domingo, 17 de agosto de 2025

Aguascalientes en agosto: toros por la Asunción y la Vendimia (II)

La clase y el oficio de El Soldado se imponen en su actuación final vestido de luces en nuestras plazas

Para el año de 1959, la Feria de la Uva o Feria de la Vendimia, que en el vocabulario popular la denominación era indistinta, se celebró entre los días 14 y el 16 de agosto. Fue un evento que se diferenció de los anteriores, tratando de acercarlo más a toda la población, según lo refiere el académico Luciano Ramírez Hurtado:

En lo que respecta a la VI Feria de la Uva,99 ésta duró tres días, se celebró del 14 al 16 de agosto, y se aseveró que era “eminentemente popular”. No obstante, se llegaron a ventilar en la prensa ciertas dificultades, pues algunos de los vitivinicultores se negaban a cooperar con la amplitud necesaria en los gastos que implicaba su organización... (Luciano Ramírez Hurtado, El Paraíso Perdido, Pág. 247, UAA, 2016)

Así, aparte del desfile de la reina con sus embajadoras para compartir la abundancia mediante el obsequio de uvas a la población, en esta oportunidad se organizó un concurso de racimos, un concurso de tragones de uva, la carrera de meseros a la manera de la de la Feria de San Marcos, un desfile de calesas y algunos otros eventos más. Llama la atención también el apunte del profesor Ramírez Hurtado en el sentido de que los vitivinicultores no estuvieron por la labor de aportar los recursos necesarios para la organización de las festividades.

Ese giro del sentido de la Feria no impidió que se engalanara con la presencia de invitados especiales, y así, destacó la presencia del ex presidente de la República, General Lázaro Cárdenas, el General Raúl Madero, gobernador de Coahuila; el embajador de Colombia, Daniel Brigard Herrera; el embajador de los Estados Unidos, Robert C. Hill; el embajador de Perú, Germán Aramburu Lecaros; Antonio Arias Bernal El Brigadier, en su calidad de presidente del Comité Nacional de la Feria de la Uva; Abel Quezada, caricaturista del diario Excélsior; Emilio Sánchez Piedras, líder de la Cámara de Diputados; y, el Gobernador de Tlaxcala, Joaquín Cisneros Molina, entre los más renombrados.

El anuncio de la corrida de feria

El día 13 de agosto se desembarcó la corrida de Golondrinas, ganadería propiedad de los señores Jacobo y José María Domínguez Lecea, vecinos de Lampazos, Nuevo León, misma que se presentaba en Aguascalientes y se hizo público el cartel de toreros que la enfrentaría, encabezado por Luis Castro El Soldado, Gabriel España y Teófilo Gómez, estos dos últimos toreros de reciente alternativa y que se consideraba serían del interés de la afición local. Al día siguiente de esa operación, en el diario El Sol del Centro, se publicó lo siguiente:

Ayer fueron desencajonados los seis toros de Golondrinas que el próximo domingo lidiarán aquí Luis Castro “El Soldado”, Gabriel España y Teófilo Gómez, en el festejo taurino de la VI Feria de la Vendimia… Trátase, en efecto, de un encierro apropiado a la categoría del festejo: con peso y romana, lo cual podrán atestiguar los aficionados que concurran a las corraletas de la plaza desde esta mañana… Los ganaderos de Golondrinas han escogido minuciosamente este encierro para hacer su presentación en la plaza de San Marcos, sabedores de la categoría que taurinamente hablando, guarda ésta...

De lo dado a conocer en la información periodística, los toros a lidiarse, visualmente eran adecuados para el festejo a celebrarse y tenían el cuajo suficiente para atraer una buena entrada al coso San Marcos, el domingo en el que se cerrarían las festividades por el calendario de hace 66 años.

El día de la corrida, nuevamente se publicó información relativa al festejo, en el mismo diario, resaltando por una parte las ilusiones de los toreros de más reciente alternativa y la impresionante hoja de servicios del primer espada, por supuesto:

Al lado de un torero plenamente cuajado, poseedor de toda la ciencia que puede derivarse de los muchos años de andar por los ruedos del mundo; junto a un diestro que, además, puede alardear de ser poseedor de una clase de la mejor ley, como es Luis Castro “El Soldado”, veremos actuar hoy, en el coso San Marcos... a Gabriel España y también a Teófilo Gómez son dos jóvenes espadas que, con un crecido bagaje de ilusiones y de virtudes taurinas, inician actualmente el recorrido del cual, “El Soldado”, se halla ahora en su fase última. De esta manera, todo lo que Luis Castro pueda significar en experiencia, su lograda madurez, la vastedad de sus recursos y la calidad de su arte, lo compensan el arrojo juvenil y el explicable afán de triunfar, de marchar adelante, de que, naturalmente están animados Gabriel España y Teófilo Gómez...

Así pues, las cosas quedaron dispuestas para que se diera ese festejo de la sexta versión de la Feria de la Uva.

La corrida del 16 de agosto de 1959

Al final de cuentas la corrida no resultó lo triunfal que se hubiera esperado. El encierro de Golondrinas no dio el juego que tanto la afición como sus criadores hubieran esperado. La corrida, de acuerdo con la crónica, fue mansa, con un par de toros manejables, pero fuera de esos dos, los demás no permitieron el lucimiento de los toreros.

La actuación de El Soldado

Lo que resultó ser la última tarde en la que Luis Castro El Soldado actuó vistiendo el terno de luces en las plazas de Aguascalientes, no le fue redonda, pero sí obtuvo en ella el reconocimiento de la afición – de la auténtica – por su hacer ante los toros que le tocaron en suerte. Relata don Jesús Gómez Medina en su crónica escrita para el diario El Sol del Centro:

Es una verdad indiscutible que las figuras cumbres del arte taurino, todos los llamados toreros de época, han sido o llegado a ser, grandes lidiadores… Pues bien: “El Soldado” es, hoy por hoy, uno de los diestros más sobresalientes en este decisivo aspecto del toreo; lidiador consumado que, además, realiza la lidia con una limpieza, un aplomo y un señorío que difícilmente tienen paralelo en la actualidad... En este aspecto, Luis Castro es torero para el buen aficionado, nunca para el espectador adocenado, para el villamelón incapaz de percibir cuánto hay de mérito y valer en esto... ¡Y ayer había tantos espectadores de este tipo en la plaza! … La actuación del de Mixcoac, por cierto, tuvo un primer capítulo que, por su espectacularidad, satisfizo a todos los parroquianos: su actuación con el primer burel, uno de los dos astados de Golondrinas que se dejaron torear... Con el capote y con la franela, Luis toreó pausada y rítmicamente, haciéndose ovacionar repetidas veces. Y con medio acero lo puso en manos del veterano Chino Lara... Y al reclamo popular, “El Soldado” salió hasta los medios para agradecer las palmas... A su segundo lo lidió de principio a fin, haciendo cabal demostración de talento y eficacia… A todo esto, no faltaron los pitos... ¿De los exigentes, acaso? ¡No, de los exigentes que exigían que toreara! … ¿Acaso lidiar no es torear? … Con otro espadazo similar al anterior, Luis Castro puso término a la lidia de este cuarto y difícil astado...

La eterna contradicción que se produce entre la afición y entre el público se hizo patente en esta tarde, al no entender que no a todos los toros se les puede parar y pegar muletazos. Por eso, ante el segundo de su lote, a El Soldado, un grupo de espectadores le afeó su hacer, por no comprender que era lo adecuado a las condiciones del astado.

El resto de la corrida

Teófilo Gómez se mostró como un torero que tenía el valor por divisa. Se puso donde los toros hacen daño y logró entusiasmar a la concurrencia – escasa, refiere el cronista – con su despliegue de valor:

Por ser valiente aguanta a los toros e inclusive, en fuerza de parar casi por sistema, los obliga a tomar el engaño con mayor docilidad y continuidad que las previsibles, vistas las condiciones de los astados… Con su primer adversario – el otro de los dos manejables del encierro – el queretano tragó paquete con el percal, y luego, muleta en mano, prosiguió haciendo demostración de agallas en el toreo por alto, antes de ligar una tanda de muy buenos derechazos, rematados con superior pase de pecho. Repitió la dosis, y se adornó luego con manoletinas, Pero con el acero, el hombre es una calamidad: no tiene ni valor ni habilidad para estoquear. Se eternizó pinchando en la peor forma, y hasta escuchó un aviso... Con el quinto, nuevamente a base de parar y aguantar, consiguió hacerse del bicho, para torearlo sobre la derecha, entre aplausos... Y con el pincho, nueva dosis de desaciertos y exhibición de medrosidad e indecisión. Y justificadamente se “ganó” otro recado de la autoridad...

Lo conseguido con las telas, Teófilo Gómez lo perdió por manejar mal los aceros. No encontré referencia de que volviera a nuestras plazas vestido de luces, pero años después, sería visitante frecuente en su nuevo hacer como criador de reses de lidia y en esa arista de su vida taurina, se resarciría con muchos triunfos, del que se le escapó esta tarde.

Gabriel España, quien apenas el 24 de abril anterior había tenido una buena tarde en la Feria de San Marcos, en esta oportunidad cargó con los huesos del encierro y bastante hizo con salir del paso. Refiere el cronista:

Los toros que integraron su lote sacaron mansedumbre y el peor estilo; en estas condiciones, el estilista cordobés, pese a haberlo intentado, nada consiguió digno de encomio. Y a la hora de la verdad, a punto estuvo de seguir la huella de Teófilo Gómez...

Así, la corrida concluyó, insisto, sin un triunfo resonante, pero con la impronta que dejó la actuación firme y resuelta de un gran torero.

Un par de apuntes finales

Don Jesús Gómez Medina cierra su crónica con un par de reproches a los organizadores de la corrida, que bien vale la pena reproducir:

Dos detalles tuvo el festejo, que mucho desdijeron de su categoría y del prestigio de nuestra plaza: la presencia de una desafinada murga, que estuvo desafinando toda la tarde, y la inoportuna comparecencia en el ruedo del regio cortejo... cuando habían sido lidiados ya dos toros...

Y creo que razón no le falta. La música en los toros es esencial, en una medida justa y en los momentos oportunos. Pero siempre con calidad. Y los desfiles también tienen su momento, son antes del paseíllo o se dejan para mejor ocasión.

Hasta la próxima semana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí no se compra ni se vende nada; tampoco se publicita a quienes lo hacen, y mucho menos se admiten insultos o denuestos a la fiesta o a las personas. Si tu intención es hacer cualquiera de esas cosas, como decimos aquí en México, «vete con tu música a otra parte...», porque aquí, ni eres bienvenido, ni será publicado tu comentario. Lo mismo aplica si el tema que presentas, no es relacionado con la fiesta.

Aldeanos