Rodolfo Gaona (El original está bordado en hilo) |
Las razones que me hicieron parar abruptamente el pasado año, no me permitieron terminar esta serie de colaboraciones, pero es un tema que nunca pensé dejar inconcluso. Ahora, se traslapa el CXXV aniversario del natalicio de quien en el concepto de Alameda, universalizó el toreo, el llamado Califa de León de los Aldamas, Rodolfo Gaona y me permite, aunque apartándome del plan que me había trazado originalmente, continuar con el camino ya iniciado y recordar a quien es considerado uno de los más grandes toreros que este país ha dado.
El texto que me permite llegar a ese recuerdo compartido está en el libro autobiográfico de Alameda, titulado Retrato Inconcluso, mismo en el que el escritor nos narra lo que fuera su infancia, su paso por la Universidad, sus primeros encuentros con la Fiesta de los Toros y su profundo interés por la literatura y por ser considerado, más que un cronista y escritor de toros, un literato.
El texto en cuestión es el siguiente:
Gaona y la “gripe”
En San Sebastián conocí a Rodolfo Gaona. Había ido mi familia a pasar una temporada de verano. Pero resultó una temporada corta y amarga, pues sobrevino la epidemia de lo que en Europa llamaban “influenza española”, – aunque nos la despacharan también con aquel nombre francés. "gripe" – y estuvo a punto de diezmar a la población. Mi primo Pepín, hijo de José María Fernández Clérigo, el hermano mayor de mi padre, fue una de las víctimas.
Aunque San Sebastián es la capital de Guipúzcoa, no me llevaron al “jai alai”, pero sí a los toros. Y vi a Rodolfo Gaona.
Lo recuerdo poco de la plaza, donde una lluvia fina y persistente – el “siri – miri” cantábrico, “chipi – chipi” se le dice en México – lo desdibujaba todo. Pero mucho de cuando lo vi en la calle, pues llegó a buscar a mi padre, de quien era buen amigo, y como estuviéramos para salir, nos fuimos con él un buen rato por la ciudad.
Sin ser alto, su singular gallardía, su paso armónico y algo que había en él como de actor que añora el escenario, le atraía las miradas.
Como torero le conocí bien después, en México, donde, ya retirado él, hicimos una gran amistad y alguna vez vino a un tentadero para que yo le viera torear. Y toreó maravillosamente. En la plaza de tienta, es difícil conocer el carácter del hombre, pero se puede conocer todo, o casi todo, de la calidad del artista.
Tiró de una vaquilla remisa, trayéndose el capote de la línea de la cadera hasta el pecho, al mismo tiempo que alternativamente lo movía, breve, a derecha e izquierda, con un balanceo tan rítmico, que la becerra, primero enfadada, iba luego atónita tras el señuelo.
Arrojó la capa. Requirió la espada. Y dibujó cuatro pases naturales, con el vuelo de la muleta lamiendo la arenilla de la plaza. Se complacía en hacerlo “a la moderna”, incorporando todas las afinaciones advenidas al toreo después de él. Con lo que corroboró algo que para mí no tiene duda: cualquiera de los grandes toreros de otra época, lo hubiera sido también en esta. Cambian en el toreo los modos, no la esencia.
Luego, me acerqué a Rodolfo y le dije:
• Cuentan que hacía usted muy bien la larga cordobesa.
Me miró de soslayo, entre irónico y cordial y me espetó:
• ¿También quieres toreo a la carta?
Pero tomando de nuevo el capote, fuese hasta la becerra y lo tendió ante ella, como el jugador que abre en abanico la baraja, sosteniéndolo tan sólo con la diestra. Pisó con el boto derecho sobre la tela, para encelar a la res y, cuando ésta vino, fue cosa de ver el juego armónico de las piernas – “como el astro, sin apresuramiento, pero sin retraso” – el de la muñeca que en giro lento y apretadísimo, llevó la capa al hombro, convirtiéndola en manto, mientras, a la espalda, el vuelo del percal conducía embobada a la vaquilla.
Pero aconteció que, por recrearse Rodolfo en la suerte, hubo una demora en el último tiempo; y la res, al sentirlo, se revolvió e hizo de nuevo por él, obligándolo a reponer su terreno. Elástico Gaona, no sólo recobró la distancia, sino el porte. Y con igual armonía, pero acendrada por lo obligado del trance, repitió la suerte. Suerte bellísima, en la que el azar exigió un grado de afinación como pocas veces puede verse. Larga forzada, sin forzamiento alguno. “Pasos no hacía Apolo tan medidos”...
Así es como Alameda nos cuenta la manera en la que vio a Gaona por primera vez y cómo le conoció después. Aproximadamente en un mes, espero concluir con esta tarea que me he impuesto. Espero que disfruten de esta narración como yo lo he hecho.
Mi más cordial enhorabuena por el precioso texto donde se puede disfrutar de la excelsa literatura de Pepe Alameda, uno de los mejores analistas del toreo de todos los tiempos, y con ella adivinar con la imaginación la inmensa torería de Rodolfo Gaona.
ResponderEliminarDesde Córdoba, España, mi más sincera felicitación.
Antonio Luis Aguilera
Gracias por pasar por aquí. Efectivamente, el recuerdo de Alameda trasluce, con su brillante prosa, la grandeza de Gaona.
EliminarXavier:
ResponderEliminarAquí llego cómo el expreso de Cádiz, lento y con retardo. Pero este Alameda y ese tal Gaona no precisan urgencias. Yo coincido de cabo a rabo con esa opinión de que los grandes de cualquier momento anterior, serían igual de geniales ahora. Todo parte del saber estar y conocer al toro, a partir de ahí, como si les da por echarse la siesta. Cosa que al contrario dudo mucho que se pueda afirmar lo mismo. No me veo a ciertos "hartistas"" pudiendo a un toro que se les come. No me los imagino ni dándole la lidia y los terrenos adecuados.
Un saludo
Pues ya lo ve Usted don Enrique, el genio y el saber no están peleados entre sí, pero cuando falta uno de ellos o ambos, que es lo más frecuente, el toro que tiene, como dice Ortega (don José), "casta, poder y pies", se vuelve "ilidiable" y en este recuerdo de Alameda, vemos que hasta eso tiene remedio, cuando se tiene "con qué"... Gracias por pasar por aquí.
Eliminar