, que a pesar de haber permanecido mucho tiempo allende los mares, volvió a su patria chica que tanto añoraba…

También, la misma publicación daba cuenta de la reseña de los toros salmantinos de doña María Antonia Fonseca que lidiarían Pablo Lalanda, Julio Aparicio y Paco Ortiz quien recibiría la alternativa en tan señalada tarde:

Se lidiarán seis hermosos toros de la acreditada ganadería de doña María Antonia Fonseca Herrero, del campo de Salamanca, con divisa blanca y negra, que no hay duda darán guerra a los varilargueros y a los rehileteros, para después llegar a los maestros, de los que esperamos buenas lecciones… Los toros nos dicen que son de lámina y trapío y que prometen dar juego, y la lista por el orden de números es como sigue: el Número 43 «Botonero», negro; 57 «Sombrerero», negro listón; 74 «Lavandero», negro bragado; 31 «Perdido», negro; 33 «Pimentero», negro listón; 90 «Jovencillo», negro bragado»…

Los toros eran en ese día de origen Coquilla y el hierro y divisa que llevaban actualmente corresponde a la ganadería que se anuncia como Los Guateles. Julio Aparicio era uno de los toreros predilectos en esa casa.

En el número de El Ruedo salido el 16 de agosto anterior, se publicó este curioso adelanto:

El próximo día 26, domingo, se inaugurará la Plaza de toros de Piedrahita con una corrida en la que actuarán Pablo Lalanda, Julio Aparicio y el novillero mejicano Paco Ortiz, que tornará la alternativa, por acuerdo especial, de manos del segundo espada, de Julio Aparicio…

Como adelante veremos, las cosas no sucederían exactamente así.

La corrida inaugural

La Monumental de Castilla la Vieja casi se llenó en su primera tarde de toros y llevando como alguacilillo al frente al pequeño hijo del promotor de la obra Eugenio Gamo Gómez Pereira, los alternantes partieron plaza, guardando en el paseíllo justamente los puestos que por su antigüedad les correspondían, por lo que el anticipo de El Ruedo vino a ser cuando mucho, una declaración de buenas intenciones.

Paco Ortiz cortaría la oreja al toro de su alternativa. El cronista del Diario de Ávila, firmando como P.P. Luis, relata:

Paco Ortiz le recoge con unos lances muy ceñidos y con una sola vara, porque el pobre torete no puede más, se cambia el tercio en que los banderilleros cumplen… Pablo Lalanda entrega dos trastos de matar al mejicano que abraza emocionado a los dos matadores y empieza su faena que ha brindado al público, con unos pases por alto a los que siguen unas manoletinas y dos naturales que se aplauden, después intercala unos mantazos raros que un vecino del callejón califica de “pase del desprecio” y entra a matar agarrando un pinchazo y después una estocada. El público le aplaude y la Presidencia le concede la oreja…

En el segundo toro de su lote, el toricantano vuelve a conquistar la atención de la concurrencia. Sigue contando el cronista:

Sexto, negro. Paco Ortiz recoge al toro que es más grande y con más poder que sus hermanos y ejecuta unas chicuelinas ceñidísimas. Los piqueros cumplen y Ortiz que está deseando agradar comienza su faena que brinda a la señora de González de Vega (don Ramón), arquitecto de Ávila, con unos pases ayudados por alto a los que siguen una agrie de naturales, de pecho y les otros de su invención. Con un valor extraordinario aguanta varias tarascadas que le larga el morlaco, resultando cogido aparatosamente, pero se levanta sin inmutarse y con el traje destrozado sigue la faena va lentísimo, terminando con el toro de dos buenas estocadas…

Perdió los trofeos por los fallos con los aceros, pero dejó constancia de su valor y su entrega en una tarde trascendente para su futuro.

Pablo Lalanda, por su parte, le cortó las dos orejas al cuarto de la tarde, el que mejor comportamiento tuvo en el ruedo:

Pablo Lalanda le fija con unos capotazos y pide a la Presidencia que cambie el tercio, sin que los de aúpa intervengan y con el toro enterito, después de brindar a la Princesa de Bulgaria que ocupaba una barrera acompañada del Cónsul de Bolivia, empieza la faena de rodillas, siguiendo con pases de todas las marcas en los que sobresalen varios naturales citando de hinojos, (ovación) sigue con unas manoletinas mirando al tendido y otra serie de naturales y desplantes que se ovacionan. Entra a matar agarrando media estocada que con otra entera superior hacen rodar al toro sin puntilla, ovación dos orejas, vuelta al ruedo y salida al tercio…

Por su parte, Julio Aparicio sorteó el lote menos adecuado para el lucimiento y solamente pudo dar una vuelta al ruedo tras finiquitar al tercero de la corrida.

Nada nuevo bajo el sol...

P.P. Luis hace notar la irregularidad existente en cuanto a la integridad y la presencia de los toros que se lidiaron al inicio de su crónica:

La inauguración de una Plaza de toros en la provincia y el cartel anunciado para ello, trasladaron ayer al revistero a la Villa del Corneja, y a fe que llevaba la esperanza de pasar una gran tarde de toros, porque en aquellos momentos del viaje, en una buena tarde de sol que amortiguaba el aire serrano, no se acordaba que, en estos tiempos modernos, “Fígaro” tenía sucursales en casi todas las dehesas donde se cría ganado que algunas veces resulta bravo… Pero los tiempos adelantan que es una barbaridad como decía don Hilarión y así vimos que los toros enviados por doña María Antonia Fonseca Herrero, del Campo de Salamanca, además de pequeños, tenían tan bien cuidada la cabeza que quitaban toda emoción a la fiesta…

No cambian las cosas. De lo que hoy en día podemos enterarnos casi en tiempo real, hace casi tres cuartos de siglo, se dejaba patente en letra impresa. Los toros anunciados como tales, no lo parecían y también se hacía evidente que las astas de los lidiados en la fecha, no estaban íntegras, lo que, como dice el cronista, le quita el ingrediente de la emoción al espectáculo, indispensable en todo festejo taurino.

Y es que agrega, la calidad de la plaza que se inauguraba ameritaba otra presentación del ganado:

Y nos volvimos un poco apenados al comprobar cómo en una cabeza de partido puede llegarse a construir una plaza de toros, que es el espectáculo que mueve a las multitudes, mientras en la capital tenemos que seguir con este encerradero de ganados que creemos mandó construir Recaredo…

Sin embargo, el ambiente festivo contagió a quienes asistieron a este festejo de inauguración y así, se llevaron en hombros a la fonda a Pablo Lalanda y a Paco Ortiz, como triunfadores de la tarde.

Esta alternativa, la segunda que recibiría en su carrera, Paco Ortiz la confirmaría en la Plaza México el 6 de marzo de 1952, de manos de Félix Briones, quien le cedió al toro Churumbel de Atlanga, en presencia de Pepe Luis Vázquez (mexicano). También renunciaría a esta alternativa, para recibir una tercera el 16 de noviembre de 1959, de manos de Luis Castro El Soldado, en Pachuca, misma que ya no confirmó.

Paco Ortiz falleció en Pachuca, Hidalgo, el 13 de junio de 1984.

Aviso parroquial: Los resaltados en los extractos de la crónica de P.P. Luis son obra imputable únicamente a este amanuense, porque no obran así en su respectivo original.

domingo, 18 de agosto de 2024

11 de agosto de 1974: La tragedia de José Falcón en Barcelona

José Falcón – civilmente, José Carlos Frita Falcão – era originario de Vila Franca de Xira, en Portugal. De acuerdo con el Cossío, se presenta en público por primera vez en Montijo, el año de 1962. Llega a ruedos españoles hasta el año de 1967 y su presentación como novillero en Las Ventas en Madrid ocurre el 19 de marzo de 1968.

José Falcón estaba inicialmente radicado en Salamanca, apoderado por Simón Carreño, quien fuera novillero en los años cuarenta, después hombre de plata a las órdenes de diestros como Joaquín Bernadó y Francisco Barrios El Turia y quien, al dejar los ruedos, se dedicó a ser veedor de toros para la familia Chopera y a apoderar toreros. Tenía cierta debilidad por los diestros lusitanos, porque en su andar por los entretelones de la fiesta, apoderó y llevó a la alternativa a toreros como Amadeo dos Anjos o Rui Bento Vasques, así como también a quien me ocupa en este momento.

José Falcón recibió la alternativa en Badajoz la víspera del día de San Juan de 1968, de manos de Paco Camino y llevando como testigo a Francisco Rivera Paquirri, cediéndosele al toro Norteño de la ganadería portuguesa de Alberto Cunhal Patricio. La confirmación en Madrid sería el 27 de 1969, cuando Vicente Punzón, en presencia de Aurelio García Higares, le entregara muleta y espada para despachar a Arrallano de la ganadería de Murteira Grave, también lusitana.

En su primera campaña como matador de toros, José Falcón toreó 17 corridas de toros y en la del año de su confirmación, sumó 26 festejos, de acuerdo con los escalafones publicados por el semanario madrileño El Ruedo

Su paso por las plazas de México

José Falcón se presentó en plazas mexicanas durante la temporada 1970 – 71. La primera plaza en la que actuó fue en la de Mérida, el 29 de noviembre de 1970, alternando con Joselito Huerta y Mario Sevilla en la lidia de toros de Santo Domingo. Le cortó una oreja al segundo toro de su lote. Su segunda tarde fue la de su confirmación de alternativa en la Plaza México, el 13 de diciembre siguiente, en la que compartiendo cartel con Joaquín Bernadó y Antonio Lomelín, se lidió un encierro de Zacatepec.

La corrida de don Daniel Muñoz salió complicada. El toro de la ceremonia se llamó Valenciano y el sexto de la corrida fue Murciano, que le pegó una cornada al confirmante, que se quedó en el ruedo hasta acabar con él. La crónica aparecida en el semanario El Ruedo de Madrid fechado el 15 de diciembre de ese 1970, entre otras cosas dice:

El diestro portugués José Falcón, quien confirmó su alternativa de manos del español Joaquín Bernadó, fue ovacionado al torear por verónicas y chicuelinas. Banderilleó entre grandes aclamaciones. Tras recibir los trastos de matar, hizo faena por derechazos y naturales, procurando sacar partido de la sosa embestida, sin lograrlo totalmente. Terminó con pinchazo y gran estocada que arrancó palmas. El sexto lo cogió aparatosamente cuando daba el segundo lance, infiriéndole una cornada... luchando contra su apoderado Simón Carreño, que trataba de impedirle que continuase la lidia, siguió en ella, realizando con la muleta faena dramática que emocionó a los espectadores. Pinchazo y gran estocada. Lo despidieron con ovación de lujo, cayendo sombreros a sus pies cuando iba camino de la enfermería...

Pundonor y vergüenza torera fue lo demostrado principalmente por José Falcón, quien llevaba, de acuerdo con los médicos, las siguientes lesiones:

Herida por asta de toro en el tercio medio, cara externa del muslo izquierdo, con una trayectoria hacia abajo de unos 15 centímetros, que llegó hasta el fémur y otra hacia arriba, de unos 20 centímetros, que interesó músculos de la región. De no presentarse complicaciones tardará en sanar veinte días. Firman los médicos Tirso Cascajares y Javier Campos Licastro.

Reaparecería hasta el día de año nuevo en Irapuato, donde sería herido de nueva cuenta, para volver a los ruedos hasta el 24 de enero de 1971 en Acapulco y de allí actuar en Autlán de la Grana, otra vez en Acapulco y cerrar su paso por nuestras plazas en Mérida el 7 de marzo de ese año. Ya no le volveríamos a ver aquí en México.

Barcelona, 11 de agosto de 1974

La corrida del 11 de agosto del 74 en Barcelona era la vigésima primera de las treinta y cinco que se ofrecieron en esa temporada en la Plaza Monumental, que en total albergó medio centenar de festejos – 15 de ellos novilladas –, de acuerdo con el recuento que hace mi amigo José Luis Cantos Torres. Se anunció a don Álvaro Domecq, quien actuaría ante un toro de Javier Pérez Tabernero y a Manolo Cortés, José Falcón y Paco Bautista para enfrentar seis toros de Hoyo de la Gitana, ganadería propiedad de los hijos de don Alipio Pérez Tabernero.

El segundo toro de la tarde se llamó Cuchareto, número 12, negro y se le anunció un peso de 506 kilos. Las crónicas dejan ver que no fue un toro fácil. De la crónica escrita por Julio Ichaso para La Vanguardia de Barcelona (13/08/74), extraigo:

Segundo, número 12, «Cuchareto», que era muy refractario a vérselas con el caballo, pero, al fin, lo hizo y recibió dos puyazos con buen empuje. Falcón tomó los palos y banderilleó con brillantez. El primer par, al cuarteo; el segundo, saliendo del estribo, y el tercero y último, ganándole la cara al bruto. Muchas palmas y salida al tercio para saludar. Brindó a la concurrencia. «Cuchareto» entraba fuerte si engaño. Elevaba mucho la cara y punteaba peligrosamente. Falcón no se afligió y le sacó buenos pases, preferentemente por la vereda derecha. Al muletear por naturales fue corneado por la pierna izquierda y pasó a la enfermería en brazos de las asistencias. Acabó con él toro Manolo Cortés de dos pinchazos y una estocada profunda. Dio la vuelta al ruedo el peón de confianza de Falcón.

José Falcón se la estaba jugando ante un toro que, como todos, tenía su lidia, pero que también iba a vender cara su muerte. En un parpadeo, lo prendió y le hundió todo el pitón derecho, según se puede deducir del parte rendido por el doctor Olivé Millet:

En el segundo toro fue intervenido el diestro José Falcón, natural da Vilafranca de Xira (Portugal), de treinta y un años de edad, afecto de una cornada de orificio de entrada en la cara antero – interna y tercio superior del muslo izquierdo, de dirección hacia arriba y adentro, que desgarra en unos diez centímetros la vena femoral, contusiona la arteria y produce grandes lesiones musculares. La herida vascular origina una copiosa hemorragia y un síndrome de anemia aguda, con shock traumático muy intenso. Se ha procedido a la ligadura extraperitoneal de la vena ilíaca externa y del cabo distal de la vena femoral. Se han transfundido tres litros de sangre y uno de plasma liofilizada. Pronóstico gravísimo. Firmado doctor Olivé Millet.

Ligadura extraperitoneal de vena ilíaca externa… Esa descripción deja ver que el pitón de Cuchareto le llegó hasta el bajo vientre al infortunado José Falcón, quien a pesar de los cuidados que le fueron prodigados, falleció ese mismo día a las once de la noche.

Las reacciones al suceso

Una de las primeras reacciones que pude localizar fue la de Simón Carreño, su apoderado, que entrevistado para el diario madrileño Pueblo (12/08/74), se lamentaba de la mala suerte de su torero:

Simón Carreño apoderaba al diestro portugués José Falcón, desde su primera novillada en España… No sé mucho más que ustedes. Me llamaron desde la enfermería de la Monumental diciéndome que su estado se agravaba por momentos. ¡Figúrense, una cornada en la femoral! «Le han puesto tres litros de sangre – me dijeron – ¡Véngase!» Salí como un rayo de Salamanca. Luego, la radio me confirmó la muerte. José se estaba muriendo a chorros; el pobre ha tenido verdadera mala suerte... Ha tenido siempre bastante mala fortuna. En los años que yo le apodero, debe haber recibido más de diez cornadas; varias de ellas de bastante gravedad. Se acercaba mucho al toro... En el archivo quedan otras cogidas y de las que pudo salir con vida. Reflejan su valentía ante el toro. Pero esta vez la cornada pudo con su fortaleza, con su juventud… Simón Carreño, su apoderado, su amigo durante más de seis años, tiene la voz emocionada y desvía constantemente la vista… Y en su cabeza bullen los años difíciles, los triunfos y las penas que han vivido juntos, las otras cornadas que le llamaron a su lado…

Por su parte, Vicente Zabala Portolés, encargado de la información taurina en el ABC de Madrid, hace las siguientes reflexiones a propósito de su muerte y de su posición en el llamado planeta de los toros:

Acaba de morir un hombre que se quedaba fuera de todas las ferias, uno de esos legionarios del toreo que no sabían de otra política taurina que la de ponerles el pecho a los toros astifinos. Cuando se le daba paso en una corrida de feria, al igual que a Dámaso Gómez, era para matar la corrida de Miura. El año pasado el portugués formó un auténtico alboroto – que no era el primero – en la feria de Bilbao con toros de la terrorífica divisa. ¿De qué le valió? Nadie puede decir que no se arrimara. Era un consumado banderillero y un muletero sobrio y seguro, invito a repasar la colección de mis crónicas (con tanta fama de duras) a quien guste. Predominaron los elogios, siempre merecidos porque el portugués era de los que se los ganaban a golpe de corazón tarde tras tarde… Una vez más nos encontramos ante la tremenda injusticia de la desigualdad. La profesión de torero está preñada de riesgos, sacrificios, hambres, sudores y gloria… Estoy seguro – eso lo saben todos los taurinos – que, en la corrida de Barcelona, a la hora de vestirse de torero, Falcón no sabía tan siquiera lo que iba a cobrar. Si le quedaban libres cuatro o cinco mil duros podía darse por satisfecho. Una miseria a cambio de una vida joven, dedicada por completo a la fiesta…

Duras las apreciaciones de Zabala, pero también llenas de claridad. José Falcón fue parte de un grupo de toreros que fueron una especie de prototipos de los que hoy se califican como especialistas, para los que no hay espacio más que en las corridas llamadas duras y solamente en ellas. No importan sus triunfos ante esos toros que nadie más quiere, porque no habrá espacio para ellos en otro tipo de corridas. De lo de los dineros, que también menciona, lo dejo al criterio de cada uno de ustedes que invierten su tiempo en leer estos pergeños.

La despedida de José Falcón

El cadáver de José Falcón fue velado en la propia enfermería de la plaza de toros. Dice la prensa de la época, que aparte de sus familiares cercanos y su esposa, estuvieron presentes toreros como Mario Cabré, Enrique Patón, Manolo Cortés, Pedro Gutiérrez Moya Niño de la Capea, Joaquín Bernadó, José Manuel Inchausti Tinín, Manuel Amaya José Luis Parada, así como el rejoneador Álvaro Domecq.

Al día siguiente se llevó a cabo la misa exequial en la propia capilla de la plaza de toros, refiriendo el ejemplar de El Ruedo salido a la venta el 20 de agosto siguiente:

En la capilla de la plaza de toros Monumental, que resultó insuficiente para recoger a los numerosos aficionados y amigos del finado, se celebró una misa de «corpore insepulto» y, a continuación, el féretro fue izado en hombros por toreros compañeros del extinto, que dieron la vuelta al ruedo, saliendo después por la puerta grande de la plaza, para ser trasladado a su última morada, en el cementerio del Sudoeste...

Así terminó el paso por este mundo de un torero que fue pura entrega y honradez en los ruedos. Que haya encontrado el descanso perpetuo.

Aviso parroquial: Los resaltados en los textos transcritos son imputables exclusivamente a este amanuense, pues no obran así en sus respectivos originales.

domingo, 11 de agosto de 2024

12 de agosto de 1945: Jesús Guerra “Guerrita” sufre una grave cornada en Madrid

Álvarez Pelayo, Guerrita y Rafael Llorente
Madrid, 19 de abril de 1945
Archivo: Martín Santos Yubero
Jesús Guerra Guerrita, originario dela Ciudad de México, era conocido en las plazas de la capital mexicana desde el 22 de mayo de 1938, cuando se presentó en El Toreo de la Condesa para lidiar un encierro de La Laguna alternando con Jesús González El Indio y Emiliano Vega. Fue uno de los novilleros que tuvieron que dejar paso a toreros como Lorenzo Garza, El Soldado, Fermín Rivera, Ricardo Torres, Silverio Pérez, Eduardo Solórzano, Calesero o Carlos Arruza, quienes hicieron a muchos de sus compañeros de promoción esperar otros tiempos para sobresalir.

Así, Guerrita tuvo que esperar hasta las temporadas de 1943 y 1944 para poder salir adelante en su intento de obtener una alternativa con fuerza, llegando en el primero de esos años a disputar la Oreja de Plata con Juan Estrada y en la segunda, a completar ocho tardes en la plaza de La Condesa. De nuevo le tocó ser parte de otra generación formada por toreros de la talla de Gregorio García, Luis Procuna, Antonio Velázquez, Luis Briones o el malogrado Eduardo Liceaga

Por esa razón quizás, se decidió a hacer una campaña novilleril en España en el año de 1945, aprovechando que las relaciones taurinas hispano – mexicanas se habían reanudado el calendario anterior. Y logró presentarse en plazas de importancia, porque el 19 de abril de ese calendario hizo su debut en la Plaza de Las Ventas de Madrid, para enfrentar una novillada de los señores de Pablo Romero, en unión del madrileño Rafael Llorente y el granadino José Álvarez Pelayo.

La actuación de Guerrita en esa tarde de su presentación, fue vista así por quien firmó como Alardi II, en el diario deportivo Gol, de la capital española:

Jesús Guerra borda con primor tres lances con los pies quietos y meciendo los brazos con arte y salero. (Ovación). Se supera el mejicano quitando por gaoneras y un adorno de medio lance amanoletado que le resulta de efecto. Pepe Atienza pega en lo alto y bien cuatro veces, y el público no sabe agradecerlo con sus palmas. El azteca, azul y oro, como sus dos compañeros - ¡tipo único! - coloca dos buenos pares de banderillas, que se aplauden. Cierra su peón. Comienza valiente y torero con cuatro derechazos que se jalean. Sin temor a los achuchones del bravo «Ciclonero» sigue por naturales y da uno de pecho excelentísimo. Una estocada algo tendida que basta. (Gran ovación. Salida a los medios, que la modestia del espada no quiere convertir en vuelta al ruedo. La faena lo merecía)…

El sexto le dio a Guerrita una aparatosa voltereta que le impidió finiquitarlo. El parte rendido por el doctor Jiménez Guinea fue el siguiente:

El torero mejicano Jesús Guerra fue asistido de una contusión en la región inguinal derecha otra en la rodilla izquierda y otra en la región esternal, así como conmoción cerebral. Pronóstico menos grave. Doctor Jiménez Guinea.

La opinión general de la crónica en esas fechas fue en el sentido de que Guerrita se había ganado la repetición.

La tarde del 12 de agosto de 1945

Reaparecía Guerrita en Las Ventas. De nueva cuenta lo acompañaba en el cartel Rafael Llorente y cerraba la tercia el torero de Albacete, Manolo Navarro, quienes enfrentarían novillos de los herederos de Demetrio Fraile, de Zaragoza. Esta tarde la había yo mencionado aquí hace algo más de una década, porque al final de cuentas el diestro de Barajas, Rafael Llorente, se quedó con la corrida completa por haber sido heridos sus dos alternantes.

Guerrita se enfrentó al segundo toro de la tarde, pero sin poder concluir su labor. Don Luis Uriarte, firmando como El de Tanda, en la Hoja Oficial del Lunes siguiente al día del festejo, resume así su actuación:

Buenas verónicas de Guerra por el lado izquierdo y un superior quite por faroles. El espada clava un par y medio de banderillas. Muletea sobre la derecha. Al dar un natural, el novillo que no pasa, le coge aparatosamente. Llorente acaba con el bicho de una estocada corta...

Por su parte, quien firmó como R.O.L. en el diario madrileño Pueblo, escribió lo siguiente:

Mansurronearon los novillos de Fraile que ayer se lidiaron en Madrid, y está visto que no hay maniera, de que puedan lucirse los modestos diestros de los que la afición espera algo... Así, Jesús Guerra, qué demostró con la capa inteligencia torera, apretándose bien al veroniquear, al comenzar la faena de muleta resultó gravemente herido, por empeñarse en torear al natural a un toro que no pasaba...

También Manolo Navarro fue herido por el tercero de la tarde al intentar entrar a matar. Igual, Llorente tuvo que pasaportar al novillo.

Los partes facultativos rendidos por el doctor Luis Jiménez Guinea, Jefe del Servicio Médico de la Plaza de Las Ventas, fueron en el siguiente sentido:

El novillero Jesús Guerra sufre una herida en la región inguinal izquierda, con un trayecto ascendente de unos catorce centímetros de longitud, que interesa los músculos oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso, contusionando el peritoneo.

Manolo Navarro sufre una herida en el tercio inferior de la cara posterior del muslo izquierdo, que interesa piel, tejido celular y aponeurosis, con un trayecto hada abajo y afuera de unos diez centímetros de longitud.

El doctor Jiménez Guinea calificó de grave la herida de Guerra y de menos grave la de Navarro.

Ambos diestros fueron trasladados al Sanatorio de Toreros. 

Rafael Llorente terminó saliendo en hombros de la afición que casi llenó la plaza madrileña tanto porque le cortó una oreja al primero y al sexto de la tarde, como por la hazaña que había logrado sin tenerla programada. Escribió don Luis Uriarte:

Y Llorente hubo de entendérselas con los seis novillos. Lo cual, habiéndolo hecho muy decorosamente, ya constituye un éxito. Añádase que cortó la oreja del primero y la del sexto y que salió en hombros de la plaza, y ya se ve que, aún habiendo escuchado un aviso en el quinto, que tenía el cerviguillo más duro que la punta de los estoques de descabellar, dicho éxito revistió caracteres de bastante apreciable importancia... Llorente salió airoso del trance durísimo en que le colocaron las cogidas de sus compañeros, gracias a un gran esfuerzo de voluntad, a su valentía, a su pundonor ya sus recursos toreros. Se fatigó mucho, desde luego. Arrastrado el quinto novillo, hubo de solicitar un descanso de la presidencia. Pero aun tuvo arrestos y gallardía para terminar su labor con el mismo premio de la oreja con que iniciara... Por todo ello mereció los aplausos con que el público le animó durante toda la tarde...

Después de esa tarde

Rafael Llorente fue el primero de esta última terna en recibir la alternativa de matador de toros, apenas algo más de dos semanas después de este festejo, el 30 de agosto siguiente, en Barcelona, Manolete, en presencia de Carlos Arruza, le cedió los trastos para dar cuenta del toro Fastidioso de Carlos Núñez. Confirmaría su alternativa en México el 18 de enero de 1953, llevando como padrino a Juan Silveti y de testigo a Antonio Ordóñez, con el toro Aguilucho de El Rocío.

Guerrita fue el siguiente en doctorarse. Lo hizo en Corella, Navarra, el 27 de septiembre, también de ese año del 45. Lo invistió el tudelano Julián Marín, en festejo que torearon mano a mano ante toros de Amador Santos. Confirmó su alternativa en la Plaza México el 8 de diciembre de 1946, de manos de Silverio Pérez y llevando como testigo a Manolete. El toro de la ceremonia fue Renegao de La Punta.

Por su parte, Manolo Navarro se convirtió en matador de toros en su tierra, Albacete, el día de Santiago de 1947. Le apadrinó Gitanillo de Triana y atestiguó Luis Miguel Dominguín, siendo el toro de la cesión Limpiador, de Villagodio Hermanos. Confirmó en Madrid el 4 de octubre de ese mismo año en la Corrida de la Prensa, de manos de Domingo Ortega, y llevando como testigos a Luis Miguel Dominguín y Paquito Muñoz. Esa tarde se lidiaron cuatro toros de Antonio – Pérez Tabernero y cuatro de Carlos Núñez.

Este es el breve recuento de una tarde de toros en la que quedó patente que los toros dan cornadas, porque no pueden dar otra cosa, como sentenció en su día el inmortal Frascuelo.

domingo, 4 de agosto de 2024

5 de agosto de 1969: Manolo Martínez y el gozo de una redonda tarde de toros en Málaga

Manolo Martínez es, con poco espacio para la duda, un producto de la auténtica Escuela Mexicana del Toreo. Aprendió el toreo de la mano de Pepe Luis Méndez, quien a su vez fue discípulo de Pepe Ortiz, que se hizo torero a la vera de Luis Güemes, uno de los que fueron integrantes de la Cuadrilla Juvenil dirigida por Saturnino Frutos Ojitos y que actuaba como banderillero a las órdenes de Rodolfo Gaona. Porque, a pesar de las muchas explicaciones que se quieran dar o teorías que se deseen crear, esa es la auténtica expresión mexicana del toreo, la que surgió con los toreros de México que aprendieron la técnica y el oficio que les enseñara el que fuera banderillero de Frascuelo.

Con ese bagaje en algo más de tres años después de haber recibido la alternativa de matador de toros, se había encaramado por mérito propio en la cabeza de la torería en nuestro país y se sintió listo para emprender el camino que lo llevara a conquistar los ruedos de Europa. Para ese entonces, ya no le acompañaba su formador inicial, quien falleció en un accidente de automóvil un año antes, pero con la lección bien aprendida, entendió que lo primero que tendría que hacer, era conocer el ambiente y el toro, sobre todo de España, lugar en el que se concentraría la mayor parte de su campaña. Escribe Carlos Merino Fernández:

A su llegada a España tuvo el cuidado de entrenarse convenientemente con el toro español y... en Jerez de la Frontera mató sus dos primeros toros, uno de Juan Pedro Domecq... y otro de Ana Romero... El 28 de mayo... en la finca “El Toruño”... toreó un toro de quinientos cincuenta y siete kilos, “Patirroto”... Otra vez en Jerez... uno de don Álvaro Domecq... llamado “Beato”... En Salamanca, cerró su preparación. Toreó en total setenta y dos vacas y trece toros, habiendo matado a once...

Diversos encastes, diversos lugares y una actividad intensa. De entrada, entendió que el toro de la tierra a la que iba, era diametralmente distinto al mexicano, que era en ese entonces, prácticamente de un mismo origen. Así sería menos complicado entender en las plazas y ante los públicos, lo que le saliera por la puerta de toriles.

Su campaña arrancó el día 5 de junio en Toledo, en la tradicional Corrida del Corpus, en la que alternó con Antonio Ordóñez y Paco Camino, ante toros portugueses de Cunhal Patricio, tarde que saldó con el corte de dos orejas. Después tendría tardes triunfales en Granada, Plasencia, Zamora, Mont de Marsan, Valencia y Santander, toreando prácticamente cada tercer día en ese lapso de tiempo.

La feria de agosto de Málaga del año 69

La feria malagueña de 1969 se compuso de ocho corridas de toros, a celebrarse entre los días 3 y 10 de agosto de 1969. Las cabezas del elenco de esa feria fueron Antonio Ordóñez, Diego Puerta, El Viti, Paco Camino, Miguelín, Miguel Márquez y Manolo Martínez que iban contratados a dos tardes cada uno. Particularmente este último, inicialmente fue anunciado los días 4 y 5 de agosto.

Al final de cuentas, Paco Camino presentaría un parte médico para justificar su ausencia en La Malagueta ese año, por una lesión sufrida en Huelva el día 1º anterior y le sustituiría el día 5 de agosto, Antonio Ordóñez y el día 8, lo haría Manolo Martínez, siendo así los dos toreros que sumarían tres tardes en ese ciclo ese calendario.

La tarde redonda del 5 de agosto

La tercera corrida de la feria malagueña se celebró en martes. El cartel, decía, al final quedó formado con Antonio Ordóñez, Santiago Martín El Viti y Manolo Martínez, quienes enfrentarían un encierro de doña María Pallarés de Benítez Cubero. Las cabezas de casi todas las crónicas del festejo resaltaron el hecho de que en el mismo se cortaron nueve orejas y cuatro rabos, una cantidad de apéndices difícil de alcanzar en cualquier tiempo y lugar. Quien se llevó el gato al agua fue precisamente Manolo Martínez, quien le cortó las orejas y el rabo a sus dos toros y se alzó, en lo numérico, como el triunfador de la corrida.

La crónica más extensa que encontré fue la que escribió Gonzalo Carvajal, para el diario madrileño Pueblo, dedicada en esencia a Antonio Ordóñez, pero con un título muy mexicano, Puritita gloria, en la que, resalta:

Hoy, Antonio, viste cortar a Manolo Martínez dos orejas y rabo por aquello de tener que torear mañana en el otro pico de España; te marchaste de le plaza después de la apoteosis con el cuarto. Yo tuve más suerte que tú, porque sucedió que el mejicano de oro también cortó las orejas y el rabo del sexto… En las dos faenas el capote lo empleó el Manuel de oro para lidiar. Para arrancar tal cual lance lucido en las dos faenas, Antonio, Manolo Martínez se puso en los terrenos donde casi todo el mundo se muere de agonía. En estos terrenos, dejando la muleta muerta en los mismos belfos de los dos toros de Pallares, cuajó M.M. el toreo bonito, hermoso, el toreo de llevar a los toros como si lidiador y res fuesen «patas del alma»; como si la ligazón de las tandas resultase cosa muy fácil; como si la lentitud en la ejecución del toreo fundamental hubiera nacido el día que nació en Monterrey este mozo de cabeza rizada y toreo lleno de ecos que se quedan en el viaje lento del olé desde la garganta al paladar. Manolo Martínez – un torero que «está lleno de sorpresas», que diría el veterano Cristóbal Becerra – no conquistó más trofeos porque más no había. Te digo. Antonio, que treinta años de afición me obligan a no equivocarme en el calibre de un matador de toros. Como hoy no se equivocó Manuel al matar de media estocada a su primero, y de una entera desprendida el sexto. Málaga, cantaora y torera, lo paseó a hombros, porque el mejicano de nuevo había cuajado una tarde de puritita gloria, de lograr todos los muletazos que sus dulces toros de Pallarés encerraban. Y eso, Antonio (tú mejor que nadie lo sabes), en un torero significa condición, categoría y certeza de figura de la tauromaquia…

Por su parte, José María Vallejo, corresponsal del semanario madrileño El Ruedo, en el número salido el 12 de agosto siguiente, reflexiona:

Pues, sí; ha confirmado la estupenda impresión causada en la corrida anterior. Muletero excepcional, que torea en reducido espacio de terreno de manera florida y variada, con mando absoluto, con preciosismo que no se aparta de lo clásico y con estética de fuerte relieve. Los ¡olés! fueron jalonando sus muletazos mientras se sucedían los aplausos. Certero con la espada, a estocada por toro, le fueron concedidas cuatro orejas y dos rabos y recorrió la periferia repetidas veces para corresponder a los homenajeados. Al final fue aupado a hombros y así hubo de ser paseado, entre grandes ovaciones…

La gran impresión que causó Manolo Martínez fue más allá de la afición y de la crónica. En la misma relación del festejo que hace Gonzalo Carvajal, atribuye a Antonio Ordóñez una reflexión que implica, por una parte, el reconocimiento del altísimo techo que tenía Manolo Martínez como torero y por la otra, lo bien aclimatado que estaba en el medio taurino europeo:

Por la mañana, cuando ya los toros de Pallarés estaban enchiquerados, me dijiste: Manolo Martínez ya le cogió el aire al toro español; ahora, con la afición que tiene, verás cómo las cosas le parecen mucho más fácilesTe contesté que sí, que yo no había engañado a nadie cuando dije que el mejicano era de oro, que ayer había toreado un toro de Camacho como para guardar la faena en una vitrina de museo, y te añadí todo eso de que el toro español, en su lidia, plantea problemas que casi ningún torero americano acaba de resolver…

Y un dato adicional: todo parece indicar que es Gonzalo Carvajal el que bautiza en esta tarde a Manolo Martínez como El Mejicano de Oro. El cronista tenía cierta facilidad para imaginar e imponer apelativos felices a los toreros y así, de su inventiva, Paco Camino fue El Niño Sabio de Camas, Curro Romero, El Faraón de Camas o Diego Puerta, Diego Valor

El signo de la tarde triunfal

Tras de la lidia del cuarto toro y una vez que paseara las orejas y el rabo que le fueran concedidas, Antonio Ordóñez sacó a dar la vuelta al ruedo a sus alternantes y al mayoral de la ganadería de doña María Pallarés. Escribió el corresponsal de El Ruedo:

Ovaciones mantenidas, orejas, rabo; sacó a sus compañeros al ruedo, también al mayoral, y los cuatro, mientras sonaba la música, recorrieron el ruedo donde tan bella página de la historia del toreo se había escrito…

La corrida fue calificada por varios escritores, una vez que concluyó, como la mejor de la feria y quedaban todavía cinco tardes por delante. 

La versión de Guillermo H. Cantú, en el sentido de que se desplegaba una guerra en contra de Manolo Martínez en esos días, no parece muy fundada. Indudablemente que Manolo iba apretando a su paso, intentando justificar su calidad de figura del toreo y también, de reclamar que en aquellas tierras se le reconociera como tal. Escribe Cantú:

...respuestas que, aun siendo auténticas, incomodaban a los peninsulares, acostumbrados a actitudes más modestas de los noveles importados... La guerra estaba declarada. Su penetración había sido demasiado abrupta, sin consideraciones de ninguna clase. Era necesario pararlo, estaba incomodando a muchos...

Las visiones y los fantasmas de Cantú fueron durante muchos años una especie de artículo de fe en nuestro medio, pero en la actualidad, con el acceso a las fuentes de información de la época, de manera directa, se puede apreciar que quizás los juicios eran estrictos, pero que, generalmente esa línea de opinión se aplicaba en todas direcciones.

De lo que no me queda duda, es que quienes fueron a los toros en Málaga hace 55 años, vivieron una extraordinaria e inolvidable tarde de toros.

Aviso parroquial primero: Agradezco de nueva cuenta a doña Carmen Milla, de la Fundación Diario Madrid, por haberme facilitado una parte importante del material que me permitió escribir estos pergeños.

Aviso parroquial segundo: Los resaltados en los textos transcritos son imputables únicamente a este amanuense, pues no obran así en sus respectivos originales.

domingo, 28 de julio de 2024

27 de julio de 1952: César Girón y Miguel Ortas abren la puerta grande de Madrid

César Girón y Miguel Ortas a hombros
Madrid, 27 de julio de 1952
Archivo Santos Yubero
La temporada en la Plaza de Las Ventas del año 52 del pasado siglo constó de 50 festejos y por escaso margen, la mayoría de ellos fueron novilladas. Cuando los aspirantes a ser matadores de toros despiertan el interés de la afición, que alcanza a percibir en ellos una auténtica entrega, por una razón difícil de explicar, prefiere verlos a ellos. Así, en ese calendario entre otros, se presentaron en la capital española Fermín Murillo, Antoñete, Jumillano y Pedrés por los hispanos; Raúl Iglesias, Carlos González, El Callao, Pepe Luis Méndez, Rafael García y por extensión Antonio Durán – sobrino de El Nili, que aunque nació en Sevilla, se crio e hizo torero aquí en México – entre los nuestros y los venezolanos Joselito Torres y César Girón.

Por esa razón afirma José Luis Suárez Guanes lo siguiente:

Este 1952 es un año de novilleros en Madrid: “Antoñete” apunta sus buenas disposiciones. Miguel Ortas – llamado el torero de la inspiración – tiene dos soberbias actuaciones los días 26 de junio y 27 de julio y César Girón arrolla en su segunda comparecencia, haciéndose con tres orejas, después de haber tenido una presentación gris. Pero la primavera había dado el florecer – después no confirmado – del buen estilo del mexicano Manolo Márquez y del venezolano Joselito Torres... Pero “Jumillano” y “Pedrés” son la pareja que revoluciona el cotarro...

Justamente don José Luis hace referencia expresa a la tarde que hoy me tiene aquí, la de hace 72 años, cuando para lidiar un encierro de Marceliano Rodríguez, se anunció al torero de la calle de General Pardiñas, Miguel Ortas, al venezolano César Girón y la presentación del mexicano Rafael García, anunciado en su paso por las plazas españolas como Rafael García Olmos. La plaza se llenó hasta la bandera, según refleja con brevedad la crónica que escribió don Luis Uriarte, firmando como El de Tanda, para la Hoja Oficial del Lunes de Madrid.

El triunfo de Miguel Ortas

El cuarto toro del encierro titular fue devuelto a los corrales por su manifiesta debilidad y sustituido por un sobrero de Alipio Pérez Tabernero Sanchón, de nombre Pirulero, que fue el que permitió al torero madrileño el mantenerse en la preferencia de la afición madrileña. El nombrado Luis Uriarte, describe así la actuación de Miguel Ortas ante ese toro:

El cuarto, por su cojera, fue sustituido por un toro de Alipio Pérez T. Sanchón; un toro en toda la extensión de la palabra, bravo y noble, pero con muchas facultades y mucho poder. No se asustó Ortas, y, artista como es, y valerosamente, con ganas de triunfar, lo muleteó muy bien sobre la derecha, redondeando algunos pases al natural magníficamente con mando y temple de buen torero; se adornó en otros muletazos de positiva inspiración, que arrancaron nutridos y prolongados aplausos, y tuvo el tropezón de resbalar al entrar a matar, por lo que el estoque no profundizó más de sus tres cuartas, y de no acertar con el descabello hasta el tercer intento, lo que, si no le privó de la oreja, influyó en que algunos protestasen su concesión. El público le hubiese aplaudido más en la vuelta al ruedo si el presidente se hubiera reservado el pañuelo blanco. Parecen paradojas, que, en realidad no lo son. Pero el caso es que Ortas mantuvo y aún acreció su cartel de torero artista…

Giraldillo en su crónica del ABC de Madrid, toma como eje de su narración justamente la divergencia de pareceres en cuanto al otorgamiento de los trofeos en esta señalada tarde:

Para un observador, por imparcial sereno, lo más curioso, y por ello digno de estudio, no estuvo lo que ocurría en el ruedo durante la novillada del domingo, sino en los tendidos: en la pugna entre el número de los que se contentan con casi todo, y la minoría, a quien no satisface casi nada... El hecho que promovió las discrepancias fue la concesión de una oreja a Ortas, en el cuarto novillo, y de dos a Girón, en el quinto, y en la salida de ambos espadas a hombros por la puerta principal del coso...

La unanimidad en las cosas de los toros es algo complicado de conseguir y el resultado del festejo nos deja claro que hay tantas opiniones como cronistas y asistentes a un festejo podamos consultar. En algún otro sitio he sostenido que esta fiesta es abiertamente democrática y este aspecto en el que se impone el criterio de la mayoría, es prueba de ello.

El golpe de autoridad de César Girón

Un par de semanas antes de este festejo, César Girón se había presentado en Las Ventas y había pasado prácticamente en silencio por su redondel. En esta segunda y última tarde en la que como novillero actuaría en la principal plaza del mundo, salió decidido a reiterar el porqué de la nombradía que había adquirido en las distintas plazas de España y Francia desde el año anterior, a partir de su debut con picadores.

Esa tarde se enfrentó a Jocinero, corrido en segundo lugar, al que cortó una oreja y a Perdiguero, número 11, salido en el llamado lugar de honor, un toro al que se le otorgó la vuelta al ruedo a sus despojos, pero que no pudo ser completada por las protestas de la concurrencia. Escribe Antonio Bellón en su tribuna del diario Pueblo:

Al quinto le dieron una casi vuelta al ruedo. Si fue como premio a la presentación y juego de la corrida, puede admitirse, poro creemos que estos honores debían ser ordenados por la presidencia…

De lo escrito por Bellón pareciera que la vuelta al ruedo se la dieron los mulilleros motu – proprio, pero en realidad, en todas las relaciones del festejo, se consigna que la presidencia sí la concedió. La actuación de Girón ante este toro, es descrita así por El de Tanda:

Lo veroniqueó bien, lo banderilleó con tres pares de brillante ejecución, aunque cayeron algo bajos, y lo muleteó extraordinariamente toreando... eso: toreando. ¡Como se debe torear! Ya saben ustedes como lo explican los cánones; pues así. Hubo algunos redondos con la derecha, para terminar con un cambio de mano y rematar con el de pecho sobre la izquierda de soberbia factura. Al iniciar un natural sufrió una asustante cogida – asustante para los espectadores, no para él – y, tras de un pinchazo, otra no menos aparatosa al dar una estocada de fulminantes efectos, El momento fue de esos emocionantes, que sólo se registran en nuestra fiesta de toros. Girón cortó las dos orejas, dio la vuelta al ruedo y todavía está oyendo aplausos. O es que aún nos resuenan a nosotros en los tímpanos…

Por su parte, Antonio Bellón relata lo siguiente:

…en el quinto llegaba el gran triunfo, claro y diáfano para todo el mundo. Huidillo de primeras, el toro se crecía con el castigo, y César se agigantaba con el capote, y en su banderillear – correcto, y buen peón, Guillermo Martín, al cederle los palos desmonterado – con todas las ventajas para el toro. Un par con cite, arrojando la montera, fue de maestro… La faena de muleta fue a más y a más. Comenzada con un torero cambio de citar con la muleta como trinchera y rematar al natural, César, en la primera parte de su trabajo, fijaba al toro, que no era una malva, y por ello fué cogido el espada y trágicamente volteado al ser prendido por la faja, hasta romperse ésta. La voltereta envalentonó más a César, y sin perder su temple y mando, ovacionado apoteósicamente por la multitud, cuajaba pases precisos y preciosos y volcaba la Plaza a su favor en aclamaciones continuas y entusiasmadas. Pinchó en lo alto. Fue cogido y zarandeado al dejar un volapié. La plaza, nevada de pañuelos pidió una oreja, luego otra, y en una vuelta al ruedo con los sangrantes triunfos en las manos, César Girón rendía la fuerte Plaza de Madrid, se la guardaba en el bolsillo izquierdo de la casaquilla junto al corazón, y para todos los que creyeron y los que dudaron, era un matador de toros de fuste…

Las narraciones coinciden en que la obra del torero venezolano fue de las que dejan huella en la afición y en la historia, y sobre todo me llama la atención la de don Luis Uriarte, que define con brevedad las razones de su triunfo: lo consiguió toreando, así sin más adjetivos, cosa que hoy parece muy lejana y difícil de lograr.

La presentación de Rafael García

A nuestro paisano le tocó el lote más complicado de la corrida, formada por Jolín y Lavandero, los dos novillos de menores posibilidades. Abrevió en el tercero, que fue debilucho y ante el sexto, las lecturas dejan ver que no se acomodó. Sigue contando Antonio Bellón:

García Olmos, entre la preocupación natural de su salida a Madrid, y su lote, no suave, y el ser no novillos, sino toros para un torero poco placeado, hizo que estuviese hábil y breve, y en un día más tranquilo y adecuado se verá la valía de este mejicano, ayer ante una dura y difícil papeleta…

Por su parte, con mayor extensión, refiere El de Tanda, en la Hoja Oficial del Lunes:

Del debutante mejicano, Rafael García Olmos, poco se puede decir. Empezó veroniqueando bien, pero no pudo sacar partido de un bicho que apenas si se tenía en pie, y se limitó a despacharlo de una estocada, lo que no agradó a la gente. Blando el sexto novillo, con menos casta que sus hermanos, Olmos, que, al parecer, necesita del toro que se le vaya encima, porque tiene el defecto de no aguantar la embestida, tampoco acertó a dominar la situación, y el respetable le manifestó su desagrado cuando concluyó su labor con una estocada corta tendenciosa y un descabello al tercer intento…

Como podemos ver, la fortuna no estuvo al lado de nuestro paisano el día de su presentación en Madrid. 

La crítica a las salidas en hombros

Al final del festejo, César Girón y Miguel Ortas fueron sacados en hombros de la plaza, por la Puerta de Madrid, por grupos de capitalistas. Aunque Antonio Bellón en Pueblo y Benjamín Bentura Barico en El Ruedo parecen estar conformes con los trofeos concedidos, por su parte Manuel Sánchez del Arco Giraldillo en el ABC madrileño y don Luis Uriarte El de Tanda en la Hoja Oficial de Lunes, se pronuncian en sentido contrario:

Escribe Giraldillo:

El hecho que promovió las discrepancias fue la concesión de una oreja a Ortas, en el cuarto novillo, y de dos a Girón en el quinto, y en la salida de ambos espadas a hombros por la puerta principal del coso... Ni lo uno ni lo otro representa ya gran cosa como hecho, a fuerza de repetido, aun cuando se produzcan con unanimidad. Acaso, lo mejor para Ortas hubiera sido la petición de oreja y la ovación; y para Girón, una oreja solamente... Ni alegrías de verbena, ni gravedad de tribunal...

Y por su parte, El de Tanda, lacónicamente, para cerrar su crónica, pregunta:

Como final, un ruego: ¿por qué no le echan un cerrojo a la puerta grande? …

Así estaba el patio hace 72 años… Y creo que no hay mucha diferencia con lo que hoy sucede.

Lo que después vendría

Curiosamente, sería Rafael García el primero de la terna en recibir la alternativa. Julio Aparicio en presencia de Curro Ortega – también mexicano – lo investiría matador de toros el 14 de septiembre de ese mismo 1952 en Barcelona, cediéndole los trastos para despachar al toro Clavellino del Vizconde de Garci – Grande.

El siguiente en doctorarse sería César Girón, quien, en el cierre de la Feria de la Merced, dos semanas después, el 28 de septiembre, recibiría los trastos de manos de Carlos Arruza, que se despedía de la afición barcelonesa, en presencia de Agustín Parra Parrita, para despachar al toro Farolillo de don Antonio Urquijo.

Por su parte, Miguel Ortas regresaría a torear todavía otra novillada a Madrid en julio del siguiente año y recibiría la alternativa en Linares el 28 de agosto de 1953, cuando el gran Domingo Ortega y atestiguando justamente César Girón, le elevó al grado de matador de toros, cediéndole al primero de los de Fermín Bohórquez lidiados en esa tarde.

De la terna de la novillada que hoy trato de comentar, la figura indiscutible de los ruedos sería sin duda, César Girón, cabeza de una importante saga de toreros venezolanos, y durante dos décadas paseó esa dignidad por las principales plazas de todo el llamado planeta de los toros.

César Girón falleció en un accidente automovilístico en Venezuela el 19 de octubre de 1971; Rafael García murió por causas naturales el 3 de julio de 2005 en Querétaro y Miguel Ortas, también por causas naturales el 14 de julio de 2022, en las cercanías de la Ciudad de México, donde estuvo avecindado desde el año de 1954.

Aviso parroquial: Los resaltados en las crónicas transcritas son imputables únicamente a este amanuense, porque no obran así en sus respectivos originales.

domingo, 21 de julio de 2024

20 de julio de 1913: Presentación de la ganadería de Garabato en El Toreo de la Condesa

Hierro y divisa de Garabato
Al menos en el caso de Aguascalientes, en el siglo XIX y aún antes, las haciendas o fincas ganaderas tuvieron en sus hatos ganado que braveaba, aunque su finalidad productiva no fuera la crianza del toro de lidia. Aquí y en los alrededores era frecuente ver anunciados toros de las haciendas del Pabellón o de San Nicolás de la Cantera y ya en la puerta del siglo XX, se vieron anunciados en la Plaza del Buen Gusto, toros del Garabato, procedentes de la hacienda que lleva el muy taurino nombre de San Isidro Labrador, ubicada al Noroeste de la ciudad capital de Aguascalientes.

Esta finca fue en esos días propiedad de don Luis Aguilar, quien la transmitió, seguramente por herencia a su hija María, casada con don Celestino Rangel, nativo a su vez de la hacienda de Ciénega Grande. Éste último era aficionado a la fiesta de los toros y es quien da el viraje definitivo a la vocación de Garabato, derivándola ya en definitiva a la crianza del toro de lidia.

La primera novillada de concurso

En el año de 1913 una empresa a la que la prensa de la capital mexicana se refiere como Empresa Madrid, aprovecha el parón del verano para ofrecer una serie de cuatro novilladas de concurso, a las que hoy en día llamaríamos de selección en búsqueda de nuevos valores para animar una temporada de festejos menores que por lo visto no había tenido buenos resultados y buscar a quienes pudieran ser las figuras del futuro, entendiendo que la única manera de sacar toreros es poniendo a los muchachos a torear.

Así, el primero de esos festejos se anunció para el 20 de julio de 1913, con seis novillos de Garabato para Ignacio Ezpeleta Ezpeletita, José Amuedo, Sebastián Suárez Chanito, Francisco Berea Camiserito, José Carrasco Carrasquito y Manuel Ríos Jerezanito, todos debutantes, así como la ganadería, que también hacía su presentación en la capital mexicana.

Para la ocasión, don Luis Aguilar envió a la capital ocho ejemplares, que Don Calixto, en su crónica publicada en el diario El País de la capital mexicana, describe de la siguiente manera:

Primero. – Castaño tostado, grande, feo, quedadote y con su miajita de nobleza... Segundo. – Castaño obscuro, pequeño, sacudido de carnes y con aquello en la cabeza... TERCERO. – Castaño, grande, con cuernos de ciervo... al sentir el hierro, huye como alma que lleva el diablo... Al corral... Sustituto. – Castaño, bragao, albardao, corniveleto, grande y de pitones kilométricos... Cuarto. – Castaño, grande, bien criado, apretado de cuerna y nervioso... Quinto. – Muy bonito, pero manso de solemnidad, al corral... Substituto. – Castaño, grande, con unas perchas hasta allá y con pinta de manso... Sexto. – Una ardilla color castaño, feo, con cuernos en leche y pegajoso para los capotes...

Como podemos ver, el encierro de Garabato tuvo por seña el que fue de pelos bermejos o colorados en su totalidad, cuestión que era en esa época, característica del ganado criollo que braveaba. Y por el otro lado, la indefinición en el juego que dieron como cualquier ganadería en ciernes. Prudente es tener en cuenta que en aquella época se juzgaba a los toros por su comportamiento en la suerte de varas, pero se advierte de la breve descripción de Don Calixto, que algunos ejemplares fueron nobles y que en lo general el encierro estuvo bien presentado.

El juicio que hace Pata Larga en el periódico capitalino El Diario del día siguiente al del festejo acerca de la novillada de Garabato, es el siguiente:

Los toros enviados por el señor Luis Aguilar no fueron parejos en presentación, y aunque de escaso poder, cumplieron mejor que los de la “Encarnación”, que los de la famosa “Trasquila”, que los del “Pabellón”, etc… Hubo dos que volvieron al corral, uno condenado a fuego y cinco que resultaron más blandos que la mantequilla, pero bravucones para la gente de a pie, sin resabios y acudiendo al percal o al trapo rojo cuando se les presentaba por delante…

Voy a insistir, el baremo era la suerte de varas, pero actualmente quizás se diría que fueron buenos para el torero.

La actuación de los diestros

Al final del festejo se libraron de la quema Ezpeletita, Amuedo y Chanito, quienes fueron los que mostraron menos limitaciones ante los astados. Un jurado cuya integración no se reveló en las crónicas, los seleccionó para participar en el tercer festejo junto con los tres triunfadores del que se celebraría el domingo 27 de julio. Pelongo, escribiendo para El Imparcial, expresa:

El jurado acordó su voto a “Ezpeletita”, Amuedo y “Chanito” para que después de la corrida del domingo próximo, en que torearán en competencia tres matadores mexicanos, compitan a su vez con los que queden victoriosos... El fallo del jurado fue acogido con general beneplácito, pero por la noche, uno de los novilleros no agraciado con el voto, decía en un corrillo de toreros: "No hay justicia, a mí se me debía haber seleccionado; pero, ¿Cómo va a ser justiciero un jurado en que están un escritor festivo, que todo lo toma a guasa, y en el que no faltaba... ni el Judas del apostolado?

Por su parte, el ya citado Pata Larga, en El Diario, refiere:

De los seis matadores de novillos que tomaron parte en el concurso, los que sobresalieron fueron “Ezpeletita” y “Chanito”, resultando una completa nulidad el “Camiserito”, que fue bautizado por el público como “El Chancleta”, por haber tirado una zapatilla al ser perseguido por uno de los “jaquetones” del “Garabato” y más que nulidades “Carrasquito” y “Jerezanito” ...

Esos festejos de selección a veces resultan ser una verdadera lotería, pero también, a veces, no hay otro método mejor para dar oportunidades a toreros principiantes.

El devenir de los toreros

Ezpeletita, gaditano, recibió una alternativa en Puebla, de manos de Reverte Mexicano. Sus hijas Pilar y Paquita fueron bailaoras de flamenco formando un cuadro conocido como Las Canasteras de Triana. José Amuedo, también de Cádiz, recibió la alternativa el 3 de junio de 1923 en Tarragona, de manos de Saleri II y con José Flores Camará de testigo, con toros de Peña y Rico. Y, Sebastián Suárez Chanito, de la Isla de San Fernando, recibió la alternativa en México, mano a mano con Vicente Pastor el 4 de enero de 1914 y la confirmó en Madrid al año siguiente de manos de Juan Silveti.

De Camiserito, Carrasquito, y Jerezanito, no encontré información que indicara que caminaron largo por el llamado planeta de los toros.

Garabato

A partir del año 1932 se hace cargo de la ganadería don Celestino Rangel Aguilar conocido como El Tato Rangel, quien fue un personaje llamativo y pintoresco en nuestra fiesta. Vestía siempre el traje de charro y llevaba, como debe ser, una pistola al cinto, a la que festivamente, don Arturo Muñoz La Chicha, nombraba Doña Genoveva. Él fue quien se encargó de empadrar y seleccionar los ganados llegados de Malpaso al final de la década de los veinte, cuando esa ganadería zacatecana se liquidó y pasó en su mayoría a la propiedad del general Anacleto López, pero que también llegó en parte a Aguascalientes vía Garabato; y también a lo que posteriormente sería Santa Rosa de Lima, lo originalmente llamado Albarrada propiedad de Eduardo Margeli y Antonio Casillas, después Armillita Hermanos y a lo que fue del coronel Pablo Baranda.

Esos ganados traían cruces con toros de Saltillo, Murube, Concha y Sierra, Veragua y Otaolarruchi. Una mezcla a la que mínimamente podemos calificar como explosiva. La labor de selección tenía que ser muy escrupulosa y precisa para obtener productos adecuados, por lo que comenzó a hacer cruces con toros padres de San Mateo y Piedras Negras.

También adquirió uno de los eslabones perdidos de la historia genética de la ganadería mexicana, un toro de los herederos de Vicente Martínez que originalmente importó don Miguel Dosamantes Rul para Peñuelas, un negro mulato, número 27, llamado Terciopelo. Le contó Calesero al doctor Alfonso Pérez Romo:

Mi hermano Jesús era entonces empresario de la Plaza de Toros San Marcos y había pensado para mi despedida novilleril un mano a mano con Juan Estrada. Por aquel entonces, Juan Estrada y yo éramos la pareja más interesante de la baraja en México. Fuimos a Garabato a ver la novillada, propiedad del ganadero Celestino Rangel “Tato”; aquellos animales eran el primer producto de un semental de don Vicente Martínez que trajo de España don Miguel Dosamantes, y que después de padrearlo unos años en Peñuelas, se lo vendió al “Tato”...

Esa es una gota más que hizo a Garabato una ganadería única, por la indudable mezcla de sangres que llevó.

Una reforma agraria mal entendida redujo casi a la nada la superficie territorial en la que se podían criar los toros de Garabato. Durante muchos años el Tato Rangel tuvo que arrendar subrepticiamente a los ejidatarios las tierras que le fueron expropiadas para seguir criando sus toros.

Pese a ello, Garabato logró presentarse en la Plaza México con una novillada el domingo el 3 de junio de 1973, misma que lidiaron Adolfo Guzmán, José Manuel Montes y Artemio Becerril en el segundo festejo de ese ciclo novilleril, apenas unos meses después de que El Tato Rangel falleciera y que su hija Rosalinda se encargara de los destinos de la ganadería. 

Al paso del tiempo, otros hierros de la región adquirieron actualidad y por ello, su presencia en los carteles dejó de ser frecuente, tanto que más de un autor la señala en sus obras como extinta. Sin embargo, hoy en día se reconstruye la base ganadera de Garabato a partir de simiente de Puerta Grande – antes ingeniero Mariano Ramírez – y está a cargo de esa tarea el joven abogado Hiram Íñiguez Rangel, que ya representa a la quinta generación de criadores de ganado de lidia en la hacienda de San Isidro Labrador, por más señas Garabato, en Aguascalientes, México.

domingo, 14 de julio de 2024

16 de julio de 1965: Gregorio García se despide de los ruedos en Lisboa

Gregorio García, originario de la Hacienda de Santo Domingo en San Luis Potosí se había presentado como novillero en Torreón el 9 de junio de 1935, después de que el 17 de marzo anterior se le tirara de espontáneo a Heriberto García. Y así se le anunció, como el espontáneo de Heriberto. Eso le permitió ir hilvanando una serie de actuaciones que le consiguieron su presentación en El Toreo de la Condesa el 1º de agosto de 1937, fecha en la que le cortó el rabo al novillo Rompegalas de don Carlos Cuevas y que había brindado a don Rodolfo Gaona. Esa campaña actuaría en once tardes en la principal plaza de México.

Seguiría en las filas de la novillería hasta el año de 1943, siendo compañero de diversas generaciones de toreros de las que salieron Paco Gorráez, Calesero, Silverio Pérez, Carlos Arruza, Cañitas, David Liceaga, Ricardo Torres – estos dos recuperando sus alternativas – Antonio Velázquez o Luis Procuna. Sumó en total veintinueve novilladas en la capital mexicana, siendo la última el 24 de octubre de ese año del 43, realizando, refiere don Heriberto Lanfranchi, una dramática faena a un novillo Pelucho de don Juan Aguirre, al que le cortó el rabo.

La primera corrida de la temporada 1943 – 44 fue la de la alternativa de Gregorio García. Lo apadrinó Jesús Solórzano al cederle al toro Alcoleano de Santín en presencia de Luis Castro El Soldado el domingo 5 de diciembre de 1943. El toricantano dio la vuelta en ese y le cortó la oreja al sexto Vigilante.

Gregorio García y Portugal

En el año de 1944 Gregorio García hace su primera campaña europea. Se presenta el 21 de agosto en San Sebastián en España, pero es en ruedos portugueses, principalmente en Lisboa, en donde adquiere la calidad de figura. Su presencia en las temporadas de la capital de Portugal era indispensable y me atrevo a afirmar que los tres toreros mexicanos que han causado la mayor impresión en esa afición son José González Carnicerito, Carlos Arruza y el propio Gregorio. Los tres que combinaron la expresión dramática del valor ante los toros y que lucieron como pocos, en el segundo tercio. 

Se afirma que Gregorio García sumó la friolera de 48 tardes en la plaza de Campo Pequeno. Cuestión de rastrear cada una de ellas, pues de ser así, sería uno de los diestros, en toda la historia del toreo que más ha actuado en ella y que, en el actual estado de cosas, difícilmente podría ser alcanzado. Aparte, su aproximación con la afición lusitana le convirtió en un pionero del marketing taurino, porque en esos días de hace ocho décadas, en Portugal había líneas de ropa para caballeros que llevaban como marca la de Gregorio García, aprovechando la apostura natural del torero de San Luis Potosí.

Por esa razón le fue ofrecida o quizás pidió Gregorio y le fue aceptada su solicitud, la despedida de los ruedos en Campo Pequeno y se programó para la noche del martes 16 de julio de 1965, en un festejo en el que los caballeros en plaza José Ataide y Joao Branco Nuncio tendrían a su cargo la parte ecuestre del festejo, en tanto que, a pie, actuarían el propio Gregorio y el diestro lusitano Amadeo dos Anjos, todos ante toros de Fernando Sommer de Andrade.

Las despedidas de los toreros tienen de suyo un sabor agridulce, pero en el caso de esta de Gregorio García llevó por añadido el dolor de las lesiones que dejan los toros, que para esta ocasión no fueron los de una corrida a modo. Ya con 50 años de edad, acusó los efectos de la falta de sitio y seguramente los estragos de la vida alegre por la que también era conocido. Escribió El Terrible Pérez para el Diario de Lisboa:

Gregorio García volvió anoche a encender Campo Pequeno, como tantas veces antes, ayer por la noche en la despedida que Manuel dos Santos le proporcionó para su beneficio y satisfacción. Beneficio tuvo, pero satisfacción apenas obtuvo de las ovaciones que se llevó al partir plaza y en las vueltas finales, pletóricas de palmas cariñosas y flores de nostalgia. El torero que, en su tierra, recientemente, tuvo una despedida triunfal, sufrió una aparatosa cogida y fue pisoteado por su primero al esbozar los primeros lances, siendo llevado a la enfermería. Sacó contusiones en la cabeza, y en un hombro, se pensó no regresaría al ruedo, pero quiso hacerlo en su segundo toro. Visiblemente lastimado, intentó estirarse en algunos lances de capa y pases de muleta, pero volvió a ser cogido y con dificultad pudo simular la muerte de su último toro…

El torero mexicano sacó fuerzas para apenas cumplir su compromiso, aunque estuviera seriamente limitado por sus lesiones, pero en esa última tarde, ya fue solamente una sombra del torero que dos décadas antes fue un ídolo para la afición lisboeta, que, guardando un buen recuerdo de él, llenó la plaza para verlo actuar allí por última vez.

La despedida en México

Un par de meses antes, el 1º de mayo, Gregorio García había toreado su última tarde en la misma

plaza en la que se presentó vestido de luces, en Torreón. Alternó con nuestro Pepe Luis Vázquez y con Mauro Liceaga en la lidia de toros de Santoyo. Fue, de acuerdo con las crónicas, una tarde pasada por agua, pues en las inmediaciones de la hora de la corrida, cayó un fuerte aguacero, pero eso no mermó la entrada a la plaza, que como en Lisboa, también se llenó. Gregorio tenía ese algo que convierte a los toreros en ídolos y los hace llevar a la gente a las plazas.

Don Guillermo V. Zamudio, cronista titular del diario El Siglo de Torreón

 escribió una muy sentida crónica de ese festejo, de la que extraigo lo siguiente:

La tarde se vistió de tristeza y el cielo comenzó a llorar... y Gregorio hizo el milagro de abarrotar la plaza a pesar del fuerte aguacero que a la hora del festejo se abatió, extraordinariamente, sobre la ciudad... El público, “su” público, quería verlo por última vez aquí, en el ruedo de donde salió una tarde para pasear por las plazas de la Madre España, de Portugal, de Sudamérica, de México entero, su aristocrática y señorial figura, su clase, su categoría, su nombre... El de su despedida se llamó “Garabato”, negro zaino, corniabierto, marcado con el número 12, apretado de carnes y bien cubiertos los riñones, 490 kilos en la romana... un señor toro, bonito de estampa y con una fuerza extraordinaria, se arrancaba de tercio a tercio y Gregorio se fue a él... Tres varas y prodigando los tumbos, recibió el de Santoyo... al quite, Gregorio García que nos enseñó la hermosura del Quite de Ortiz por las afueras... todavía se escuchan los aplausos... Cambia el tercio y Goyo coloca dos pares de antología, uno al cuarteo y otro de poder a poder... Faena buena de verdad... faena en la que Gregorio hizo mucho, pero mucho más de lo que estaba obligado a hacer... un pinchazo y una estocada para terminar... estocada muy buena que le premian con la oreja de su enemigo... vueltas al ruedo solo, acompañado de los diestros alternantes, del empresario Mario (Chopera) Hamdam, del ganadero... Música, ovación fuerte y “Las Golondrinas” que se humedecen con el llanto que brota en las pupilas y se hace nudo en la garganta... También los hombres lloran... y Gregorio lloró...


Se puede apreciar con esta descripción la diferencia que hace la suerte de varas en la lidia del toro. Su juego se atempera y resulta menos complicada la faena en el último tercio. Y vuelvo a insistir en que, porque los toros no mueren a estoque en los ruedos portugueses, nos induce a pensar que lo que se hace ante ellos tiene menos mérito que cuando se hace ante los toros que mueren en el ruedo. Y de la misma forma, soslayamos que en los festejos a la portuguesa no hay picadores, que el toro llega casi entero al tercio final, y poder con ellos, tiene un mérito indiscutible. Aquí tenemos la prueba de lo que puede suceder en uno y otro caso.

Un reproche final

Hace unos seis años pude conocer la plaza de Campo Pequeno y el museo taurino que tiene anexo. Tiene algunas piezas muy interesantes en sus colecciones, pero de manera curiosa no hay allí mención o recuerdo alguno de Gregorio García o de alguno de los toreros de nuestra Edad de Oro, quienes entre 1936 y 1944, enriquecieron las temporadas de esa plaza al no poder actuar en ruedos hispanos. Los únicos cartelillos de mano que observé exhibidos, fueron uno en el que se anuncia una actuación de Juan Espinosa Armillita y otro muy posterior, donde se anuncia al rejoneador Gastón Santos. Creo que al menos Gregorio, con la estatura de ídolo que allí tuvo, merece al menos una mención en ese sitio.

Aldeanos