Mostrando entradas con la etiqueta Bombita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bombita. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2020

En el centenario de Carlos Arruza (VII)

25 de junio de 1945: Arruza convence a Madrid en la corrida del Montepío de Toreros

La terna de la Corrida del Montepío de 1945
Foto: El Ruedo
La Asociación de Auxilios Mutuos de Toreros y su Montepío fue fundada en 1909 por Ricardo Torres Bombita. Ya con anterioridad Luis Mazzantini había advertido la necesidad de una unión de esa naturaleza, pero es la actividad del diestro de Tomares la que logra cristalizar la fraternidad y conseguir que los toreros y la Unión de Criadores de Toros de Lidia hagan aportaciones para tener un fondo de previsión para sus socios y se estableció además el deber de los asociados de torear corridas a beneficio de la Asociación y su Montepío en las diversas plazas españolas y se convino con la empresa de la plaza de Madrid que se separaría una fecha de importancia cada año para la celebración del festejo correspondiente en la capital española.

El Montepío de Toreros fue presidido por toreros de importancia en la historia. Evidentemente el primero que lo dirigió fue Bombita, pero también en su decurso lo encabezaron diestros como Vicente Pastor, Gallito, Juan Belmonte, Domingo Ortega, Marcial Lalanda o el mismo Carlos Arruza, quien para el año de 1946 fue electo para dirigirlo, no obstante no ser de nacionalidad española, dados los grandes gestos de solidaridad que tuvo siempre para con sus compañeros de profesión.

La corrida del Montepío de Toreros de 1945

El cartel que se confeccionó para ese lunes 25 de junio de 1945 fue integrado por Luis Gómez Estudiante (alternativa de 1932), Carlos Arruza (alternativa de 1940) y Luis Miguel Dominguín (alternativa de 1944), quienes enfrentarían un encierro de encaste Contreras de Manuel González, una ganadería que vivía horas bajas. Pese a las adversidades del clima, la plaza de Las Ventas se llenó. La afición también fue solidaria con los toreros, dado el fin benéfico del festejo. Dice Manuel Sánchez del Arco Giraldillo en el ABC madrileño del día siguiente del festejo:
Está llena la plaza. Van a correrse seis toros de Manuel González, de Salamanca, por las cuadrillas de “Estudiante”, Arruza y Luis Miguel “Dominguín”. Poco antes de comenzar la corrida descarga una fuerte tormenta, pero la gente no se retrae. Preside el Sr. Cartier...
Como se ve, el cartel tenía el atractivo suficiente, con un torero veterano, cuajado, la figura emergente del momento y un torero joven en ascenso, como para que los elementos no fueran suficientes para hacer que la concurrencia se retirara de sus localidades y aguantaran a esperar que escampara, pues como lo señalara Alfredo Marquerie en su columna Banderillas de fuego de El Ruedo, la corrida comenzó apenas cinco minutos después de la hora programada.

El triunfo de Arruza

Carlos Arruza saldó su actuación con tres orejas en la espuerta. Y de acuerdo con las crónicas, fueron tres orejas de muy distinto valor, porque la que cortó al segundo toro de su lote fue arrancada a sangre y fuego, a un toro de esos que hoy se diría que tienen un peligro sordo, que no se nota y las faenas que se les hacen, muchas veces son incomprendidas desde los tendidos. La crónica de Giraldillo, en la parte reflexiva, señala lo siguiente:
No necesita su nombre el acompañamiento de los signos de admiración que fui poniendo a lo largo de mis notas la tarde de ayer. Basta decir Arruza, así, sencillamente. Su nombre está ya en las bocas infantiles y se le canta en el corro, signo de la máxima popularidad. Aquí está Arruza, el torero nacido en Méjico de sangre española. Estoy por decir que es más nuestro que de ellos, por el estilo y la calidad. Tres orejas cortó ayer. No valía nada el torillo segundo, pero él sugestionó al público, y el toro comenzó a crecer y la cosa a revestirse de seriedad. Arruza sugestiona, alucina. Y – ¡de esto no quepa duda! – lo que consigue tiene como fundamento el conocimiento hondo y perfecto del oficio. Lo que le resulta, le resulta por el fondo torero que luego logra forma espectacular. De lo contrario, Arruza sería juguete y carne de los toros. Y sabe suplir con espeluznantes arrestos lo que falta de toro. ¡Qué poco toro había en el segundo! ¡¡Pero qué torero!! Por eso pudo cortar dos orejas. Cuando reaccionó la gente y recordó la poca fuerza del toro, las orejas estaban en manos de Arruza y lograda la apoteosis. Pero salió el quinto, un toro serio, a la defensiva, bronco, de mal estilo. ¡Ay si Arruza no fuera ante todo un torero fundamental cómo hubiera cambiado la decoración en este toro! Aquí sí que estuvo bien. Mucho mejor que en el otro. Para el aficionado y el crítico aquella lidia seca, cargada, larga, aquellos pases al toro entablerado, aquel conjunto serio de torear admitía parangón con lo mejor que hemos visto, leído y oído contar a los viejos. La figura cumbre del fundador del Montepío sonreía, gozosa, desde su gloria. Así, señores, así se toreaba a los mansos, así se torea. Y en este toro mereció Carlos Magno los honores todos. Le aplaudieron todos, le dieron una oreja, pero no le entendieron. Dominó al toro, pero no sugestionó al público que no comprendió todo el mérito de la faena. Las tres orejas cortadas estuvieron en manos de Arruza. Esto es el resumen de la tarde...
Como se ve, en la faena realizada por Arruza a ese toro quinto, la concurrencia se concentró más en la forma que en el fondo, pero el cronista, creo, pudo apreciar que el torero supo imponerse a las condiciones del astado y darle la lidia que requería y además hacerlo con lucimiento, aunque en las gradas no fuera suficientemente valorado. No obstante, en el anterior, el menos complicado, ya había asegurado la puerta grande.

El resto del festejo

La corrida de Manuel González no fue fácil para los toreros. Débiles unos, broncos otros, no parecieron adecuados para un acontecimiento como la corrida del Montepío de Toreros. Así, Estudiante y Luis Miguel Dominguín solamente tuvieron ocasión de exhibir pundonor y entrega. Así se refiere a su actuación Manuel Sánchez del Arco:
Luis “El Estudiante”, pundonoroso, bravo, veteranía simpática y honrosa - en la línea austera de Villalta -, toreó muy bien de capa. Hizo quites de emoción y dio muletazos formidables. Es todo un torero “Estudiante”... 
Luis Miguel tuvo mucha voluntad. Acudió a los quites con entusiasmo y dio estilo a sus derechazos, pugnando por empalmar faena. Entre los valores nuevos, Luis Miguel tiene puesto de honor, aunque aún no ha dado su tarde de matador de toros en Madrid... 
Y todos merecieron la salida triunfal, como pago al gesto generoso que tuvieron...
Una corrida complicada generalmente requiere de una actuación impecable de las cuadrillas. En esta tarde destacó con Carlos Arruza el hacer de Fernando Gago, quien con las telas se condujo sin tacha:
Mención aparte merece Fernando Gago. Tenemos en él un gran torero de a pie. Arruza le cuenta como su mejor auxiliar. Bien colocado siempre, yendo al toro en los momentos difíciles, Gago está en la primera categoría de hoy y admite parangón con los mejores peones…
En conclusión

Es esta en teoría, la segunda salida en hombros de Carlos Arruza de la plaza de Madrid. La primera sería la de la tarde de su confirmación de la que existen versiones de prensa contradictorias acerca de si cortó una o dos orejas al segundo toro de su lote.

Carlos Arruza torearía y triunfaría en otra corrida del Montepío de Toreros, ya como Presidente de éste, el 3 de octubre de 1946, pero esa es ya otra historia.

domingo, 27 de junio de 2010

Toros en Uruguay, la Plaza del Real de San Carlos

La Historia del Toreo nos presenta varios casos de celebración de festejos taurinos en países en los que, la fiesta no está arraigada o fue impedida en su desarrollo por disposiciones gubernativas. La República Oriental del Uruguay se encuentra en ese caso, aunque en el entresiglos del XIX al XX, se intentó radicarla en esas tierras del Sur del Continente Americano y allí actuaron importantes figuras de esas calendas, en busca de ese objetivo.

En esta oportunidad haré referencia a dos festejos celebrados en una plaza de toros construida en la localidad de Colonia del Sacramento, situada a unos 150 kilómetros al Oeste de Montevideo, los años de 1910 y 1911, en una plaza de toros que, pese a las circunstancias, aún permanece en pie, resistiéndose a morir víctima de la incuria y el abandono.

La Plaza de Toros del Real de San Carlos

Nicolás Mihanovich, un inversionista argentino, inicia en el año de 1908 la edificación de un complejo turístico en Colonia del Sacramento, que se compondría de una Plaza de Toros, un Frontón, un Hipódromo, un Hotel con casino y balneario y como infraestructura, agregaría una planta para la generación de energía eléctrica y un muelle con atracadero para facilitar el acceso al lugar por la vía marítima y fluvial.

Las obras de construcción de la Plaza de Toros y el Frontón se iniciaron el año de 1908 y se concluyeron en 1910. El resultado fue un coso de apariencia neomudéjar en su exterior, con una capacidad para 8 mil espectadores y un redondel con un diámetro de 50 metros. La corrida inaugural se dio el día 9 de enero de ese último año, cuando para lidiar un encierro anunciado como de Ángel González Nandín – y que probablemente era de Manuel Albarrán –, alternaron Ricardo Torres Bombita y su hermano Manuel Bombita III. La entrada fue un lleno.

La historia oficial apunta dos versiones acerca del fin del funcionamiento ordinario de la Plaza del Real de San Carlos. La primera señala que en ella se dieron solamente 8 corridas de toros y que la última fue el 27 de marzo de 1910. La segunda, extiende algo más esa vida, pues pone ese finale en febrero de 1912, cuando el gobierno de José Batlle y Ordóñez – paradójicamente descendiente de catalanes de la región de Sitges – decretó la prohibición de las corridas de toros en el Uruguay. La segunda versión es la que parece más acertada, según se verá en los acontecimientos que adelante presento. Cerrada la posibilidad de utilizar el escenario para su fin originario e impuesto un gravamen a los turistas argentinos que eran una cantidad importante de los visitantes del complejo turístico, languideció y cayó en el abandono, quedando en nuestros días los restos de la pista del hipódromo y la plaza de toros, que como decía al inicio, se resiste a morir, pese a que tiene casi un siglo de incuria y abandono.

Dos corridas en el Real de San Carlos

Para el 4 de diciembre de 1910, se anunció un festejo con toros anunciados como de la Marquesa Viuda de Castellones para Ángel Carmona Camisero, Manuel González Rerre y Manuel García Revertito. Las lluvias veraniegas obligaron a posponer la corridas veraniegas obligaron a posponer el festejo, celebrándose finalmente el día 8 de diciembre.

Afirmo que los toros se anunciaron como de la Marquesa Viuda de Castellones, porque para esa fecha esa vacada ya no correspondía a su titularidad, pues aunque su fallecido marido la fundó en 1888 con vacas del Duque de Veragua y toros de Juan Vázquez, procedentes de Vistahermosa vía Núñez de Prado, para el año 1910 era propiedad de don Julio Laffitte, quien un año antes la había adquirido y que posteriormente la enajenó a Francisco Páez y de éste pasó a Antonio Natera, que le agregó sementales de Tamarón. Esta ganadería se extinguió durante la Guerra Civil Española siendo propiedad del Conde de Casal, que la adquirió en 1930.

El semanario madrileño Respetable Público del 18 de enero de 1911 recoge la crónica de ese festejo, que es la que sigue:

Por lluvia se suspendió la corrida anunciada para el día 4, verificándose hoy con el mismo cartel, o sean toros procedentes de la vacada que fue de Castellones y ‘Camisero’, ‘Rerre’ y ‘Revertito’.

Ángel Carmona se las tuvo que entender de primeras, con un animalito dificultoso que buscaba el bulto que era un primor. El hombre no se amilanó, estando valiente y cerca, logrando que cuadrara el morlaco y señalando una estocada que fue aplaudida. A su segundo le toreó de capa admirablemente y con la muleta estuvo parado y artístico, siendo ovacionado. Merecen consignarse de su faena un pase cambiado a muleta plegada y tres de pecho ceñidísimos. Marcó una estocada y las palmas debieron escucharse en su tierra.

‘Rerre’ demostró en sus toros buena voluntad nada más; el arte no lo vimos por parte alguna.

A ‘Revertito’ le correspondió el mejor toro de la tarde. Hizo algunos quites lucidos y cambiando el tercio, quiso banderillear en silla, siendo cogido y volteado, resultando ileso. Después dejó un buen par de frente. Su faena con la flámula la efectuó desde buen terreno, terminando con la simulación de un volapié que le valió demostraciones gratas de la concurrencia. En el que cerró plaza, que eran un manso que huía hasta de su sombra, sudó el muchacho la gota gorda, pues no encontraba manera de sujetar al indecente buey, terminando de cualquier modo, dado que intentar otra cosas hubiera sido perder el tiempo, por las infernales condiciones del animal.

La entrada fue flojísima, así que a los señores Malet y Pereyra no les envidiamos los resultados económicos de la temporada.
El segundo festejo al que me refiero se celebró el 29 de enero de 1911 y los toros en esta oportunidad fueron de Manuel Albarrán para Juan Sal Saleri, el ya nombrado Rerre y Joaquín Capa Capita, un torero sevillano que era conocido de la afición americana pues hacía campañas extensas de este lado del Atlántico y en Aguascalientes concretamente, era un torero de frecuente presencia.

Los toros de Albarrán eran procedentes de lo vazqueño de Ángel González Nandín, aunque en 1906 se les agregaron vacas y sementales de Villamarta y sementales de Murube, perdiéndose por absorción el encaste originario. Quizás en la fecha de la inauguración de la plaza se lidiaron también toros de don Manuel, pues ya para entonces, don Ángel González Nandín no era ganadero. En la actualidad y aunque con diversos encastes, los hierros de Aldeanueva y Herederos de Jacinto Ortega Casado son derivados de éste de Manuel Albarrán.

La crónica del corresponsal Merino, de nuevo para el semanario Respetable Público, aparecida en su ejemplar del 21 de marzo de 1911 es del tenor siguiente:

La corrida celebrada en la tarde de hoy, 29 de Enero, se hallaba á cargo de ‘Saleri’, ‘Rerre’ y ‘Capita’, quienes se las entendieron con seis toros de D. Manuel Albarrán, o al menos así decían los carteles.

Al aparecer las cuadrillas, el pueblo soberano les dio una ovación por la marcialidad con la que se presentaron.

El madrileño ‘Saleri’ se encontró en su primer toro con un animalejo noblote, bravo y que se prestaba a todo, lo cual quiere decir que le permitió hacer un sin fin de adornos, lo mismo con la capa que con la muleta, faenas que se complementaron en la suerte suprema, valiendo al de la villa del oso una calurosa ovación y abundante cosecha de tabacos. En su segundo toro, negro y bien armado, lucióse con los garapullos, colocando tres pares de las cortas y siendo saludado con dianas y aplausos. No lo fue menos con el trapo rojo y el pincho, dejando muy buena impresión de su labor.

El ‘Rerre’, voluntarioso y con ganas de oír las palmas, hizo cuanto estaba a su alcance por conquistar el favor de las masas; y como estas son indulgentes, aplaudieron al diestro sevillano sus deseos. Las faenas del ‘Rerre’ en los toros segundo y quinto sin que fueran excepcionales, ni mucho menos, eran pasaderas; y como este diestro no aspira a eclipsar las glorias de ninguno, se limitó a cumplir, a salir del paso y agarrar el 'apoquinen', que es lo importante. Con las banderillas estuvo muy bien en el quinto, en el que simuló con suma brevedad y valentía.

‘Capita’, que actuaba de matador, en unión de los mencionados, no desmereció del cuadro, toreando y matando y siempre demostró sus buenos deseos y afán por conquistar aplausos.

En el toro cuarto se efectuó el experimento del pedestal a cargo de ‘Don Tancredo’. El público emocionado, guardó un silencio absoluto, viendo como el hombre, llamado a sí mismo, el ‘Rey del valor’, esperaba impasible las acometidas del marrajo.

En resumen: la corrida resultó bastante buena, quedando la gente satisfecha. Los de aúpa, bien. Con el capote, el Alvarado y Riaño y con las banderillas el ‘Bisoqui’ y el ‘Chispa’. Las reses buenas, en relación con lo que se lidia por estas latitudes.

Me llama la atención el hecho de que se señale el hecho de que Capita actuaba de matador y me encuentro que desde el 13 de septiembre de 1908 había sido alternativado por Jerezano en Algeciras. Yo tenía la impresión de que era un claro ejemplo o reminiscencia histórica de lo que era un media espada, que igual salía como sobresaliente en algún festejo, como espada sustituto en otros, como subalterno en las cuadrillas o como matador cuando fuera posible, porque aquí en Aguascalientes en esas condiciones llegó a actuar en esos mismos tiempos.

Las crónicas refieren pobres entradas a esos festejos. Ese hecho crematístico y la decisión política de impedir la continuación de la fiesta en el Uruguay propiciaron el abandono del complejo turístico del Real de San Carlos. Hoy solo queda una especie de esqueleto de lo que en su día fue y la plaza de toros, que a un siglo de distancia mantiene su gallardía y resiste los embates del tiempo y de los elementos, nos recuerda que eso fue algún día, tierra taurina.

Agradezco a mis amigos: Joaquín Monfil su aportación para encontrar el hilo del origen de los toros lidiados en las corridas a las que hago referencia y a Rosa Jiménez Cano por permitirme utilizar algunas de las fotografías de la Plaza del Real de San Carlos que ilustran el anexo gráfico a este texto.

jueves, 14 de enero de 2010

Antonio Montes, a 103 años de su muerte (II/IV)


Matajaca

Cartel anunciador de la corrida del
13 de enero de 1907
Entre los toros de Tepeyahualco desentonaba el marcado con el número 42, nombrado por don José María González Pavón como Matajaca. Verduguillo afirma que era hijo de un toro de Miura y de una vaca de San Cristóbal la Trampa (cruza de criollo y español); por su parte, Roque Solares Tacubac afirma que era hijo también de un toro de Miura, pero de una vaca española, quizás de Arribas, en tanto que el anónimo informante de Eduardo Muñoz N.N. en El Imparcial de Madrid (seguramente Carlos Quirós Monosabio), afirma que era una cruza de Miura y Veragua.

El toro, desde que llegó a la plaza llamó la atención por su catadura y por la leyenda de la que venía precedido, pues se señalaba que era de la misma procedencia de otro que había causado la muerte en Puebla a Juan Romero Saleri y que el mismo Matajaca, en la ganadería, había matado al caballo de un vaquero y que por ello se le había llamado así.

Independientemente de esos relatos, el toro número 42 causó una impresión negativa entre los toreros que actuarían el 13 de enero. Verduguillo lo cuenta de esta manera:

…no sólo los aficionados hablaban del ya famoso Matajaca, también los toreros, hombres que por estar familiarizados con el peligro tienen frecuentes presentimientos. Picadores y banderilleros de las cuadrillas de Fuentes, de Montes, de Bombita, después de almorzar se dirigían a la plaza y se quedaban horas y horas contemplando aquel animal, como con ganas de envenenarlo. Y la pregunta que se hacían a sí mismos, en silencio, no podía ser otra que la de; ¿a quién le tocará?

Los matadores naturalmente, ya sabían también de la presencia del repugnante bicho en la plaza. Fuentes pensaría: si me toca, me lo quito de delante de cualquier manera. Bombita diría para sus adentros: más feos que ese me han salido por ahí y me los he despachado. El verdaderamente preocupado era Montes, porque su vergüenza torera y el cariño que le tenía el público de México, no le dejarían salir del paso de cualquier manera; habría que exponer con ese lo mismo que con los demás…

Por su parte, el Dr. Carlos Cuesta Baquero, que a la postre resultará un personaje axial en esta historia, reseña al toro de la siguiente forma:

…Entre los toros mexicanos, destacábase por lo cornalón y poderoso, y a la vez por lo socarrón, uno llamado Matajaca. Era de pinta cárdeno entrepelado – con exactitud cárdeno obscuro –, porque dominaba el color negro.

Aquel burel tenía el tipo característico miureño, por la longitud del pescuezo y por lo alto de agujas, por lo zancudo. Ostentaba las características que califican al toro como “de mala construcción”, riesgosa por la facilidad para alargar la gaita y también por la dificultad para dominarles el morrillo para verles los rubios al banderillear o estoquear. Era uno de esos toros nada deseables, que son rehusados.

Montes tenia costumbre de ir a la plaza de toros la víspera de la corrida. Acudía con la finalidad de ver el encierro y formar juicio respecto a la lámina y condiciones de corpulencia que presentaban los bureles. En esta vez quedó desagradado respecto al toro nombrado "Matajaca", de ese que acabo de reseñar…


Es decir, era un toro antipático para los toreros y transcurridos los hechos, resultaría que tuvieron razón en su disgusto por él.

La fiesta se torna en tragedia

Antonio Montes
A las tres y media de la tarde se abrió la puerta de cuadrillas. La llegada de Antonio Montes a la plaza había sido accidentada, pues en el camino a ella desde su hotel, se encontró con un hecho desagradable. El Inspector General de Policía, el General Carbadilla, había perdido la vida en la Calzada de la Piedad tras de impactarse el vehículo en el que viajaba. Eso detuvo el tráfico y retrasó el traslado de la jardinera que llevaba al trianero y su cuadrilla.



Si a ese infausto acontecimiento le sumamos la incomodidad que llevaba ya Antonio por el hecho de que en el sorteo celebrado por la mañana, le había correspondido el lote que llevaba el toro número 42 de Tepeyahualco, el estado de ánimo de Montes, no era precisamente el mejor. Se refiere tanto por Verduguillo, como por Roque Solares Tacubac que los fotógrafos pasaron dificultades para captar algunas gráficas de la terna en el patio de cuadrillas previo al paseíllo.

Antonio Fuentes vistió esa tarde de verde nilo y oro; Bombita, de solferino y oro y Antonio Montes estrenaba un terno azul turquesa y oro. Con el que abrió plaza, Fuentes lució grandemente con el primero de los del Marqués del Saltillo lidiados esa tarde, lucimiento que aumentó el deseo de Montes de salir airoso del compromiso, cuya cuadrilla había decidido echar por delante al toro mexicano, reservando al español, más recogido y de mejor tipo, para jugarse en quinto lugar.

Matajaca tardó en salir al ruedo y cuando lo hizo, levantó en la concurrencia una exclamación que medió entre el pavor y el asombro según las crónicas. Tal fue el contraste que marcó con el primero de la tarde, un toro cortejano, fino, bien cortado, en suma un dije.

Montes le veroniqueó a su manera, manteniendo los pies muy quietos, jugando solamente los brazos, acompañando con la cintura y ligando los lances en un corto espacio de terreno. Al intentar el quinto lance, Matajaca lo prendió por una corva y lo lanzó por los aires, y una vez en el suelo, intentó volver a hacerle daño, pero Calderón estuvo oportuno al quite. Fue a las tablas y allí tanto Blanquito como Calderón le aconsejaron ir a la enfermería, él en cambio, pidió un pañuelo, se amarró con él la destrozada taleguilla y volvió al toro.

Mazzantini y Salzoso por su parte, pasaron penas para picotear a Matajaca, que aún a la defensiva, mató dos caballos, pero acabó apencado en tablas. Blanquito y Calderón también batallaron para parearlo, pues se defendía en su querencia y cuando pasó la lidia al último tercio, las crónicas refieren lo siguiente:

Manuel E. de Icaza P. Pito, corresponsal del semanario La Fiesta Nacional, de Barcelona, en su número del 20 de febrero de 1907 señala:

…Viendo Fuentes y Blanquito que el toro pisaba el terreno al diestro quisieron ayudarle, pero Montes los volvió á retirar con insistencia, quedando otra vez solo y da dos altos, tres de pitón á pitón y uno de latiguillo y de cerca y recto se tira con un gran volapié hasta la bola, pero sin marcar salida por lo que el toro lo y lo levanta dos veces cogiéndole por el vientre y por la nalga derecha. Quiso, sin embargo, ver el efecto de su espléndida faena pero no pudo tenerse en pie y fue metido en brazos de tres banderilleros á la enfermería y al momento de salir del redondel, caía el toro asesino rodando y sin necesidad de puntilla. La consternación del público fue grande y se oyó una exclamación de dolor unánime; todos los espectadores se pusieron de pie y se hacían dolorosos comentarios. ¡Pobre Antonio!...

Antonio Montes estoqueando
a Matajaca

Rafael Solana Verduguillo, por su parte, refiere:

…La faena fue de espanto; en cada muletazo aquellos largos y afilados puñales pasaban a un milímetro de la cara, del pecho, de la barriga del lidiador. Fuentes, Bombita y los demás toreros permanecían cerca por si algo se ofrecía: Matajaca se vencía por el lado derecho, una barbaridad. Y de pronto Matajaca juntó las manos frente a la división de sol y sombra, estaba el toro en los terrenos de adentro. Se produjo en la plaza un silencio imponente, podía oírse el zumbido de un mosquito. Mucho se ha dicho que Fuentes en voz alta, aconsejó a su compañero que arrancara de prisa. "Entra con pataj Antonio", pero hablando yo con Fuentes años después, no logré confirmar tal versión. Lo probable es que Fuentes no haya dicho nada, sabedor de que Montes no le escucharía si acaso hubiera podido oírle. El caso fue que Montes se perfiló un poco largo en el centro, entró muy despacio y derecho y hundió toda la espada en el hoyo de las agujas…

La versión del anónimo informante del cronista de El Imparcial de Madrid, Eduardo Muñoz N.N., publicada el 3 de febrero de 1907, es la siguiente:

…Pasó al toro con valentía, y cuando logró igualarle, aculado á los tableros, Montes no vaciló en prepararse á entrarle á matar, á pesar de tener muy poca salida. ‘¡Éntrale con patas!’, le gritaban sus compañeros; pero Montes, desoyendo estos consejos, entró en corto, por derecho y en viaje natural, dando una gran estocada. El toro, con su resabio, le ganó el poquísimo terreno que tenía el matador; le empaló; volteándole, y le recogió en el aire por la parte posterior y superior del muslo derecho, encarnándolo por el doblez de la nalga y la pierna. Entonces – dice Bombita – observé una cosa en el toro que jamás he visto. Al sentir el daño de la estocada y el peso del infortunado torero en la cabeza, el toro siguió su viaje, apretando, empujando el cuerno en el cuerpo de su víctima, dando lugar á que todo el mundo apreciara cómo se iba introduciendo el asta. Generalmente, los toros tiran el derrote, y la mayor ó menor profundidad de las heridas obedecen á mil circunstancias; pero ninguna de ellas es la de 'empujar' para profundizar, 'como si fuera de intento' el daño. Ya en el suelo el pobre Montes, buscaba el toro con avidez á su víctima, sin reparar en los capotes de los matadores, hasta que pudo Bombita lograr distraerle un momento con el suyo, momento que se aprovechó para retirar al herido, que llegaba á las puertas de la enfermería en brazos de sus banderilleros y asistencias de la plaza en medio de estruendosa ovación, al tiempo que el bicho doblaba á consecuencia de la estocada…

Por su parte, Julio Bonilla Recortes, corresponsal en México del semanario madrileño El Toreo, describe así lo sucedido en el número aparecido el lunes 18 de febrero de 1907:

…El toro estaba muy resabiado cuando Montes, después de brindar, llegó á su terreno y tendió la muleta. Observando el ir y venir del matador, y alargando el pescuezo que era un prodigio, el de Tepeyahualco pareció esperar ocasión propicia para hacerse con el diestro que, jugándoselo todo, se estrechaba con él, y toreaba confiadamente como si tuviera delante uno de los más manejables veragüeños. Su faena consistió en un pase ayudado, seis por alto, tres con la derecha, y estando el toro en tablas, más avisado que un alguacil, Montes se perfiló sobre corto, tanto, que siguiendo un natural impulso nos pusimos en pie desconfiando de que la cosa saliera á satisfacción, teniendo en cuenta las pésimas condiciones del bicho. Montes no vaciló, y sin despegarse del sitio en que había fijado los pies más que para engendrar el viaje, entró superiormente al volapié, atizando una estocada buena de veras, pero saliendo atropellado y derribado. El toro entonces hizo por él, enganchándole por el lado derecho yproduciéndole la horrible y funesta cornada que todos lamentamos, y que nadie, por pronto y decidido que estuviera, habría podido evitar.

Verduguillo y el informante anónimo de N.N., que insisto en que es Monosabio, por las razones que más adelante expresaré, señalan que Fuentes, colocado detrás de Antonio Montes al momento de tirarse a matar, le gritó ¡entra con patas Antonio!, pero el mismo Rafael Solana hace notar que dado el defecto auditivo del trianero, el recelo que guardaba hacia sus alternantes y la algarabía que había en la plaza, difícilmente le hubieran permitido escuchar la recomendación y agrega comentando una entrevista que hizo al diestro de La Coronela 15 años después, cuando volvió a México a despedirse de la afición mexicana y a reunir unos cuartos para remediar su difícil situación económica, que Fuentes le dijo lo siguiente:

…Larga y amena fue la charla, acaparada la conversación casi todo el tiempo por el maestro. Llegó el momento en que don Antonio tocó el punto de la corrida del trece de enero de 1907, en la que fue mortalmente herido Antonio Montes. Yo aproveché la oportunidad para aclarar un detalle de esa corrida, falseado por gran número de aficionados que la presenciaron. Ya en capítulo lejano, cuando hablé de la muerte del valeroso trianero, me referí a la versión que entonces se hizo circular en el sentido de que cuando Matajaca juntó las manos y Montes se perfiló para entrar a matar, le había aconsejado Fuentes: "Aligera. Antonio". Otros oyeron muy claramente que Fuentes dijo. "Entra con pataj". Y no faltó por entonces quien asegurara que Fuentes había gritado: ¡"Rápido, que te coge"!

Como se ve, no se ponían de acuerdo en la forma, aunque sí en el fondo, los que aseguraban haber asistido a la cogida de Montes desde unos cuantos metros de distancia, pues todos ellos ocupaban barrera de primera fila de sol, precisamente al lado de los chiqueros, que fue donde se desarrolló la tragedia.

Al preguntar yo a Fuentes qué era lo que había dicho, me contestó el maestro:

- Yo presentí la cogida; me puse lo más cerca posible para intervenir en el momento preciso... pero no dije ni una palabra. Bombita tampoco dijo nada. Quizás alguno del público hizo la recomendación que se me atribuye.

Con esta declaración terminante echó por tierra don Antonio Fuentes los infundios propalados a raíz del trágico suceso…

Reconstrucción de la cornada a Antonio Montes

Entonces, no hubo tal recomendación o consejo y Antonio Montes trató de despenar a Matajaca de la manera en la que su oficio se lo aconsejó, siendo parte de las leyendas que surgen en torno a esta clase de sucesos, todas las versiones que sobre ese diálogo se han tejido.

miércoles, 13 de enero de 2010

Antonio Montes, a 103 años de su muerte (I/IV)

Algunos lugares comunes

Antonio Montes
Antonio Montes Vico nació en la Triana de Sevilla el 20 de diciembre de 1876. Afectado por una deficiencia auditiva, se volvió desde una edad temprana en una persona taciturna, ensimismada y, en algún sitio leí, que al contrario de muchos que padecen ese tipo de impedimento físico, hablaba muy quedo, casi musitando, quizás tratando de evitar el denunciar su condición hablando a gritos.

Antonio Montes fue vecino del número 63 de la Calle Pureza y al paso de los años se volvería uno de sus habitantes ilustres como la actriz Antoñita Colomé, como el cantaor Armando Gutiérrez, Juan de Triana, como esa cumbre de la cultura que ha sido Antonio Machado Álvarez Demófilo o más recientemente el diestro Emilio Muñoz y por la cercanía de su domicilio con el Templo Parroquial de Santa Ana, llamada con justeza La Catedral de Triana, fue acólito allí y después, se dice, pasó a ser sacristán de ella, tomando de allí el primer apodo que su grupo de amigos le puso: El Sacristán.



Quizás en esos días pasó por su mente consagrarse al estado eclesiástico, sin embargo, su juventud y la cercanía de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla le mostraron que podría encaminar su existencia por otros derroteros, así que pronto dejó la guarda de los ornamentos y los rudimentos de los latines y la teología para encaminar sus pasos a visitar por las noches la Dehesa de Tablada.

El Templo Parroquial de Santa Ana. Triana, Sevilla
Será en esa dehesa en donde Antonio Montes desarrollaría una particular manera de hacer el toreo, desconocida hasta entonces, pues la forma de lidiar, estaba determinada en mucho por las condiciones de los toros (Alameda dixit). La lidia común en esos días se realizaba a partir de muchas facultades físicas, un amplio juego de brazos y una inteligente reposición de terreno.

En Tablada pastaba lo mismo ganado de casta que morucho, predominando éste. Era el campo abierto donde las querencias de los toros están más marcadas y sin barreras artificiales que los contengan. Al sentir el acoso del torero, el toro tiene más fácil la posibilidad de huir y escabullirse de la molestia que le implica el hostigamiento del torero. Cuando la res es de media casta (morucha), esa condición tiende a ser más acentuada.

La lidia decimonónica hacía fácil la huida del toro en esas condiciones. Entonces, el que pretendía torear las noches de luna en Tablada, tenía que sujetar muy bien al toro o vaca cortado de su piara y obligarle a repetir en un breve espacio de terreno. Montes desarrolló así una manera de hacer el toreo en la que reponía poco terreno, pero con un eficaz juego de brazos y de cintura, llevando, diríamos hoy muy tapadas a las reses con los engaños utilizados. Es decir, se quedaba muy quieto. La mayor crítica que se le hacía es que era codillero, sin reparar que ese codilleo era el recurso técnico para sujetar al toro huidizo y obligarle a repetir en ese corto espacio de terreno, recurso que Belmonte perfeccionaría años después y volvería canon de la moderna tauromaquia.

El aprendizaje en Tablada y el andar por las capeas de los pueblos le permiten, de manera desusada en sus tiempos, presentarse como novillero (sin haber pasado como banderillero en alguna cuadrilla antes) en la Plaza de Sevilla el 3 de mayo de 1896, para lidiar novillos de José Torres Díez de la Cortina, alternando con Costillares y Guerrerito. El corresponsal del semanario madrileño El Toreo, en su edición del día 11 siguiente, refiere de esta actuación:

Montes, que desconoce el manejo de la muleta, pasó de cerca y con arrojo y estuvo afortunado, al salir ileso de tres o cuatro cogidas que sufrió al estoquear el tercer novillo. A este lo despachó de dos pinchazos y una estocada baja, sin conseguir descabellar en dos veces que lo intentó. Al último consiguió darle muerte de otros dos pinchazos y una estocada, que resultó al lado contrario.

Los tres espadas trabajaron con buenos deseos, estuvieron activos en los quites y capearon a sus respectivos bichos con más o menos lucimiento…


No obstante esa actuación, que se puede calificar de desafortunada, se presenta en Madrid el 13 de noviembre de 1898. Recibe la alternativa el Sevilla el 2 de abril de 1899, de manos de Antonio Fuentes y llevando de testigo a Ricardo Torres Bombita y la confirmó en Madrid el 11 de mayo de ese mismo año, llevando de padrino a Antonio Moreno Lagartijillo y de testigo a Emilio Torres Bombita. En esta ocasión los toros fueron, uno del Duque de Veragua, llamado Tesorero (el de la ceremonia) y 5 de Pablo y Diego Benjumea. Mariano del Todo y Herrero, en el número de La Lidia correspondiente al lunes 15 de mayo de ese año refiere lo siguiente:


Le damos la preferencia, ya que las reglas de la cortesía taurina se la dieron también en el circo. El nuevo matador de alternativa, hizo su debut como tal en Madrid, con una faena de muleta breve, en la que sobresalieron los pases naturales, en los que paró bien, rematándolos con elegancia, si bien en los de otro sistema se embarulló algún tanto, dejando que el toro le adelantase en el terreno. Estuvo confiado, sin embargo, y entró á matar con mucha voluntad, dejando una estocada caída y con tendencias, á volapié. La brega del último tuvo dos partes: en la primera, el diestro estuvo algo desconfiado en los pases; en la segunda, los naturales fueron de la buena escuela de antes, y entró bien á matar, señalando en lo alto un pinchazo en hueso, y colocando luego una buena estocada hasta el puño, todo á volapié. Lanceó de capa al primero, con salida larga, pero parando y estirando bien los brazos, y cumplió en lo poco que de sí ofreció el resto de la cosa.


Antonio Fuentes
Antonio Montes, a partir de su alternativa tuvo que competir con Fuentes, Machaquito, y Bombita quienes en esos días formaban la primera fila de la torería de ese tiempo. Los cartabones del toreo de esos días aún no estaban preparados para admitir una revolución en las maneras de ser y de hacer el toreo. De allí que en España, Antonio Montes quedara en las más de las ocasiones relegado a ser un digno y batallador complemento de carteles de tronío, lo que le comenzó a formar una seria idea de que los nombrados Fuentes, Machaquito y Bombita, las cabezas del interregno producido entre los tiempos de Lagartijo y Frascuelo y de Joselito y Belmonte (otra vez Alameda dixit), le cerraban el paso de manera intencionada, entonces, comenzó a buscar otros horizontes en los cuales pudiera exponer y explayar su particular tauromaquia.



Y así, a partir de 1903, Antonio Montes pasa los inviernos en México y es aquí donde pronto se convierte en un torero respetado por su valor y sus maneras en el ruedo, aunque sin dejar atrás sus rivalidades y desavenencias con Fuentes y Bombita sobre todo. Un periodista de aquellos días, Rafael Solana Verduguillo, lo relata así:

…Desde su presentación en la plaza de la calzada de La Piedad conquistó a la afición capitalina, especialmente a la de sol. Los aristócratas ricachos que iban a sombra le regatearon siempre su aplauso; a ellos les llenaba más Fuentes, con su majestuosidad, su gallardía. su señorío en el ruedo y su simpatía como particular. Jugaba con ellos al póker en el Jockey Club y asistía a las reuniones, impecablemente vestido y derrochando gracia en la conversación.

En cambio Montes; luchando siempre con los toros, expuesto a percances y antipático en la calle, no podía despertar grandes simpatías. Su sordera por una parte y su educación casi monacal que había recibido en su pueblo le hacían silencioso, retraído, poco comunicativo. Donde estaba El Sacristán no se podía hablar de nada; él no despegaba los labios y cuando lo hacía, era para decir una especie de sermón, con San Agustín por delante. En cierta ocasión le instaron mucho para que contara algo y se le ocurrió referir que había matado quién sabe dónde cuatro Miuras así de grandes…


Así pues, sus problemas de personalidad, seguramente derivados de su deficiencia auditiva y los naturales que derivan de la rivalidad en los ruedos, fueron creciendo en el ánimo de que en su día fuera Sacristán de Santa Ana, preparando las situaciones para el desenlace de su historia en la temporada de 1907, objeto de esta participación.



1907

Cuenta el Dr. Carlos Cuesta Baquero, que firmaba sus escritos periodísticos como Roque Solares Tacubac lo siguiente acerca del desarrollo de la temporada 1906 – 1907 de la capital mexicana:

El arribo de Antonio Fuentes, y pocos días después el de Bombita, originó que la Empresa dejara sin lugar en las corridas al diestro trianero. Esa maniobra no encerraba malevolencia ni menosprecio. Era únicamente de conveniencia mercantil, pues no era razonable apagar inmediatamente la efervescencia que reinaba entre los aficionados, expectantes de las corridas en las que estuvieran reunidos los tres espadas, distanciados por sus rencillas, las que deberían influenciar en el esforzamiento de los artistas.

Montes, Que era suspicaz – a veces sin causa para ello – atribuyó a intrigas de Pepe del Rivero el que no torease. Creyó que éste se hallaba de acuerdo con Fuentes y Bombita a fin de boicotearlo, igual que en España.

Ricardo Torres Bombita

Por esa razón, se marcha Montes a Puebla y amenaza con no cumplir con las tres fechas que le restaban por cumplir en su contrato, si no es emparejado con Fuentes y Bombita, de manera tal que se pudiera dilucidar de una vez el lugar de cada uno de ellos y pensaba Antonio, que a partir de un triunfo resonante ante quienes eran los principales toreros en España, poder armar allá una campaña importante ya en plan de figura.

Pero Pepe del Rivero, el empresario de la Plaza México de aquellos días (ubicada en la Calzada de la Piedad), para mantener el ritmo y la atención en la temporada, jugaba sus cartas y al decir de Verduguillo, los enfrentaba pared de por medio, en carteles separados, dejando la confrontación para el cierre del serial. La presión de Montes con su amenaza de dar por terminado el contrato, fue lo que vino a precipitar los acontecimientos.

Así, Del Rivero anunció para el domingo 13 de enero de 1907 la corrida de toros esperada por todos. 3 toros españoles del Marqués del Saltillo y tres nacionales de Tepeyahualco para los diestros Antonio Fuentes, Antonio Montes y Ricardo Torres Bombita. El festejo iniciaría a las tres y media de la tarde, para evitar que por ser temporada invernal, se tuviera que suspender el festejo por falta de luz, ya que la plaza carecía de iluminación artificial.

miércoles, 15 de julio de 2009

15 de julio de 1908: Se inaugura la Plaza de Toros de Vista Alegre en Carabanchel

Hoy hace ciento un años que se abrió al público la Plaza de Toros de Vista Alegre, un sitio en el que se escribieron muchas historias interesantes de esta fiesta y que en los tiempos más recientes, resultó ser el lugar del que varios toreros, aprovechando los certámenes de oportunidad allí organizados, salieron del anonimato para convertirse en figuras del toreo. Quizás los más conspicuos de ese pasado reciente lo sean Palomo Linares, Ángel Teruel y Curro Vázquez.

Las cuestiones previas a la inauguración no estuvieron exentas de vicisitudes, según parece resultar de la crónica de Corinto y Oro publicada en El Globo y que abre con la siguiente reflexión:

Y como en este mundo, «pícaro y sinvergonzón» todo tiene su arreglo «menos la muerte», AL FIN tras de tantos cabildeos, desazones, dolores de cabeza, esperanzas, amarguras, conferencias, órdenes gubernativas, reconocimientos periciales, sonrisas hipócritas, recaditos al oído y otras zarandajas y bagatelas por el estilo, la inauguración del «calvariento» circo taurino de Carabanchel, tuvo en la tarde de ayer solemne y cumplido efecto. ¡Y nada menos que con la «Corrida de la Prensa»!...


Esa versión es confirmada por la crónica de Paco Media Luna, en El Toreo que reseña:

…La plaza de Vista Alegre, ó de Larga Espera, ó de las Vicisitudes, que de todos estos modos pudiera llamarse, abrió ayer sus puertas para celebrar la corrida á beneficio de la Asociación de la Prensa, con seis toros de la Marquesa Viuda de los Castellones, que habían de ser lidiados por Bombita, Machaquito y Gaona…


Estas dos versiones del festejo de apertura, quedan confirmados por una información previa, publicada también en el diario El Globo, el 27 de junio de ese año, en el que se dice lo siguiente:

NUEVO CIRCO TAURINO. Anoche, á última hora, nos fue comunicada la noticia de haberse concedido a D. Francisco Romero permiso para inaugurar la nueva plaza de toros de Vista Alegre, de Carabanchel.

Hoy, pues, se fijarán seguramente los carteles anunciando la corrida inaugural que se verificará mañana, lidiándose seis toros de Castellones, que estoquearan Minuto, Conejito y otro que se dice será Gallito, pero sin asegurarlo por completo.


Por lo que se ve, la nueva Plaza de Toros, que sustituía a una que anteriormente funcionó en Carabanchel, pasó por múltiples trabas antes de poder abrir sus puertas al público. De la crónica de Corinto y Oro, se puede inferir que Indalecio Mosquera no tenía mucho interés en que empezara a funcionar.

Así pues, el festejo de apertura se ofreció tal como estaba anunciado, con los toros de la Marquesa Viuda de los Castellones, para Ricardo Torres Bombita, Rafael González Machaquito y el en ese entonces recién alternativado, Rodolfo Gaona. Desde la fecha se manejó información en el sentido o de que era la alternativa del Califa de León o de que era la confirmación de aquella. Ninguno de los dos casos es correcto, pues Gaona había recibido el grado de matador de toros el 31 de mayo de ese año en Tetúan de las Victorias, de manos de Manuel Lara Jerezano y había ya confirmado en la Plaza de Toros de Madrid – que dicho sea de paso, era el único sitio en España en el que se podía hacer eso – el 7 de junio anterior, de manos de Saleri II y llevando a Mazzantinito de testigo, con toros de González Nandín.

La confusión deviene del hecho de que Bombita le cedió el primer toro de la tarde a Gaona. Paco Media Luna explica en El Toreo del día siguiente de la corrida la cesión de la siguiente manera, aunque sin dejar de incurrir en la errata de la confirmación:

…Bombita, que lucía precioso terno violeta y oro, confirmó la alternativa a Gaona ¡échese usted alternativas!, y el muchacho, que lucía terno morado y oro, empezó á torear tan parado y tan quieto, como sabe hacerlo, dando algunos pases de lujo, y después de tres cambiados, dos de pecho, uno alto y tres naturales, entró á matar sobre corto y recto, soltando una estocada entera, algo ladeada, que tumbó al toro.

Palmas. Tiempo, cuatro minutos.

Esto de ceder el primer toro, á la antigua usanza, cuando se torea con un torero nuevo por primera vez, nos parece bien y nada tendríamos que argüir si los mismos toreros no hubieran abolido la costumbre…


Para la estadística, ese toro se llamó Sentimiento, que fue negro mulato bragado según el cronista de El Imparcial; según N.N. de El País fue negro mulato, sin las bragas; para Corinto y Oro de El Globo era negro albardado; negro para B en La Correspondencia y castaño oscuro bragado según Paco Media Luna en El Toreo. Todas las crónicas le califican de buen mozo.



En cuanto al inmueble, quienes lo conocieron, afirman que tenía sabor y eso es importante para una Plaza de Toros. De la inauguración, Maximiliano Clavo Corinto y Oro, en el diario El Globo, de Madrid, describe lo siguiente:

…Empezaré por decir que la plaza (que hasta ahora no había visto) es en cuanto al conjunto, un bonito edificio; que la distribución de localidades es perfectísima y sus condiciones para la lidia inmejorables; sigamos manifestando que el tiempo es de verdadero día do toros, predominando la fuerza irresistible de Febo; que la entrada, en consonancia con el cartel y la categoría de la corrida, es completa; y terminemos haciendo constar que las cuadrillas inauguradoras, precedidas de cuatro alguacilillos, son saludadas con aplauso al hacer el paseo…


Originalmente tuvo 8 mil localidades y en la década de los veinte se le agregó otro millar. Durante la Guerra Civil Española sufrió daños que motivaron su reparación entre 1944 y 1947, siendo adquirida por la familia González Lucas (Dominguín) a finales de la década de los cuarenta, manteniéndola en su dominio hasta cerca de 1980.

En 1995 fue demolida, para dar lugar a la edificación de un centro polivalente, cubierto, en el que no están excluidos los espectáculos taurinos, pero en el que son minoritarios, denominado Palacio Vistalegre, con una capacidad cercana al doble de la original Chata, pues es de 15,000 espectadores y que en lo taurino fue inaugurado en abril del año 2000.



Así pues, ha sido un torero mexicano, Rodolfo Gaona, el que mató el primer toro en ese redondel, hoy sustituido por otro escenario, pero que conserva, en buena medida, la esencia y el recuerdo de lo que para la fiesta ha representado la tradicional Chata de Carabanchel.


Para ampliar detalles, recomiendo visitar El Rincón de Ordóñez, en el que Juanpasmo tiene una interesante reseña histórica de este hoy escenario multiusos.

martes, 16 de diciembre de 2008

El toro de Palha de los Llaguno

Ya había publicado en otro tiempo y lugar otra versión de este trabajo, pero no he dejado de seguir buscando datos a propósito del tema y es ahora que me he topado – no puedo describirlo de otra manera – con información que nos lleva hasta el año de 1887, donde en la Plaza de Toros de San Rafael de la capital mexicana (Semanario La Banderilla números 3, 4 y 5 correspondientes a los días 27 de noviembre y 4 y 11 de diciembre de 1887), se lidiaban toros de la Hacienda de San Mateo del Estado de Zacatecas, apenas 17 años después de que la familia Llaguno la adquiriera de los sucesores de el último Conde de San Mateo y Valparaíso, don Juan Nepomuceno Moncada Berrio y de la Campa y Cos. Esa circunstancia hace todavía más interesante la presencia del toro de Palha que Bombita obsequiara a los hermanos Antonio y Julián Llaguno en 1907, como cimiento de la fundación y mejora de la base genética de esta ganadería madre de la cabaña brava mexicana.

El asunto que nos ocupa

En este año en que se cumplió el primer centenario de la llegada a Zacatecas del ganado español de Saltillo y que marca en cierta manera, la revolución de la fiesta de los toros en México – se suma al fasto el centenario también de la alternativa de don Rodolfo Gaona –, quiero apuntar lo que considero una teoría personal sobre un aspecto del origen de San Mateo, hoy por hoy básicamente la ganadería madre de toda la cabaña brava mexicana.

Trataré de explicar de una manera breve y espero que entendible, en lo que consiste esa teoría, que gira alrededor de un toro portugués de Palha, sobrero de una corrida que se lidió en la ciudad de México y obsequiado por Ricardo Torres Bombita, a los hermanos Antonio y Julián Llaguno.

La corrida de la que provino el toro de don José Palha Blanco, se celebró el 17 de febrero de 1907 en la antigua Plaza México y fue la 17ª de esa temporada. Los espadas actuantes fueron Antonio Fuentes y el ya mencionado diestro de Tomares, que enfrentaron a dos toros nacionales de San Diego de los Padres y a cuatro lusitanos del origen que da título a este trabajo.

En la información sobre el festejo, que me ha sido proporcionada gentilmente por don Heriberto Lanfranchi, resulta que sobresalió el quinto de la tarde, un arrogantísimo cárdeno que fue bravo y noble y tomó seis varas recargando, causando cinco tumbos y matando un caballo. Correspondió al elegantísimo Antonio Fuentes, que lo mató bien.

Es un hecho notorio, que los hermanos Llaguno fundaron un encaste particular a partir de una reducida base de ganado comprado al Marqués del Saltillo. En 1908, adquirieron dos machos, el número 10 negro zaino, de nombre Conejo, con nota de tienta superior y el número 59, llamado Trianero, cárdeno oscuro, muy bueno en el tentadero. Cabe señalar que este último toro, aparentemente nunca padreó en San Mateo, pues existen notas de que fue vendido a don Benjamín Gómez Gordoa, ganadero de Malpaso, pero luego, existen otros documentos que lo ubican años después en la posesión de don Antonio y don Julián.

Las vacas fueron la Lebrijana, número 7; la Recobera, número 40; la Vidriera, número 11; la Zapita, número 6; la Gandinguera, número 42 y la Platillera, número 39. La Gandinguera y la Platillera fueron las únicas que tuvieron familias extensas; la Lebrijana y la Recobera se extinguieron casi al llegar a México y la Vidriera aportó uno de los toros padres que hicieron prácticamente la ganadería.

En 1911, don Antonio Llaguno acude personalmente a Sevilla a adquirir una segunda piara de vacas, pues la compra anterior la hizo por intermedio de su amigo Bombita y trajo para sus potreros de Pozo Hondo a la Cominita, número 66; Guantera, número 93; Campanera, número 141; Andaluza, número 148; Pardita, número 150; Remolona, número 154; Zorrilla, número 159; Cumplida, número 161; Vencedora, número 168 y Coquinera, número 172.

Esa base se continuó en mayor medida por parte de la Cumplida y la Vencedora, que fueron las que mayor progenie dejaron, aunque la calidad se decantó por el lado de la Pardita y la Guantera y en las ganaderías que tienen líneas puras de lo de San Mateo aún se encuentran ejemplares que llevan estos nombres.

México se convulsionó con una guerra civil que tuvo principalmente como origen la lucha por la tenencia de la tierra y se desarrolló entre 1910 y 1917 en su etapa armada más cruenta. Concluyó con la promulgación de la Constitución Política que mutatis mutandis sigue vigente en estos días – ha sufrido muchas reformas a la fecha – y con una Reforma Agraria que estableció límites a la propiedad rural. Algunos de los escenarios más cruentos de esa guerra civil fueron precisamente las grandes extensiones en las que se criaba ganado de cualquier tipo, estando en peligro la vida del ganadero y del ganado.

Como todos los conflictos fratricidas, las heridas que se causan tardan mucho tiempo en cerrar y a veces no cierran nunca. Por eso, los señores de San Mateo movieron de sus tierras de Zacatecas a unos cercados que en ese tiempo estaban en las cercanías de la ciudad de México, en los parajes conocidos como Sotelo y Taxqueña, la base de su ganadería. Se han tejido leyendas de que don Antonio protegió su simiente española en las habitaciones de su casa de la colonia Santa María la Ribera, pero su propia familia se ha encargado de desmentir eso. Los toros pastaban en Sotelo y Taxqueña, lugares que después utilizaron durante años para aclimatar las corridas que lidiarían en la Capital de la República, después de la Revolución.

Es sabido también que la base de Saltillo sirvió para fundirla con el ganado nacional que los Llaguno tuvieron seleccionado desde finales del Siglo XIX y a partir de reiteradas cruzas, ir fijando los caracteres que los ganaderos pretendían, eliminando por absorción, los correspondientes al ganado criollo que sirvió nada más como base de expansión.

Es aquí donde comienza el juego del toro de Palha, que fue obsequiado por Ricardo Torres Reina a los hermanos Llaguno en 1907, tras de que el día de Navidad del año anterior, matara la primera corrida anunciada a nombre de San Mateo en la Plaza de Toros San Marcos de Aguascalientes, compuesta por ganado criollo seleccionado para la ocasión. El toro portugués, de indudable procedencia vazqueña, sirvió como raceador en Pozo Hondo. Quizás no daría las características que los ganaderos pretendían, pero agregaría un porcentaje de sangre brava de origen conocido a sus reses, lo que en el inicio, no tenían.

Cuando al año siguiente llegan los primeros ganados de Saltillo, era necesario reproducirlos en pureza, pero también mezclarlos con lo nacional y abrir en cuanto fuera posible, alguna otra línea genética que permitiera opciones a los ganaderos, dada la base de sangre tan limitada con la que contaban. De allí que se conservara al toro de Palha, aún con la nueva adquisición.

En 1912, cuando el conflicto revolucionario cobraba intensidad, los Llaguno trasladan de Zacatecas a Sotelo entre otros haberes, 136 vacas de San Mateo, 108 novillos, el toro de Palha y el toro Trianero de Saltillo, según remisión hecha el 9 de noviembre de 1912 por el administrador de los ganaderos Manuel J. Varela. Me llaman particularmente la atención estos dos últimos toros padres, pues cualquiera pensaría que habiéndose decantado por la base de Saltillo, el toro portugués dejaría de tener utilidad y por el Trianero, si en 1908 se le vendió a don Benjamín Gómez Gordoa, ¿qué hacía en San Mateo?

El toro de Palha me lo explico en el sentido de que tenía que seguir cubriendo vacas mansas para dejar hijas de media casta que pudieran ser cubiertas por los toros de pura sangre saltilla. Y del Trianero, los dos recientes cronistas de la gran obra de don Antonio Llaguno, la de Luis Niño de Rivera y el bibliófilo José Antonio Villanueva Lagar, ninguna mención hacen a su presencia genética en los libros de San Mateo, que tuvieron a la vista para escribir sus obras. ¿Sería su función la misma que la del toro portugués? Seguramente.

Así pues y vistas las evidencias de la historia, considero que el toro de Palha resulta ser un importante gozne en la historia de San Mateo, pues en torno a ellos gira la pervivencia del encaste que le es mayoritario, al aportar – lo asumo, pues no encuentro otra razón lógica para conservarlo en esas condiciones – a las madres que darían lugar a un nuevo encaste que es el mayoritario y singular en la cabaña brava mexicana.

Aldeanos