Mostrando entradas con la etiqueta Aquiles Elorduy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquiles Elorduy. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2012

Relecturas de verano IV: La Monumental de Sevilla. Voces y Silencios


Tengo un especial interés por la historia de algunas plazas de toros que han dejado de tener presencia material en lo que fuera llamado el planeta de los toros. Me sucede con El Toreo de Cuatro Caminos en México y también ejercen sobre mí una especial atracción los sucesos que fueron el origen y el final de la Plaza Monumental de Sevilla.

La obtención del conocimiento de los hechos que conforman la historia de esta última tiene ciertas complicaciones, porque a pesar de que su existencia fue azarosa y breve, la información es escasa y se encuentra, pareciera que estratégicamente dispersa en los medios de comunicación de su tiempo, de manera tal que resulta, dijera un preclaro hombre de mi tierra, don Aquiles Elorduy, una verdadera tarea de romanos el encontrarla y ordenarla, para encontrarse después, con que es incompleta e interesada en una gran cantidad de casos.

De allí se desprende el extraordinario valor de la investigación de la profesora de la Universidad Texas  TechLourdes Ramos – Kuethe al desarrollar el contenido del libro titulado La Monumental de Sevilla. Voces y Silencios, publicado a principios de este año por el Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla, porque pese a los obstáculos documentales que enfrentó para estructurar la obra, logró sacarla a buen puerto y presentar un extraordinario estudio de lo que fue durante alrededor de quince años, la plaza de toros de mayor capacidad de la antigua Híspalis.

La estructura de la obra

La Monumental de Sevilla. Voces y Silencios parte de un estudio de lo que era la sociedad de Sevilla en el último tercio del siglo XIX hacia las dos primeras décadas del siglo XX, de acuerdo con la conformación de sus organizaciones sociales, políticas y económicas, que se desarrollan en una ciudad que prácticamente mantuvo su conformación medieval hasta esos días y que solamente ante la imposición legal de modernizar su infraestructura urbana, inició los intentos de asimilarse a los tiempos que vivía.

Plaza Monumental de Sevilla
(Fotografía de Juan José Serrano, mayo 1930)
La profesora Ramos – Kuethe nos llevará de manera concisa por las vías de cómo esa modernización urbanística generó lo que pudiera llamarse una nueva casta de industriales que a partir de la expansión de la mancha urbana instalaron establecimientos fabriles que generaron riqueza de fuentes distintas a la agricultura y la ganadería tradicionales en la zona y aunque quizás esos capitales de nuevo cuño podían competir en volumen con los que eran de raigambre allí, no pudieron evitar el estigma de ser calificados de advenedizos a la riqueza o como nuevos ricos, lo que les mantuvo apartados de los altos círculos sociales de esos tiempos.

La Plaza de Toros Monumental de San Bernardo – llamada así por localizarse en ese tradicional barrio sevillano – se construyó con fondos aportados mayoritariamente por José Julio Lissén Hidalgo, uno de esos industriales, quien actuó con la asesoría en lo taurino del llamado rey de los toreros José Gómez Ortega Joselito y contrató para el proyecto, diseño estructural y dirección de la obra a los arquitectos Francisco Urcola – realizador de la donostiarra de El Chofre  y José Espiau

Los   ominosos  silencios de Sevilla


Mucho se ha escrito y hablado de los silencios de Sevilla. Silencio de cofradía. Silencio de patio. Silencio de noche de verano. Silencio de claustro de convento. Silencio de tendido de la Maestranza. Silencio de pueblo antiguo. Silencio de equilibrio. Silencio clásico. Silencio humilde. Silencio orgulloso. Silencio profundo...

Como vemos, llamados silencios de Sevilla tienen fama. De hecho, el término, tratándose de toros, se refiere al hecho de la expectante ausencia de ruido que se genera actualmente en la Plaza de la Maestranza cuando se barrunta algo importante. Pero en el caso de la plaza de toros del Barrio de San Bernardo, creo que el silencio que se ha guardado, parcial o total, casi desde su fundación, es un silencio ominoso.

Desde antes de su apertura, se intentó silenciar el efecto benéfico que la plaza podría tener sobre las cosas de la fiesta y solamente se resaltaron los hechos negativos generados en su entorno. De hecho, pareciera que se intentó borrar su existencia de la faz de la tierra y de los anales de la historia, según lo revela la obra que intento comentar:

Con la construcción de La Monumental, la Maestranza se enfrentó a una nueva amenaza que podía quitar de sus manos el privilegio de organizar corridas de toros. Por eso y de manera más o menos subrepticia, se embarcó en un boicot de la nueva plaza tratando de desacreditarla lo más posible… Hoy día sin embargo, los documentos legales indispensables para una detallada historia de La Monumental, son imposibles de localizar en el archivo y la hemeroteca de la ciudad…

Sin embargo, el sol no puede taparse con un dedo y aunque los principales oráculos Corrochano a la cabeza  de la fiesta se sumaron al ejercicio de descrédito y por otra parte, los medios llamados especializados – algunos locales también – deliberadamente omitían informar sobre los festejos ocurridos en su redondel, la memoria colectiva retiene el recuerdo de la plaza de toros que Gallito construyó como un primer ejercicio para hacer más popular la fiesta de los toros.

Los motivos de la autora

Explica la profesora Ramos – Kuethe que su obra resulta del deseo de conocer lo que había detrás de un pedazo de muro que se ubica en la hoy Avenida Eduardo Dato, frente a los Jardines de la Buhaira, en el corazón del sevillano y taurino Barrio de San Bernardo, donde residió al hacer una estancia académica en Sevilla. Una vez que fue informada que ese resto de construcción, con una puerta tapiada que en su día fue la de los toreros de la Plaza de Toros Monumental de Sevilla, se dedicó a recabar la información necesaria para poner a disposición de quienes tenemos interés por la fiesta, por la historia o por ambas, el breve paso temporal de este monumental recinto taurino.

Algunas cifras de La Monumental de San Bernardo

Festejo de la última temporada
de La Monumental
La autora recoge la celebración de cincuenta y cuatro festejos, entre su inauguración en 1918 y su clausura en 1921 (1918: 24; 1919: 28; 1920:12). Un diestro recibió la alternativa en su ruedo, Juan Luis de la Rosa, el 28 de septiembre de 1919, de manos de Joselito y solamente un torero mexicano pisó su ruedo, Luis Freg, quien actuara como primer espada en la Corrida de la Prensa de ese mismo año, alternando con Domingo González Dominguín y José Roger Valencia, para dar cuenta de un encierro de Antonio Flores, antes Braganza. La Monumental pereció al embate de la picota en el año de 1930.

En fin, que considero que este es uno de esos libros que un aficionado a la fiesta no debe dejar de leer, sobre todo, porque tiene la ventaja de haber sido escrito por una persona que lejos de cualquier apasionamiento, acometió su investigación desde un ángulo meramente histórico y cuando el trabajo lo requirió, acudió a las fuentes taurinas para redondear o encontrar el contexto correcto al tema investigado.

Y no entro en más detalles, porque no creo que sea justo ni con la obra, ni con su autora, así que lo que habrá que hacer, es obtener un ejemplar y leerlo, que en el caso se trata de uno de esos libros que no se caen de las manos.

Referencia Bibliográfica: La Monumental de Sevilla. Voces y Silencios. – Lourdes Ramos – Kuethe. – Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), Biblioteca de Temas Sevillanos, Vol. 80. – 1ª edición, Sevilla, 2011, 238 páginas, con ilustraciones en blanco y negro. – ISBN 978 – 84 – 92417 – 48 – 3.

domingo, 4 de abril de 2010

Tesoros taurinos de la filmoteca de la UNAM: Los Orígenes: Cine y Tauromaquia en México 1896 – 1945

Apuntes acerca de la historia del toreo en México

La historia del toreo no ha sido realmente objeto de un estudio sistemático. No lo ha sido no tanto porque no tenga el interés para serlo, sino porque como su objeto se produce en todo tiempo y en diversos lugares, resulta bastante complicado el compilar y ordenar las informaciones que se producen en lugares tan disímbolos como las principales capitales y en las aldeas más recónditas de la geografía de los países que conforman lo que Díaz Cañabate llamó en su día el planeta de los toros.

Si tratamos de ubicar el intento sistematizador en el final del siglo XIX y los albores del XX en México, tendremos que enfrentar otro problema de grandes proporciones, la nuestra era una tierra que tenía prácticamente tres cuartos de siglo en guerra permanente. A veces de baja intensidad, a veces con las potencias internacionales y al final de cuentas, la posibilidad de documentar y de conservar los datos sobre las cuestiones que iban más allá de lo estrictamente indispensable para vivir o mejor dicho, sobrevivir, era una cuestión que podría considerarse superflua. Por eso las noticias que tenemos de la historia de la fiesta en esos días son casi siempre de carácter regional, fragmentado y de difícil localización.

Es por eso que cualquier intento que se haga en la actualidad por ubicar, clasificar y publicar esos documentos, cualquiera que sea su naturaleza, es una verdadera actividad de amor a una fiesta que hoy, se encuentra en manos de una oligarquía que no ve más allá de la utilidad que pudiera redituarle la taquilla del festejo de esta tarde, cuando de las cartas de relación que en forma escrita o de imágenes se nos revela que la fiesta de los toros en México siempre ha sido un emblema de la grandeza de nuestro pueblo, que a través de ella ha encontrado la manera de expresar sus más hondos sentimientos de nacionalidad y que ha hecho de ella, desde hace ya casi cinco siglos, una forma de engrandecer sus fastos.

Los métodos de almacenar, reproducir y distribuir la información de hoy nos permiten recuperar muchas cosas que por su estado de conservación, estarían confinadas a la bóveda de seguridad de un banco o de un museo y a ser objeto nada más, del relato sobre su existencia. La ciencia y la técnica nos han dado la oportunidad de recuperarlas, de divulgarlas y de a partir de ellas, comenzar a escribir con sistema y método, esa historia del toreo que los que tenemos afición por estas cosas, creemos conocer a pedazos. Un preclaro hombre de estas tierras, don Aquiles Elorduy, diría que la obra es una verdadera tarea de romanos, pero vale la pena emprenderla y el DVD titulado Los Orígenes: Cine y Tauromaquia en México 1896 – 1945, que será objeto de estas líneas, en verdad que la justifica.

La trashumancia de la imagen

Por trashumancia se entiende el proceso de cambiar los ganados de unas tierras a otras. En los primeros tiempos del cine en México, el cargar toda la parafernalia necesaria para realizar las filmaciones, a lomo de mula, por los polvorientos caminos de herradura, era efectivamente un proceso trashumante que tuvieron que acometer los norteamericanos y franceses que para hacer viable el negocio que les representaba el novedoso producto de la modernidad que tenían en sus manos, se dedicaron a perpetuar hechos que se pudieran considerar insólitos, en donde estos se produjeran, para con su exhibición, recuperar las inversiones que habían realizado.

Es así que las primeras vistas que se nos presentan resultan de una plaza de toros en Durango, mitad de mampostería y mitad de trancas, justo en los tiempos en los que la tauromaquia a la española acababa de adquirir carta de naturalidad en México, pues no debemos olvidar que de este lado del Atlántico, se comenzó a gestar una tauromaquia propia de estas tierras, en la que se combinaban suertes de lo que hoy conocemos propiamente como toreo y de lo que también hoy llamamos charrería.

No olvidemos que la suerte por ejemplo, de poner banderillas a caballo, es una creación mexicana, del potosino Ignacio Gadea, quien a mediados del siglo XIX la perfeccionara y que encontrara después su mejor exponente en el atenqueño Ponciano Díaz, quien incluso, tras de ser alternativado en Madrid por Frascuelo, con éxito ejecutó en aquellas tierras la tauromaquia autóctona. Pero la semilla que dejara el gaditano Bernardo Gaviño fructificó y todavía hoy, con matices más de forma que de fondo, la fiesta de aquí y de allá, es la misma.

El hilo del toro… y del toreo

Otra cuestión importante que se nos presenta en Los Orígenes: Cine y Tauromaquia en México 1896 – 1945, es la demostración fáctica de que la teoría de José Alameda sobre la hilación histórica del toreo es susceptible de ser comprobada en los hechos.

Vemos en las imágenes captadas en los últimos años del ochocientos y en los primeros de la siguiente centuria, festejos en los que se lidian toros de la región, que en cuanto a su fenotipo, no dejan de parecer aptos para la lidia. Varios de los que se captaron en la plaza de Durango son de pelo berrendo aparejado, lo que puede dar a entender que en su procedencia, los de esa capa, tendían a embestir y a permitir a los diestros que los enfrentaban, el lucirse con ellos. El no señalar la procedencia específica de los ganados que se lidiaban en esos festejos, puede entenderse como que las fincas ganaderas de su origen no se dedicaban a esos menesteres, pero la más o menos uniformidad del pelo de los lidiados, implica de alguna manera un incipiente proceso de selección con esa finalidad, que vendría a ser completado con las grandes importaciones realizadas en el primer cuarto del siglo XX por las cuatro familias fundacionales de la ganadería brava mexicana: Barbabosa, González, Llaguno y Madrazo.

Otro aspecto que se nos presenta acerca de la evolución del toro, es el estado evolutivo que guardaban algunas ganaderías que hoy, se conciben de manera muy distinta. Pensar en estas fechas que un toro español de Partido de Resina antes Pablo Romero o uno mexicano de Piedras Negras llevara pelo berrendo, sería francamente descabellado. Pues en el DVD se nos presentan vistas de una corrida celebrada el 23 de octubre de 1910, con toros tlaxcaltecas de don Lubín González, entre los que destaca un precioso berrendo capirote y otras de un festejo del 12 de febrero de 1911, con toros sevillanos de la familia Pablo Romero, en los que dos o tres de los toros corridos eran berrendos en negro. Hoy, hablar de cualquiera de estas dos ganaderías es hacer referencia al toro cárdeno por antonomasia. De hecho, en España se habla de un pelo cárdeno romero o arromerado en alusión al que es constante actualmente en los de Partido de Resina y los toros de Tlaxcala, todos de matriz piedrenegrina, son cárdenos platinados y sin embargo, un día fueron berrendos.

El hilo del toro también nos deja ver cómo el protagonista de la fiesta va cambiando su comportamiento en el ruedo, a partir del manejo genético y de la selección. Vemos los primeros ejemplares de casta, que eran poco uniformes en cuanto a su tipo y de un comportamiento indefinido, para que al llegar al mediodía de la pasada centuria, encontrarnos con un toro fiero, pero afinado en su apariencia exterior y adecuado para una manera de practicar el toreo que había evolucionado enormemente en los últimos cincuenta años.

El toreo captado por los camarógrafos de la Casa Edison era el dominante en el siglo XIX, es decir, el de calibrar la bravura del toro en la suerte de varas, encontrar el diestro lucimiento en los quites, que entonces tenían la doble función de proteger la vida de los pencos y de los picadores y después, terminar, de la manera más rápida y efectiva posible, con la vida del toro.

A éste propósito se nos presenta una imagen verdaderamente interesante. Una escena de un festejo en el que interviene Ponciano Díaz con su cuadrilla, en el que se practica la suerte de varas desde un caballo protegido por un incipiente peto, llamado por la prensa de la época babero. ¿Cuál sería la razón de usar el aditamento? De pronto se me ocurren dos: En primer lugar, pensaría que por estar México en guerra en esos momentos, los caballos eran un artículo de primera necesidad para la milicia y eran entonces escasos y caros como para dejarlos destripar en festejos taurinos y en segundo término, consideraría que por ser Ponciano hombre de a caballo antes que torero, quizás le dolía ver que los toros mataran tantos caballos en las corridas, así que urdió el aparato de referencia, para tratar de evitar tantas pérdidas en ese sentido.

Después, se recogen en una reveladora antología una serie de realizaciones que nos permiten conocer las hazañas tempranas de Rodolfo Gaona, el ver en movimiento a toreros que si acaso conocíamos mediante vistas fijas como Cocherito de Bilbao, Emilio Torres Bombita, Machaquito, Torquito, Vicente Pastor, Chiquito de Begoña y otros varios que venidos de España fueron los animadores de las temporadas del primer cuarto del siglo XX en México, junto con los nacionales Juan Silveti, Luis Freg y Reverte Mexicano entre otros. Es significativa la recuperación de las imágenes de la actuación de Ignacio Sánchez Mejías en 1921, dado que en su momento no se les dio importancia y en lugar de cuidarlas, las latas que contenían las películas, sirvieron durante años como soporte a una maceta, lo que contribuyó al deterioro de la cinta y que aún en sus condiciones, nos dan una buena idea de lo que fue en el ruedo el personaje de la obra cimera de Federico García Lorca.

Solo encuentro una cuestión que a mi juicio rompe con el fino entramado que llevaba la historia contada con imágenes, que es en el caso, la faena de la presentación de Manolete en México, en 1945, tras de la de Sánchez Mejías. El único criterio que encontraría para emparejarlos en ese momento de la narración sería el de la nacionalidad. Si más o menos se había seguido una secuencia cronológica, ¿Por qué no sacarla así hasta el final? De mantenerse esa secuencia, quizás se hubiera bien acomodado, tras del documental Arlequines de Oro, de 1944 y antes de la secuencia de Cantinflas, pero, eso es al fin y al cabo, pecata minuta.

Otras visiones de la tauromaquia por el cine

Pero la tauromaquia en estado puro no es el único argumento de los materiales fílmicos que se nos recuperan. Nos encontramos también con una serie de documentos que pueden caber en las más diversas clasificaciones que del cine se hacen, así, vemos un par de ejemplares de noticieros cinematográficos, uno de ellos dedicado a Rodolfo Gaona, que recupera filmaciones hechas seguramente en 1922, cuando Antonio Fuentes vino a torear una corrida de despedida a México y el otro, dedicado a Alberto Balderas, ambos estupendamente narrados por Pepe Alameda.

Vemos también la variante promocional para la que se comenzó a utilizar el cine, con un magnífico documental titulado Alma Tlaxcalteca, en el que se recaba lo sucedido en un festival realizado en 1929 en la plaza de toros de Tlaxcala, hoy nombrada Jorge Ranchero Aguilar, en el que Wiliulfo González, ganadero de Piedras Negras, da una lidia completa a un novillo de su casa, desecho de cerrado, pues es bizco del pitón izquierdo. La lidia es a la mexicana, poniendo banderillas a caballo, como Ponciano y después a la española, con la muleta y la espada, demostrando que lo que afirmaba el Gallo Viejo era cierto, en cuanto a que los González de Tlaxcala siempre fueron buenos ganaderos y buenos toreros.

No podía faltar el cine argumental y se nos recuperan tres ejemplos. Primus tempus está el melodrama El Tren Fantasma, en el que El Tigre de Guanajuato Juan Silveti Mañón nos muestra la reciedumbre de su tauromaquia; después, la aplicación de una de las grandes faenas del Magnífico Lorenzo Garza, a la cinta Un Domingo en la Tarde, en la que el regiomontano tiene el papel principal y además, algunos descartes de lo filmado por Sergei Eisestein para ¡Qué Viva México!, en los que podemos apreciar a David Liceaga, Marcial Lalanda, Carmelo Pérez y a Chicuelo, siendo quizás en el caso de Carmelo, las únicas imágenes que se conserven de su corta y trágica carrera en los redondeles.

También la vertiente documental la encontramos dentro de esta relación y así vemos por una parte, la presentación de Arlequines de Oro, en la que se nos narran las vicisitudes del torero – Antonio Velázquez – que se prepara para ir a la plaza a cumplir con su compromiso y por la otra, la visión jocunda que puede contener lo taurino, cuando se le encuentra la arista de lo bufo y así, se nos presenta una extraordinaria actuación de tres cumbres de la comedia mexicana, Cantinflas, quizás el más grande torero bufo que haya existido, Germán Valdés Tin – Tán y Manuel Medel, quienes demostraron también no ser unos indocumentados a la hora de enfrentarse a los astados.

Comparación con el anterior

Es notable e importante la mejoría de Los Orígenes: Cine y Tauromaquia en México 1896 – 1945, con relación a Tesoros de la Filmoteca de la UNAM, Tauromaquia I, Momentos cumbre del toreo en México 1940 – 1946, pues en primer lugar se eliminaron los espeluznantes hiatos de silencio que dificultaron el apreciar en toda su magnitud éste último, tanto por una más amplia selección de la música de fondo, como por una mejor y más completa redacción de los textos alusivos a las imágenes, en cuya narración participa con acierto y frescura Juan Antonio de Labra Madrazo, quien es hoy por hoy, uno de los periodistas taurinos que mejor conocen, hablan y escriben de toros y de toreros.

Es aquí donde debo reconocer de nuevo la desinteresada y paciente labor de Paco Coello para ubicar y clasificar el material visual, así como para lograr la aceptación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, de la Fundación Carmen Toscano I.A.P. y last but not least del también buen amigo, Julio Téllez García, que es uno de los grandes coleccionistas de películas con tema taurino en este país y en el mundo, para que sus materiales, algunos de ellos inéditos después de más de un siglo, vieran la luz precisamente en este DVD que desde mi punto de vista, es una obra que nos permite conocer desde el punto de vista de la imagen en movimiento, la verdadera evolución del toreo en México.

Post - scriptum: Otra versión de este texto la publiqué años atrás aquí.

Igualmente, mi gran amigo Martín Ruiz Gárate, en su extraordinaria Taurofilia, se ha ocupado de una parte de este DVD, en esta ubicación recomendando principalmente la sección de comentarios y el vídeo adjunto, tomado del DVD.

Aldeanos