domingo, 29 de noviembre de 2009

México: Toros y televisión (I)


Al anuncio de que el festejo dominical de la Plaza México no sería transmitido por la televisión de paga, como ordinariamente se hace en la llamada temporada grande, en virtud de los acuerdos de la empresa del coso con el diestro madrileño José Tomás, a nivel local – y los comentarios que haré serán estrictamente a partir de cuestiones aparecidas en los medios de Aguascalientes, aunque seguramente a nivel nacional surgieron manifestaciones similares – se inició un desgarramiento de vestiduras con comentarios como estos:



...SEGUN SE VEA. – Si la política es un caudaloso río que arrastra, hasta en las épocas de sequía, las aguas del chisme y la intriga, el mundo del toro no le va en ese sentido a la zaga. Hoy en que queda confirmado que el domingo próximo no será televisada al país la corrida de la plaza Monumental México, en el ambiente de capotes y muletas mucho se comenta que el español José Tomás prohibió la entrada de las cámaras para que éstas, afirman los que dicen saber hasta el mínimo detalle, no capten las presuntas pequeñas ventajas a las que acude el ibérico para impresionar en los tendidos. Como quiera, no deja de ser una insolencia que un extranjero, y gachupa para colmo, venga a imponer condiciones de esa magnitud sólo porque atrae público a los cosos, aunque es el que se lleva carretadas de euros. Si el espíritu de Cuauhtémoc anda todavía por ahí, ha de lamentar que se haya dejado quemar los pies hace más de 5 siglos. Y se preguntará, seguramente, ¿para esto?... (Rigor en la columna Cómo, Cuándo, Dónde diario Hidrocálido, 25 de noviembre de 2009)


...'EL POPULAR' JOSÉ TOMÁS.- Pues sí que están que trinan de coraje los aficionados taurinos porque mañana domingo no podrán ver por Unicable, como es costumbre en la temporada grande, el mano a mano del paisano Arturo Macías "El Cejas" y el español José Tomás, avecindado aquí en sus tiempos libres en su casa del fraccionamiento Calicantos, eso sí, barbudo hasta las orejas, con la intención de que no lo reconozcan en sus paseos por la ciudad. Resulta que Tomás, ha prohibido la transmisión televisiva de la corrida desde la Monumental Plaza de Toros México. "¿Y nosotros, dicen los aficionados, qué culpa tenemos? Queremos ver a "El Cejas", y uno, dos, tres... el español"… (Matías Lozano Díaz de León, en la columna Cortando por Lozano, diario El Heraldo de Aguascalientes, 28 de noviembre de 2009)


Es decir, las plañideras se lamentan de no poder ver gratis el festejo en la comodidad de su hogar y le atribuyen indebidamente a José Tomás un hecho que, sí se hubieran tomado la molestia de revisar la historia reciente de estas cuestiones, verían que la autoría no corresponde a un gachupa como dijera uno de los quejosos, sino a un torero que, con la mera pronunciación de su nombre, hará palidecer a más de alguno.

Toros y tele en México
La televisión comercial mexicana nace en el año de 1949, cuando el Gobierno Federal le otorga a don Rómulo O'Farrill la concesión para explotar en el Valle de México la frecuencia del canal 4, misma con la que ya experimentaba desde años antes Guillermo González Camarena. Entre los experimentos realizados, se encontraba la de la gestión de transmisiones a control remoto que permitiría adquirir la experiencia necesaria para el momento en el que se hiciera público el invento.

Es el 4 de octubre de 1946, dentro de ese proceso experimental, que se transmite por primera vez un festejo taurino desde la Plaza México y se difunde en monitores colocados en escaparates de establecimientos comerciales en distintos puntos de la ciudad. Fue una novillada en la que actuaron Saúl Guaso, Roberto Muñoz Ledo y Joselito Ríos ante novillos de Milpillas. Para la estadística, Muñoz Ledo fue volteado por el segundo de la tarde, ingresando a la enfermería y salió para matar al quinto y cortarle la oreja.

Ya de forma comercial, la transmisión de festejos taurinos inicia la temporada de novilladas de 1950, año en el que toreros como Ramón Ortega, Jaime Bolaños, Humberto Moro, Lalo Vargas, Miguel Ángel García, Fernando Brand, Anselmo Liceaga o Pablo Tapia (aquél que el 2 de junio de 1946 cortara la primera oreja otorgada a un novillero en el nuevo coso capitalino), son quienes dieron paso a una nueva forma de disfrutar de la fiesta; en la tranquilidad del hogar y con la ilustración y el comentario de Pepe Alameda y de Aurelio Pérez, Villamelón.

Pronto los festejos taurinos televisados se hicieron parte de la vida de los habitantes de la Ciudad de México que era el área de cobertura de la incipiente industria, pero algo más de una década después, al empezar a cubrirse el resto del territorio nacional, las transmisiones empezaron a compartirse con el resto de la República, causando en algunos lugares un impacto negativo, pues ante el atractivo del cartel presentado en la llamada pantalla de cristal, la gente se abstenía de asistir a los festejos programados en las plazas de los lugares en los que residía.

¡Fuera cámaras!
El año de 1968 es reconocido como uno que trajo grandes cambios en la forma en la que la humanidad veía la vida y en México, también afectó a la fiesta de los toros. Primero, porque en cuestiones de transmisión de festejos se hicieron los primeros en colores. Unos afirman que fue el del 11 de febrero de 1968, el de la despedida del Ranchero Aguilar en la Plaza México y otros, que fue el 16 de junio de ese mismo año, en Querétaro, con una encerrona de Manolo Martínez. Sea cual fuere, la idea en este caso es que se comenzaba a regularizar la transmisión cromática con la finalidad de cubrir en esa forma los Juegos Olímpicos que iniciarían el 12 de octubre de ese año.

La empresa de la Plaza México en ese entonces estaba a cargo de Diversiones y Espectáculos de México (DEMSA), antecedente de la actual Espectáculos Taurinos de México y había tenido como gerentes al maestro Armillita, al ganadero Manuel Labastida y por esas calendas había puesto en la silla a una persona nacida en Cuba y de ascendientes originarios de Galicia de nombre Ángel Vázquez, que tenía una forma rara de hacer negocios taurinos. Este asunto lo cuenta de esta guisa Rafael Morales, Clarinero:

…Un letrero en su despacho dice: “Se prohíbe hablar de toros”. Una invitación ingeniosa y humorística a ser breve. En el negocio taurino, obviamente, se tiene que hablar de toros. Solía decir al principio Ángel Vázquez: “Yo no sé nada de toros. Sé de negocios. Háblenme de lo que entiendo.” Era una aceptación franca de su limitación en conocimientos taurinos; pero también un reproche a cómo se manejaba la fiesta de toros, en la que siempre se perdía a la larga…

Ángel Vázquez manejaba para DEMSA negocios del espectáculo como Los Pilotos Infernales o el espectáculo de patinadores Holiday on Ice y donde alcanzó cierta notoriedad fue en el beisbol, manejando los destinos del club Diablos Rojos de México.


Su forma de llevar el negocio de los toros fue la adaptación de la exclusiva a las maneras de los otros espectáculos que conocía. Ofrecía a los toreros un sueldo mensual a cambio de un determinado número de fechas al año en las plazas que DEMSA controlaba (Tijuana, Monterrey, Guadalajara, León, etc.) y el diestro se presentaría, previo aviso, en el lugar que se le asignara. Eso motivó que toreros como Jesús Córdoba, Juan Silveti, El Ranchero Aguilar y algunos otros dejaran los ruedos, pues su dignidad de figuras del toreo se veía agredida con esa manera de ser contratados.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Zorrito de San Mateo


Hace cuatro días, Javier, en Toro, Torero y Afición, publicó una entrada a partir de un comentario de Oselito, en el que se aludía al indulto del toro Zorrito de San Mateo, que le tocó en suerte a Manolo Espinosa, Armillita, la tarde del 5 de febrero de 1966, en la desaparecida plaza de toros de El Progreso, en Guadalajara, Jalisco, en cartel en el que alternaron con el hijo mayor del Maestro de Maestros, Santiago Martín, El Viti y Jaime Rangel, llevando por delante a Carlos Arruza, en la última tarde que actuara en esa plaza El Ciclón Mexicano, quien perdiera la vida en un accidente de carretera el siguiente mes de mayo.

Este asunto va a quedar algo extenso, así que me pongo manos a la obra. Espero que quede entendible.

El origen de Zorrito

En algún otro sitio de esta misma Aldea, comentaba que los hermanos Antonio y Julián Llaguno importaron de España entre 1908 y 1911 dos toros padres y 16 vacas del Marqués del Saltillo. Entre el primer lote de ganado que importaron, venía una vaca, la Vidriera, número 11, que en el año de 1909 parió un becerro, nombrado Vidriero por su madre y herrado con el número 2. Este Vidriero fue engendrado en España y junto con el Conejo, toro importado en 1908, fue uno de los hacedores de la hoy ganadería madre de la cabaña brava mexicana, San Mateo. El gráfico que está enseguida, ilustra la genealogía paterna del toro que es el tema en esta oportunidad.

Zorrito se llamó en los libros de la ganadería Zorrillo, pero para lidiarlo en la plaza, se modificó su nombre para evitar la cacofonía del mismo, pues en nuestro lenguaje coloquial, es la forma con la que designamos a la mofeta. Su nacencia es del año de 1962, lo que me sugiere que se lidió de utrero, lo que se confirma de observar su trapío en el primer tramo del vídeo que ilustra la entrada de Javier y que da pie a que yo meta los míos en esta oportunidad.

La afirmación que hago en el sentido de que se lidió de utrero, la deduzco también de la reseña del encierro publicada en el diario El Informador de Guadalajara, la víspera del festejo, que refleja en lo sustancial lo siguiente:

El ganado que lucirá la ilustre divisa rosa y blanco de "San Mateo" a lidiarse en la primera de las tres corridas de que consta la Tercera Feria Taurina de Guadalajara en la plaza "El Progreso" se compone de siete toros que oportunamente se han estado exhibiendo.

Para que los aficionados conozcan sus características, ofrecemos la información. El ejemplar cárdeno listón marcado con el número 67, pesó al desembarcarlo 445 kilos netos. Hay otro de igual pinta que hizo mover la báscula hasta los 475 kilogramos y se distingue por el número 37. También el mismo pelaje tiene el número 47 con un peso de 455. El que ostenta en los costillares el número 51, cárdeno, se carga sobre los lomos 480 kilos. Los toros de color negro, uno meano, el otro bragado y el restante entrepelado, son respectivamente los marcados con los números 42, 66 y 65 de un tonelaje de 485, 465 y 450 kilos.

Todos estos astados de la propiedad de los señores José Antonio Llaguno e Ignacio García Aceves, reúnen finura, juventud, correctas cornamentas, escogidos de lo de la mejor nota; sin ser unas catedrales están en su mero punto…


Como se puede ver, desde la reseña periodística del encierro, se advertía que el encierro era cómodo y sobre todo, joven.

El festejo

El festejo tuvo como mayor fasto el indulto de Zorrito, el triunfo de Manolo Espinosa y el hecho de que Jaime Rangel saliera herido. La crónica de Latiguillo en El Informador revela que la corrida al final no dio el resultado esperado:



Para apreciar debidamente la labor de los matadores, diremos que el primero de San Mateo resultó bravo a secas, el segundo tuvo el defecto de llegar soso y aplomado al final, el tercer mereció el indulto y prestigió, tanto, al espada en turno, como a sus dueños, el cuarto también llegó soso y aplomado al último tercio, el quinto resultó demasiado difícil y el sexto no permitió el éxito a su victimario. El que correspondió al "Ciclón" Carlos Arruza empezó quedado, pero terminó embistiendo con bravura…


Sobre la actuación del hijo mayor de Armillita ante el toro de la tarde, el mismo Enrique Aceves escribió:

…Le tocó al hijo del que fuera gran maestro de los ruedos, don Fermín Espinosa "Armillita", lidiar al mejor toro del encierro, es decir al que los propios aficionados pidieron su indulto, después de la extraordinaria pelea que dio en los tres tercios pues fue bravo con el percal, arremetió con fuerza a los caballos y llegó al final embistiendo fieramente a la muleta. ¡Un gran toro!...

…la escandalera vino con la muleta, cuando Espinosa, después de brindar la faena a su señor padre, ejecutó toda clase de suertes del toreo, sin que faltaran los clásicos naturales y templados derechazos, todos a la mínima distancia y en medio de una gran algarabía, ya que los olés resonaban en los tendidos y las ovaciones se sucedían unas a otras…

Otra efeméride a destacar, es en el sentido de que esta tarde fue la primera vez que los señores García Aceves y García Villaseñor, compartían una vuelta al ruedo por un triunfo con José Antonio Llaguno García, ya como condueños de San Mateo y al paso de los años, acabarían por adquirir la totalidad de la titularidad de la vacada.

…Como este bravo toro, ya lo mencionamos fue indultado a petición del público, al diestro triunfador se le otorgaron, simbólicamente, las dos orejas y el rabo, con los cuales dio varias vueltas al ruedo, primero solo y luego con los ganaderos José Antonio Llaguno e Ignacio García Villaseñor, hijo de Nacho García Aceves, y con su señor padre, don Fermín Espinosa…


El destino de Zorrito

Zorrito volvió a los potreros de San Mateo, donde fue puesto con las vacas, pero también dejó progenie en las ganaderías de San Martín, Los Martínez y con Javier Garfias, quien lo retentó aproximadamente al año de haber sido indultado, en la plaza de la Hacienda de Santiago, donde entonces tenía el asiento de su ganadería y allí lo volvió a lidiar Manolo Espinosa y el toro no acusó los efectos de la lidia previa a la que había sido sometido. Si se ve con cuidado el segundo tramo del vídeo al que he aludido antes y se compara el trapío del toro con el que lucía cuando fue a la plaza, se puede ver que efectivamente, fue lidiado de utrero.

Años después, concluido su ciclo reproductivo, el toro fue llevado de nueva cuenta al ruedo de El Progreso, donde por última vez, lo lidió Armillita. Sobre el particular, el torero le contó lo siguiente a Guillermo Salas Alonso, cronista del diario El Universal hace algo más de 5 años:

Fue un gran toro. La tarde que se indultó lo lidié a placer con la mano derecha, me tocó la inspiración con su varita mágica. Al año siguiente, en el tentadero de Javier Garfias iba temeroso de que Zorrito, que me dio tanto, hubiese adquirido resabios que ya no me permitieran torearlo.

Como dejando volar el pensamiento tras una pausa, nos explica: En Guadalajara la faena reunió muchos pases por el pitón derecho, ya con Garfias fue mejor por el izquierdo… Volví a sentirlo, a gozar con su raza y estilo.

Cuando me habló don José Antonio Llaguno García y me dio a conocer el plan de volverlo a torear para matarlo en Guadalajara, la plaza que el destino le dio la oportunidad de seguir viviendo, acepté, pero con las dudas de que si se dejaría torear por tercera ocasión. Me dejó mudo… ¡Volvió a embestir!

Es un caso que deja ver la raza de procedencia del encaste de Saltillo, a través de San Mateo... ¡Bendita sangre!

Esto es pues algo de la historia de Zorrito (Zorrillo en los libros), número 51, cárdeno claro, apretado y vuelto de cuerna, nacido en el año de 1962, corrido en tercer lugar de la lidia ordinaria de esa corrida inaugural de la Tercera Feria Taurina de Guadalajara, el 5 de febrero de 1966 y no de 1960, como equivocadamente dice, hasta el portal oficial de la propia ganadería de San Mateo.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Dinastías en las plazas de Aguascalientes

Se ha anunciado para este día un festival, que para efectos de marketing, es de dinastías, en el que actúan los hijos de Armillita, Calesero, Juan Silveti, Humberto Moro, del rejoneador Jorge Hernández Andrés y el matador en retiro Luis Fernando Sánchez. La finalidad del festejo es el homenajear se afirma – celebrar, diría yo – el septuagésimo aniversario de vida del hijo mayor de Fermín El Sabio, Manolo Espinosa Armillita y el recolectar fondos para la atención de la infancia discapacitada, que serán aplicados por la Fundación Teletón y el Ayuntamiento de esta ciudad.

Aunque casi no me ocupo de la actualidad inminente en este espacio, me siento motivado a hacerlo ahora, porque en ese marketing al que he aludido antes, se afirma que este festival es el primer evento taurino que reúne en una plaza nuestra a varias dinastías de prosapia en los ruedos y creo que un mero accidente demográficoClaudio H. Vargas dixit – lo puede hacer aparecer así, pero un recorrido por la historia, nos puede mostrar que en festejos formales y en festivales también, los hijos de aquellos que han sido gente en esto, se han reunido más de alguna vez.

El retroceso en el tiempo lo iniciaré en el año de 1964 – que si hurgamos en las hemerotecas y en los anuarios con seguridad habrá más para relatar –, cuando precisamente Manolo Espinosa hacía sus primeras armas en los ruedos y en Aguascalientes había lo que parecía iba a ser una próspera industria vitivinícola. En el mes de agosto, la Feria de la Vendimia se acompañaba de festejos taurinos y así, el día 16 de ese mes se anunció una novillada en la que con un seleccionado encierro de Matancillas – todavía encaste ParladéCampos Varela –, aún propiedad de don José C. Madrazo, se reunieron en el ruedo de la hoy centenaria Plaza de Toros San Marcos, el ya nombrado Armillita, Jesús Solórzano y Alfonso Ramírez Calesero Chico, cuyos padres llenaron grandes páginas de la historia del toreo.



Manolo Espinosa y Calesero Chico el 16 de agosto de 1964 (Foto: Archivo Carlos Meza Gómez)


Este festejo tuvo mucho predicamento, pues aún tratándose de una novillada, la plaza se llenó. Me contaba Carmelita Madrazo, una notabilísima escritora de estos temas, sobrina del ganadero que lidiaba en la fecha e hija del de La Punta, que al empresario, don Jesús Ramírez Alonso le sobró únicamente una entrada en las taquillas, misma que colocó en un marco. Sobre este festejo, don Jesús Gómez Medina escribió lo siguiente en El Sol del Centro del día 17 de agosto de 1964, en crónica que tituló Los tres cachorros llenaron la plaza al máximo:
...Una completa faena de Chucho. Soberbios naturales de Calesero y el fácil hacer de Manolo. Primoroso encierro de Matancillas del que destacaron tres novillos. La tarde, espléndida. Y el lleno, total, rebosante. Clima y ambiente de una gran solemnidad, en suma. Y dispersos aquí y allá, entre barreras y en el tendido, los miembros del senado taurino en pleno: El Maestro Fermín, Carlos Arruza, Chucho y Lalo Solórzano. También Humberto Moro y Juanito Silveti. Y ganaderos y aficionados de postín en gran número. Todo esto a tono con la categoría y la importancia del cartel. En estas condiciones hicieron el paseo los tres herederos: Chucho Solórzano, Calesero Chico y Manolo Armilla…


Un segundo encuentro dinástico se daría el 23 de noviembre de 1969, cuando Manolo Espinosa, Jesús Solórzano y el hijo de Fermín Rivera, Curro, se enfrentaron a un gran encierro del Ingeniero Mariano Ramírez. Fue una tarde de grandes triunfos en los que el hijo de Armillita destaca con Garambullo, el primero de su lote; Solórzano con Piel de Plata, al que le corta el rabo y que le ha valido una placa en los muros del coso y Curro Rivera con Pitero, del que también recibe el apéndice caudal.

No pasará mucho tiempo para que el encuentro se dé ya en la nueva Plaza Monumental, el 1º de noviembre de 1975, en esta ocasión serán Alfonso Ramírez Calesero, Juan Silveti y Humberto Moro por los de ayer y Humberto Moro hijo, David Silveti y José Antonio Ramírez El Capitán por los de hoy los que enfrentaron un encierro de Santa Rosa de Lima, entonces sita en Aguascalientes y propiedad en esas fechas de los señores Ibarra Mora, cuñados de El Poeta del Toreo. El festival tenía finalidad benéfica también y resulta interesante ver aquí que en alguna forma, aunque resulte simbólica, los padres entregaron el testigo a sus hijos toreros que prácticamente iniciaban su andadura por los redondeles. El triunfo ese día, fue para el hijo del linarense Humberto Moro, que le cortó el rabo al cuarto del festejo.

Hogaño, a unas décadas de distancia, volvemos a ver algunos nombres anunciados, como el de Manolo Espinosa Armillita, el de José Antonio Ramírez El Capitán – autor por cierto, de una de las faenas más grandes que haya realizado un novillero en la Plaza México –, Humberto Moro y eso me permite alzar la voz para señalar que quizás debió tenerse en cuenta a Jesús Solórzano, que en Aguascalientes realizó algunos de sus trasteos más recordados y que desde ese aparentemente lejano 1964, arrancó junto con el homenajeado una carrera en los ruedos que les llevó juntos por muchos ruedos y por muchas cuestiones de la vida. Pero este es un deseo personal y seguramente los organizadores no están para satisfacer ese tipo de peticiones.

Creo que por la causa noble a la que pretende apoyar y por el reconocimiento que pretende dar a alguien que ha dedicado prácticamente toda su vida a la fiesta de los toros, merece ser exitoso. ¡Que todos tengan suerte!

sábado, 7 de noviembre de 2009

Detrás de un cartel (I)

Hace ya casi un par de años, en un abrevadero de Sevilla, me encontré colgado de uno de sus muros el cartel que ilustra esta entrada. Me llamó la atención que en él estuviera anunciado como primer espada José Pérez Nili, padre de Juan Luis Pérez Jaén, un personaje destacado en la historia reciente de Aguascalientes, especialmente en la trascendencia que ha alcanzado su Feria Nacional de San Marcos.

Un cartel de toros puede ser observado desde muchas ópticas, pero detrás de él hay siempre varias historias, la del festejo que anunció, las de los que en él intervinieron y entre ellas, hay varias que merecen ser contadas, así que veamos entre las que esa tarde del 5 de septiembre de 1926 confluyeron en el redondel de la plaza de la Real Maestranza de Sevilla, las que más se destacan.

El festejo

Esta novillada se dio el día que murió en La Coruña Alejandro Pérez Lugín, Don Pío, gallista empedernido y autor de una de las más famosas obras escritas en torno a la fiesta de los toros, Currito de la Cruz.

La crónica de Juan Pascual, aparecida en el ejemplar del semanario madrileño El Toreo, correspondiente al día 11 de septiembre siguiente dice lo que sigue:

Se celebró en esta una novillada, con ganado de D. Antonio Flores. Los encargados de estoquearla fueron los novilleros José Pérez "El Nili", Gitanillo de Triana y Mariano Rodríguez.

"Nili" que después de mucho tiempo de no actuar como matador, estuvo voluntarioso y breve con la espada. Mató tres novillos por el accidente ocurrido a Gitanillo en el quinto.

Gitanillo estuvo bien en su primero. En su segundo, al lancear de capa fue cogido, ingresando en la enfermería, donde le apreciaron varios varetazos que le impidieron continuar la lidia.

Mariano Rodríguez, bien con la capa y muleta en su primero y desigual en su segundo; con el sable estuvo breve en sus dos toros.

Bregando, Bombita IV, que estuvo colosal toda la tarde, Chavea, V. Prieto y Rosalito. Picando, Platilla.

El ganado cumplió, no ofreciendo dificultad alguna para la lidia.

Difiere la de la edición sevillana del diario ABC en un aspecto esencial, al señalar que si bien los toros cumplieron con los montados, no se prestaron al lucimiento de los diestros, pero en lo demás hay coincidencia. Otra nota que destaca, es que no se guardó un minuto de silencio en memoria del literato fallecido, como hoy se hace en recuerdo de casi quien sea.

Dramatis personae

José Pérez Gómez Nili es quizás el personaje del que menos se ha ocupado la historia del toreo y es que son contados los toreros de plata a los que hace un lugar especial. Toma su sobrenombre a sugerencia de Rafael El Gallo, que cuando le recomienda para una novillada sin caballos en Sevilla en 1915, lo hace según Cossío, a condición de que así se anuncie: …me haces recordar a un torero al que le decían el Nili del que mi padre me habló mucho… te recomendaré, pero con la condición de que te apodes Nili… El mismo don José María intuye que el senó Fernando se refería al granadino José Manzano Nili.

En 1921 es llamado al servicio militar y al concluirlo deja los toros, pero en 1925 se integra como banderillero a la cuadrilla de Francisco Peralta Facultades y es el inicio de una pertenencia a las infanterías de los principales toreros de esos días, pues Pablo Lalanda, Ignacio Sánchez Mejías, Rafael El Gallo, Niño de la Palma, su alternante en la tarde de este cartel, Mariano Rodríguez Exquisito, Luis Fuentes Bejarano, Fernando Domínguez y el que a la postre sería padrino de su nombrado hijo, Juan Belmonte, lo llevan entre sus filas.

En 1936 formará parte del Jurado Mixto Taurino que se encargaría de suspender las actuaciones de los toreros mexicanos en España, junto con el matador de toros Antonio Posada, el novillero Miguel Palomino y el banderillero Francisco Zaragoza Trueno. Ese cuerpo colegiado se integró, conforme a la legislación vigente en ese momento, al igual que en todos los campos de la actividad profesional, para regular la actividad de los extranjeros en España.

En ese mismo 1936, se atribuye a Nili el haber sido quien auxilió al último Alcalde Republicano de Madrid, don Pedro Rico López, para que abandonara la capital española y se dirigiera a Valencia, lugar del que partió a América. El hecho, se afirma, sucedió después de la última sesión del Ayuntamiento, el día 6 de noviembre y la salida de don Pedro se logró ocultándolo en el maletero del automóvil del torero.

En 1939 viene a México y se radica aquí con su familia, donde se dedica primero al apoderamiento de toreros, entre los que destacan Alfonso Ramírez Calesero, Jesús Córdoba y Antonio Velázquez. A propósito de éste último, en un tentadero en Peñuelas, es cuando Nili le ve como matador importante. A Corazón de León le es cedida una vaca y está tan bien con ella, que le anuncia que tratará de presentarlo como novillero en la inminente temporada de El Toreo de la Condesa.

Corría el año de 1942. Antonio guarda sus dudas al respecto, pero la suerte del paisano de Gaona estaba ya echada y así nos lo cuenta Pepe Alameda:

…Pero El Nili no es solo pintoresco. Es además, sincero y, como tiene carácter, cumple lo que promete. Ha movido los hilos de la tramoya taurina como el viejo político que conoce los secretos de entre bastidores. Y un buen día, se presenta en la casa de Velázquez y le espeta, a boca de jarro: El domingo debutas en El Toreo como novillero… Me puso a parir – dice Antonio – yo quería que me tragara la tierra. Pero no me quedaba otra y tuve que salir…

José Pérez Gómez Nili, falleció en la Ciudad de México el día 26 de enero de 1970 y dos nietas suyas, María Elena en 1981 y Fabiola en 1987, fueron soberanas de nuestra Feria Nacional de San Marcos.

Francisco Vega de los Reyes, Gitanillo de Triana o Curro Puya es quizás el primero de los toreros a los que se atribuye una tauromaquia racial. Es a partir de él y de su contemporáneo Cagancho, que se empieza a hablar de una especie de escuela gitana del toreo, donde el toreo de capa desarrollado con las manos muy bajas y con una gran lentitud, es uno de sus sellos distintivos.

En algún otro espacio de esta misma bitácora he tenido la oportunidad de comentar que ese toreo de capa era capaz de satisfacer la expectativa de una faena completa y sobre esa expectativa, el torero de la calle de la Verbena - hoy Rodrigo de Triana - construyó su leyenda, como lo hizo aquí en México, en el viejo Toreo, la tarde del 3 de febrero de 1929, con el toro Como Tu de San Mateo, al que realizó una de las obras más recordadas en esa plaza de toros, hoy desaparecida.

Curro Puya no terminó de desarrollar todo lo que sus buenas maneras prometían. El 31 de mayo de 1931 se cruzó en su camino el pitón de Fandanguero, de don Graciliano Pérez Tabernero. El parte rendido por el doctor Jacinto Segovia decía lo siguiente:

Durante la lidia del tercer toro ha ingresado en la enfermería el diestro Francisco Vega de los Reyes, Gitanillo de Triana, con una herida de asta de toro en el tercio medio del muslo derecho, con rotura de los músculos cuádriceps y abductores, y otra en la región sacro coxígea, penetrante en la cavidad pelviana, con rotura del sacro y sección y arrancamiento del nervio ciático mayor. Pronóstico muy grave.


Dos meses y medio duró la lucha - que resultó ser estéril - de Gitanillo de Triana con la muerte, pero las limitaciones de la medicina de aquellos días y la gravedad implícita en la herida que sufrió, terminaron con sus días la mañana del 14 de agosto, después de una prolongada agonía.

Mariano Rodríguez, apodado Exquisito por sus finas maneras, es uno de esos toreros que mantuvieron en vilo las esperanzas de la afición sevillana.

Debutó en la Real Maestranza de Sevilla el 11 de julio de 1926 con gran éxito, siendo llevado en hombros hasta su hospedaje. Recibió la alternativa en la misma Maestranza el 8 de abril de 1928 de manos de José García, Algabeño y llevando de testigo al Niño de la Palma, con toros de Francisco Molina. Esa alternativa la confirmó en Madrid el 28 de abril de 1928, siendo su padrino Chicuelo y el testigo el bilbaíno Martín Agüero.

Comienza a perder el predicamento que le revistió en sus primeras temporadas y que le llevó a tener una peña propia, el Club Mariano Rodríguez en Sevilla, que le homenajeó contratando al pintor hispalense Antonio Martín Maqueda para que le pintara un cuadro que se presentó en enero de 1930 y anuncia su retirada de los ruedos en 1931, aunque todavía el año siguiente, actuará en 3 festejos como matador. Regresará en 1934 para torear 2 novilladas y su postrera temporada vestido de luces será la de 1935, en la que actuará en una docena de novilladas.

Dice Cossío que Mariano Rodríguez tenía una cultura general muy superior a la mayoría de sus compañeros de profesión, pues había estudiado música, francés e inglés, idiomas estos dos últimos que hablaba con solvencia y cita una expresión de Tomás Orts Ramos Uno al Sesgo, respecto de los vaivenes en la fortuna del diestro en los ruedos: ¡Sí el valor hubiera acompañado al arte de este torero…!

Después de dejar de vestir el terno de seda y alamares se dedicó al apoderamiento de toreros y representó a varios diestros mexicanos, entre los que por ahora recuerdo al Torero de Canela, Fernando López, al que llevó en las campañas que realizó por España.

Remate

Estas son las historias que están detrás del cartel. Como pueden ver, merecen ser contadas y permanecer en nuestro recuerdo. Hasta otra oportunidad.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Calaveras de la blogosfera taurina



Calavera torera de Manuel Manilla

En México es una tradición, casi ritual diría yo, el escribir calaveras*, una especie de epitafios epigramáticos, para el día 2 de noviembre. El pesar que produce la muerte, se transforma por un día, en alegría, en diversión, en reto. El segundo día del penúltimo mes del año, la muerte se vuelve motivo de gracejo y de juego. Se vuelve pretexto para que quienes tienen la habilidad de versificar, reluzcan las virtudes o los defectos de sus semejantes en jocundas calaveras; generó toda una corriente artística proclamada por Manuel Manilla y el hidrocálido José Guadalupe Posada, cumbres del grabado en madera y en metal y da pie para que yo meta los míos – el verso no se me da, como lo podrán constatar aquí – e intente hacer algo que malamente parezca una de esas calaveras, en torno a esta blogosfera en la que no hace mucho comencé a participar.



Calavera del varilarguero, de Manuel Manilla

Considero a todos mis amigos, así que si no hay una mención expresa a alguno o sí la hecha les incomoda, no resulta ocioso aclarar que ambas cosas las hice bona fide y con un afán meramente lúdico.

Día de Fieles Difuntos,
en México se celebra
la tristeza se expulsa,
y a la muerte se festeja

Vivos y muertos juntos,
dan vuelo a la hilacha*
pues en esta blogosfera
también tendrán su calavera

Hasta el rabo todo es toro,
que
Salmonetes ya no quedan,
en el
Aula del Abad, la manola es cantada
y en la
Glorieta Digital,
la Catrina los espera

La
Taurofilia es de Martín,
con
Cornadas para Todos,
y
Desde el Tendido Dos
la huesuda es la que mira
y de ninguna manera
oculta, su gran afición a los
Toros

Por
Gaoneras viene el quite,
de la
Grada del Seis las ovaciones,
y pitos desde el
Rincón de Ordoñez
¡qué gran
Tercio de Varas!
¡ya hay
División de Opiniones!

Y el camposanto de arena,
se llena de sombreros
¡ay qué
Antiguos Toreros
estos señores blogueros!,
que en México todos se fueron
a un virtual gran panteón,
por ser en esta
Aldea,
una inmemorial tradición…

R.I.P.




La Catrina, de José Guadalupe Posada

* Calavera: Expresión coloquial para designar un cráneo.
* Dar vuelo a la hilacha: Divertirse desenfrenadamente.

domingo, 25 de octubre de 2009

José Luis Bote en Aguascalientes

Atraído por la participación que tendría el torero madrileño José Luis Bote, en la sesión del pasado jueves en el Centro Taurino México España, en donde tenía algún tiempo de no aparecerme, fui a escuchar al hoy profesor de la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda de la capital española, que ahora hace una estancia docente en la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes.

José Luis Bote tiene en su haber una marca interesante en la historia del toreo de esta Ciudad. Es el único torero que ha cortado cuatro orejas y dos rabos en en la Plaza Monumental en una misma tarde, la del 5 de mayo de 1996, en la que alternó con Eloy Cavazos y Alejandro Silveti. Ese día tuvo la fortuna de encontrarse con los toros Curtidor de José Garfias y Andariego de Arroyo Zarco, ante una gran entrada en ese festejo que cerró la feria abrileña de ese calendario.

Esa tarde utilizó el mismo vestido blanco y oro que llevaba la tarde del 17 de mayo de 1992, en Las Ventas, cuando un toro de Alonso Moreno de la Cova le causó entre otras lesiones, la fractura de dos vértebras y una serie de afectaciones medulares que hicieron temer incluso por su posibilidad de volver a caminar;

…llevaba el vestido para demostrarme que todavía podía torear y además, porque no tenía otro…


El triunfo de Aguascalientes tuvo amplia repercusión y le llevó de nuevo a actuar en Madrid, donde el 9 de mayo de 1999, cortó una oreja a un toro castaño de Ramón Sánchez Ybargüen.

La charla continuó sobre distintos tópicos, todos cercanos a la carrera del torero, marcada por los percances que le impidieron escalar la posición a la que parecía estar destinado y a su paso y actividad actual en la Escuela Marcial Lalanda.

Recordaba Bote que la antigua Escuela de Madrid comienza a funcionar a iniciativa de Enrique Martín Arranz y Manuel Martínez Molinero, sin subvenciones oficiales. Habló sobre la dureza de los medios aplicados para la formación en esos días y sobre la calidad de quienes se hacían cargo de imbuir el toreo en los aprendices, pues aparte de Martín Arranz y Molinero, recordó a Juan Antonio Alcoba Macareno, Joaquín Bernadó, Félix Saugar Pirri y Gregorio Sánchez.

La tarea técnica de esos instructores titulares se complementaba con presentaciones especiales de toreros como Ángel Luis Bienvenida, Rafael Ortega, Antoñete o Juan Posada y las sesiones de los viernes por la tarde impartidas por don Rafael Campos de España sobre temas culturales de la fiesta y el conocimiento que sobre el toro y sus orígenes les transmitía Joselito de la Cal.

Añoró esos días en los que él, Joselito y El Fundi eran discípulos en la escuela. Las cosas eran menos fáciles que hoy, en los que como parte del canon que se impone a la empresa que gestiona la Plaza de Las Ventas, se incluye una serie de prestaciones para la Escuela y sus alumnos.

...Ya los chicos no tienen que caminar 10 o 15 kilómetros para sentarse en las tapias de un tentadero y esperar la oportunidad de torear una vaca… echo de menos para estos muchachos aquella escuela en que estuve yo...


Sobre su relación con la afición, dijo:

…respeto muchísimo a los aficionados, desde el retiro, aprecio su opinión, porque son quienes nos llevan a nuestro sitio…


Alguno de los asistentes pidió su opinión sobre el Tendido 7 de la Plaza de Madrid y sobre ese particular manifestó:

...yo reconozco a los grandes aficionados que hay en el 7… creo que fui torero del 7 y de Madrid...



Acerca del toro mexicano y su comparación con el de España, el comentario que hizo es en el sentido de que en México el toro generalmente va de menos a más, con un son y un ritmo que para el que llega por primera vez a enfrentarlos, resulta difícil entender, pero una vez que se asume ese especial tempo, se pueden lograr grandes obras. Del toro español señaló que comienza a suceder allá lo mismo que aquí, en cuanto a la predominancia de un solo encaste, lo que visto desde el ángulo de su actual ocupación, resulta contraproducente, porque parte del aprendizaje del aspirante a torero, es el conocer la mayor diversidad posible, tratándose de los toros. Mencionó que afortunadamente se trabaja en recuperar algunos hierros históricos y se refirió expresamente al de los herederos de don Tomás Prieto de la Cal, que mantiene casi en pureza el encaste veragüeño.

En su participación solicitó el reconocimiento a la labor que en Aguascalientes desarrollan tanto la Academia Taurina Municipal, como la Escuela de las Artes y el Toreo. Consideró que en México está en un momento crucial gracias a su afición y agregó delante de su discípulo Luis Gerpe, alumno de intercambio de la Escuela madrileña:

…en el momento que Ustedes exijan a sus jóvenes, ellos crecerán… no los acomoden y llegarán más lejos…


Su visita concluyó recomendando a los asistentes el mantener su afición, pues es, según su juicio, lo que mantiene viva a la fiesta,

…sin una afición constante y exigente, esto no puede ir adelante…



EDITO: A propósito del comentario de Bastonito, revisé mis notas y cuando el torero dijo que se sentía torero del 7, agregó que se sentía también torero de Madrid. De esta manera salvo la omisión.

lunes, 19 de octubre de 2009

17 de octubre de 1889. Ponciano Díaz recibe la alternativa en Madrid

El primer torero mexicano que recibió una alternativa española fue Ponciano Díaz, natural de la Hacienda de Atenco, la que cuenta con el hierro y divisa con mayor antigüedad en el mundo. Ya cuando fue a España, Ponciano tenía alrededor de diez años en la brega, combinando las suertes de charrería con las propias de la lidia a pie, creando una singular tauromaquia a la mexicana, aunque su paso por la cuadrilla del torero gaditano Bernardo Gaviño, definió la predominancia de la manera de hacer el toreo a la manera del llamado abuelo del toreo mexicano, aunque sin apartarse de los orígenes que le eran propios.

El pasado sábado se cumplieron 120 años de este fasto, mismo que recuerdo a través de la revisión hemerográfica del hecho y de algunos de sus antecedentes y consecuencias cercanas.

Las crónicas parecen indicar que es el periodista taurino Julio Bonilla Recortes el que le convence de ir y le lleva a España, según se desprende de lo publicado por Federico Mínguez, en el ejemplar de la revista La Lidia de Madrid el 5 de julio de 1889:

...El señor D. Julio Bonilla es propietario, fundador y en la actualidad director de un periódico que se publica sin interrupción desde hace cinco años titulado El Arte de la Lidia... Sus consejos son escuchados como artículo de fe, y su amistad se la disputan desde el primer día que le tratan los toreros españoles... nada tenía que hacer en Madrid; le indicó su grande amigo Ponciano Díaz su deseo de venir a España y como quien toma el tranvía, tomó el vapor y aquí está, muy contento en esta tierra que no conocía, familiarizado ya con nosotros como si hubiese nacido en Maravillas y sintiendo el momento de abandonarnos...

En La Ilustración Española y Americana del 30 de julio de 1889, se relata la presentación de Ponciano Díaz – previa a su alternativa – ante la afición de Madrid, en la que exhibió su personalísima manera de enfrentar a los toros de lidia, en los términos siguientes:

…En la Plaza de Toros de Madrid se han presentado los mejicanos Ponciano Díaz, Agustín Oropeza y Celso González, para hacer gala de su destreza en la lidia y dominio de reses á la usanza de su tierra… El público madrileño tiene en materia de toreo un gusto muy formado y muy estrecho, y es difícil satisfacerle con lo que se aparte de sus aficiones: hay matadores muy aplaudidos en otras plazas, que no son tolerados en la de Madrid, donde todo estreno y novedad son peligrosos… El arte antiguo del rejón, que sólo se usa ya en las fiestas Reales, no es del agrado de los aficionados del día, con ser un arte muy gallardo. Bien puede estar satisfecho Ponciano Díaz de los aplausos que obtuvo al poner banderillas á caballo, suerte tan lúcida como bella, en que no supimos qué admirar con preferencia, si su habilidad de jinete ó de domador por lo bien amaestrada de la jaca que montaba, ó el arte, precisión y gallardía con que plantó las banderillas, que al desplegar sus cintas cubrieron al toro con los colores mejicanos y españoles… También halló el público mérito en las suertes de colear, lazar y montar el toro, aunque no gustaron tanto como espectáculo y diversión. El banderilleo mejicano obtuvo la palma, y ó mucho nos equivocamos, ó ha de hacer escuela y alternar en nuestras corridas con las suertes españolas, por lo airoso y lo lucido…

Por su parte, M. del Todo y Herrero, en el número de La Lidia correspondiente al 5 de agosto del mismo año, hace la siguiente presentación y juicio de Ponciano, de acuerdo con lo que había visto y leído sobre su persona y su actuar en los ruedos hasta ese momento:

Ponciano Díaz y Salinas, nacido en Atenco (Estado de México) el 19 de noviembre de 1858 e hijo de D. Guadalupe, caporal de dicha hacienda y de doña María de Jesús…La circunstancia de producirse en Atenco ganado de lidia de alguna nombradía y contar con redondel adecuado para ella, sirvió a Ponciano de aliciente y acicate para lanzarse por el peligroso camino que recorre, haciendo sus primeros ensayos bajo la dirección de los hermanos Hernández y formado luego como banderillero en la cuadrilla del célebre Bernardo Gaviño, en la que solo permaneció seis meses, al cabo de los cuales se presentó como matador o jefe de cuadrilla el domingo de Pascua, 13 de abril de 1879 en la plaza de Puebla... Hay motivos para que este torero sea simpático a los españoles, uno de los cuales, que prueba la bondad de su carácter, es el de que, despreciando rivalidades de nación, hace causa común con casi todos los diestros que van de España a México, trabajando con ellos en muchas ocasiones,especialmente en sus beneficios… La crítica de Ponciano, como matador de toros, la hace la prensa del país, por punto general, manifestando que no está muy suelto en el manejo de la muleta, razón por la que en este concepto es poco artístico su trabajo; pero que en cambio reúne gran certeza para herir en lo alto, y suma facilidad para practicar la suerte aguantando. Es, además, excelente conocedor de la lidia de las reses, y no tiene rival clavando banderillas a caballo...


Acerca de su alternativa, recibida antier hace 120 años, en la 14ª corrida del abono madrileño, de manos de Frascuelo y llevando de testigo a Guerrita, lidiando toros de Veragua y de Orozco, se hicieron diversos juicios, unos más en serio, otros, me parece a la distancia y derivados de la simple lectura de las crónicas, tirando más a chacota.

Paco Media Luna en El Toreo, revista madrileña de la misma fecha del festejo, escribió lo siguiente:





…La verdadera novedad a que nos referimos era la presentación del diestro mejicano Ponciano Díaz, como matador de toros y a quien ya conocíamos como gran jinete y excelente banderillero a caballo... El resto del programa lo componían tres toros del duque de Veragua y tres de Orozco, y los diestros Frascuelo y Guerrita, con quienes había de alternar el mejicano... Ponciano Díaz, después de agradecer la deferencia del diestro español y darle las más expresivas gracias, se dirigió en busca del cornúpeto, que estaba aplomado y acudía bien. Y previa una faena compuesta de cuatro pases altos, otros cuatro con la mano derecha y uno natural, le dio pasaporte con una estocada honda y caída. El diestro mejicano que lucía terno azul con golpes de oro y cabos rojos, escuchó algunas palmas al retirarse al estribo... Las condiciones con que este diestro ha tomado la alternativa nos impiden ocuparnos del trabajo de Ponciano como matador de toros… Es valiente en el acto de meter el brazo y tira siempre a asegurar, pero su arte de torear no puede agradar en las plazas de España. Se mueve demasiado y la muleta es un estorbo en sus manos… Pero como este apreciable diestro no ha tomado la alternativa en Madrid con objeto de exhibirse en plazas de la Península, sino que su viaje a España ha tenido por objeto estudiar el arte a que se dedica, y con su ensayo perfeccionarse en la ejecución, solo merece de nosotros un aplauso...

Por su parte, Mariano de Cavia, Sobaquillo, en crónica formada a partir de un supuesto diálogo con Sidi Mohamed Ben-Guassán, embajador extraordinario de un llamado S.M. Cheriffiana en Madrid, dijo:

Ponciano... Al llegar tal torero de los bigotes, ya fue más locuaz y se mostró más expansivo que el simpático magrebí… Pero cometería yo un verdadero abuso de confianza (aprendan de mí los inteviewadores de oficio) reproduciendo todo lo que oí de labios de Ben-Guassán, quién sabe si daría origen a un conflicto diplomático entre México y Marruecos… Reserva ante todo, y conténtese el curioso lector con conocer esta frase, elegida entre varias del marroquí: "No ser hombre dominando fiera. Ser tigre luchando toro"… Estas palabras pintan la gran valentía y la gran ignorancia taurina de Ponciano, a quien el público de Majerit (como dice el moro) trató con benevolencia y cariño…


Aficiones, en el diario El Imparcial de Madrid, en su ejemplar correspondiente al 18 de octubre de 1889 manifestó:

...Lumbrero, de Veragua, cárdeno oscuro y bien armao… Muy bravo, toma siete varas de los de a caballo, nacionales y extranjeros... Galindo y Pepete, agregados diplomáticos de Ponciano, toman los palos de los banderilleros de Salvador, clavando aquél par y medio y Pepete un par, después de salir en falso cuatro veces... Va de oro y azul y brinda por España y su tierra; previa la investidura que le concede en las formalidades de ritual Salvador Sánchez... Ponciano y compañía pasan de muleta, de capote, de montera y de todo al Lumbrero... Y se acaba este trabajo, atizando Ponciano un bajonazo...



Con algo más de ecuanimidad, en el ejemplar de La Lidia publicado el 21 de octubre de 1889, Sánchez de Neira reflexionó:

…Es valiente si los hay, y a pesar de que no conoce el miedo, para poco, está en constante movimiento, como acostumbrado a un género de lidia completamente distinta a la que en España se usa. En su país cuídanse los lidiadores de esquivar la acometida de las reses, ganándoles la cabeza con el cuerto, no conduciéndolas a voluntad con el engaño, que para ellos es un auxiliar secundario, y precisamente nosotros concedemos mayor mérito al buen uso de la mano izquierda con la muleta, o a la que lleva el capote, que a la agilidad de piernas… Por eso ha parecido deficiente en Madrid su modo de torear, que, volvemos a decir, es enteramente distinto al nuestro, de lo cual pocos se hicieron cargo en la corrida del jueves. Únicamente hay semejanza en el modo de entrar a matar, que lo hizo perfectamente, en línea recta, marcando bien la salida e hiriendo en lo alto hasta la guarnición del estoque, sobre todo en la estocada del último toro, que fue monumental, entrando al volapié en tablas y en un terreno donde pocos entran. No es posible juzgar a un espada en una sola tarde, pero no consiguió poco el nuevo matador, escuchando aplausos…

Más la actuación de Ponciano no fue solamente la novedad de una tauromaquia distinta y la alternativa de un diestro que pudiéramos llamar exótico. Dejó escuela y es el picador José Bayard, Badila quien la pone en práctica, como lo consigna La Ilustración Española y Americana del 15 de mayo de 1890, a propósito de la retirada de Frascuelo de la vida pública:

…El acontecimiento popular de estos días ha sido la retirada de la vida pública hecha solemnemente por el célebre matador Salvador Sánchez, ó Frascuelo… Hace veinticinco años era Frascuelo un obscuro y pobre oficial de papelista, que pedía un capote prestado para aprender á torear. Hoy se retira á la vida privada rico, famoso y vitoreado… En la función de despedida, todos le obsequiaron haciendo habilidades. Badila, ese picador que canta y representa, banderilleó á caballo, á la mejicana: cuando vimos a Ponciano Díaz hacer esa bonita suerte, presentimos que nuestro arte nacional la adoptaría, y vemos que no nos engañábamos. Frascuelo salió de la Plaza luciendo por última vez el traje corto, y aclamado por sus admiradores. Dejaba de ser hombre público para ser padre de familia. Ya puede, si quiere, asegurar su vida en La Equitativa, ó en alguna sociedad del mismo género, sin pagar exceso de prima…

Este es el resumen de cómo se juzgó en su día la presencia del primer lidiador mexicano que acudió a España a obtener el grado de matador de toros, perpetuando así en México, la manera de lidiar toros como se hacía en España y abriendo un camino que lleva ya más de seis decenas de diestros que han ocurrido allá por lo mismo. Es este pues, el inicio de una de las grandes tradiciones taurinas mexicanas.

domingo, 18 de octubre de 2009

Jesús Solórzano y Bellotero, 45 años ya


El ecuador de la década de los sesenta en México, en las filas de los novilleros, resulta ser una especie de etapa de hidalgos, entendido el término en su sentido original, es decir hijos de algo. En ese tiempo se presentaron en la Plaza México varios toreros que llevaban nombre o sangre ilustre, o ambos, como Ricardo Torres, hijo del gran torero hidalguense que les he presentado en un espacio anterior; Manolo Rangel y Ricardo García, sobrinos del mismo diestro; Víctor Pastor, hijo de un novillero retirado y promotor en esos días de espectáculos bufos.

Luego estaban Luciano Contreras, hijo del otro Luciano que alguna vez saliera en volandas de la Plaza de la Carretera de Aragón en Madrid; Javier Liceaga, emparentado con ese frondoso tronco que iniciara el gran David; de estirpe de varilargueros era Rafael Muñoz Chito; de ganaderos lo era Gonzalo Yturbe y Armando Mora era ya el tercero o cuarto de una familia de toreros de la Triana de Aguascalientes que hacía el intento de llegar a matador de toros y Manolo Espinosa, el hijo mayor del Maestro Armillita y Alfonso Ramírez Ibarra Calesero Chico también se preparaban para subir al escalafón mayor. Entre esos modernos hidalgos, se encontraba Jesús Solórzano, hijo del Rey del Temple, quien llenó importantes páginas de grandes acontecimientos en la historia del toreo.

El 18 de octubre de 1964 estaba anunciada la 26ª novillada de la temporada correspondiente a ese calendario y a despecho de lo que hoy sucede, en los tendidos de la gran plaza se congregaron unas 15,000 personas para ver actuar a Solórzano, quien alternó con Ricardo García y el debutante estadounidense Diego O’Bolger. Curioso festejo este, en el que los tres toreros salieron vestidos de verde muy claro y oro, para enfrentar a los novillos de Santo Domingo que esperaban en los corrales.

La tarde fue ventosa, lo que dificultó la lidia en algunos momentos y sitios del ruedo. En la revisión del vídeo, una actitud que me llamó la atención, es el hecho de que Jesús Solórzano, cumpliendo con su papel de director de lidia, estuvo en todo momento auxiliando a la peonería y a sus alternantes y ordenando las cosas cuando el viento las dejaba fuera de su sitio.

Otros sucesos destacables fueron el ver a le peonería salir a recibir a los toros y correrlos a una mano, bregar por delante para no tocar los lados y en el segundo tercio, saliendo a buscar toro donde esté, no esperando a que se los capoteen en exceso para ponerlo en suerte. Bien se habla de que Felipe González El Talismán Poblano, Liborio Ruiz, Cayetano Leal Pepe Hillo, Antonio Martínez La Crónica y esa gran generación de toreros mexicanos de plata, son algo que hemos perdido irremisiblemente, pues hoy, poco, por no decir que nada de eso vemos en nuestras plazas.

El cuarto de la tarde se llamó Bellotero, número 113, y se le anunciaron 358 kilos de peso y ante él, como dijo Pepe Alameda, el trasteo, tuvo cualidades como imaginación, sello, temple y estructura y así, Jesús Solórzano lo recibió con un farol de rodillas; tomó las banderillas y el tercer par, al sesgo por afuera, fue el más destacado. Con la muleta, templó y enseñó gran variedad con los remates, pues abrochó unas series con la arrucina y el de pecho ligados; otras con el kikirikí y no le faltó tampoco el pase de la firma y cuando toreó al natural citó de frente, logrando una serie breve pero templada y de buen aire.

Aunque se pedía el indulto de Bellotero, Solórzano se tira a matar – como es debido – y pincha en lo alto. Al segundo intento deja una estocada a un tiempo, ligeramente desprendida, pero que es suficiente para que doble Bellotero y surja el grito de ¡torero!, ¡torero! El Juez de Plaza concede la vuelta al ruedo a los despojos de Bellotero y las orejas y el rabo a Jesús Solórzano que pasea solamente las dos orejas, para acallar algunas protestas que se suscitaron en los tendidos.

Tras de su actuación, declaró lo siguiente a Pepe Alameda, que narraba para la televisión:

...A la gente la había soñado así, pero la faena tuvo muchos defectos para mi modo de ver… aunque el momento más emotivo para mí, fue cuando toree al natural, de frente, en el último tramo de la faena… Lo que uno siente, lo tiene que sentir la gente… Todo depende de lo que salga por la puerta de toriles, si todos salen como este de hoy, seguramente cortaremos las orejas siempre…


Unos domingos antes, Calesero Chico había realizado una gran faena a Monarca, de San Antonio de Triana, en la tarde de su presentación en la capital, quienes tuvieron la fortuna de verla, señalan que fue una de las grandes tardes en la historia de las novilladas en esa ciudad y hoy, quizás podamos, junto con la que da motivo a esta entrada, colocarlas con las de Rafael Osorno a Mañico de Matancillas en el viejo Toreo; la de Fernando de los Reyes El Callao, a Cuadrillero de San Mateo; la de José Antonio Ramírez El Capitán - hermano de Calesero Chico - a Pelotero de San Martín, como ejemplo de las obras más acabadas de novilleros en las principales plazas de la capital mexicana.

Con esta faena a Bellotero de Santo Domingo, Jesús Solórzano hijo comenzó a escribir una historia que descansa además sobre los vértices de Fedayín de Torrecilla y Billetero de Mariano Ramírez, que son quizás, los trasteos más destacados de este torero mexicano en el ruedo de Insurgentes. Es por eso que hoy, cuatro décadas y media después, recuerdo esta brillante actuación de un torero que como poco se acostumbra hoy en día, se preocupó por serlo y parecerlo.

Esos eran los tiempos en los que no había aquí, al menos oficialmente escuelas de tauromaquia. Esos hidalgos de la mitad del Siglo XX abrevaron el aprendizaje del toro en su casa, en la vida de todos los días. Quizás por eso siempre se han preocupado por llevar consigo esa torería, tan escasa en estos tiempos que corren y que en sus manos, es un verdadero tesoro, aparentemente, en peligro de extinción.

viernes, 16 de octubre de 2009

Velázquez y Rodríguez, mano a mano

Ayer se cumplieron 40 años de la muerte de Antonio Velázquez y hoy es el 16º aniversario de la partida definitiva de Rafael Rodríguez, dos grandes toreros mexicanos. Es por eso hoy les recuerdo a los dos, mano a mano, con las siguientes ideas:

Contrastar en el ruedo deja a los toreros en una situación de ventaja, pues cada uno de ellos podrá en su forma de concebir el toreo, destacar sus virtudes frente a sus alternantes. Cuando el contraste es marcado, se dice en los círculos de la fiesta que el mano a mano es natural, es decir, que habrá en el ruedo la confrontación de dos estilos, de dos técnicas y de dos concepciones del toreo diametralmente opuestas. Cada uno de los espadas, podrá entregar a los públicos lo mejor de sí y será valorado dentro de los límites de su propia tauromaquia, la que domina, la que se ha creado a partir del conocimiento de los cánones básicos del toreo.

Cuándo hay dos toreros de una misma línea de ejecución, el mano a mano es difícil, pues con las mismas armas tendrán que luchar ambos por el favor de los públicos, no será posible el contrastar las habilidades del uno y del otro, se trata en estos casos, de dilucidar quién está mejor que el otro, quien es el que accede al luminoso amanecer del triunfo y quien es el que se quedará en la negra oscuridad del fracaso, a la espera del siguiente domingo en el que de nueva cuenta, se abrirá el túnel de la esperanza y por qué no, de la guerra.

Un torero de León de los Aldamas, Antonio Velázquez y otro de Aguascalientes de la Asunción, Rafael Rodríguez, se encontraron en el ruedo en estas últimas circunstancias, pues su tauromaquia se apoyó en el principio básico del valor sereno, meditado y fundado en un amplio conocimiento del canon, al que interpretaron según su personal sentimiento, creando una tauromaquia en la que a toda costa, había que poderle a todos los toros.

Las trayectorias de Antonio Corazón de León y del Volcán de Aguascalientes, pueden atestiguar con la solvencia necesaria, que para ellos, una vez dominada su tauromaquia, no hubieron toros a contraestilo ni toros a los cuales no se les pudieran hacer cosas. Su orgullo era el sobresalir a como diera lugar y definitivamente, la historia nos demuestra que lo lograron.

Los artistas tienen la capacidad de captar la impronta de la personalidad de los hombres y para ilustrar esta remembranza, tomo primero como ejemplo lo que don Carlos Septién, El Tío Carlos escribió acerca de la faena de Antonio a Cortesano, de Torreón de Cañas, la noche del 28 de febrero de 1945, cuando disputaba la Oreja de Oro a Cagancho, El Soldado, Pepe Luis Vázquez, Antonio Bienvenida y Luis Procuna. Un torero que a un solo toro se jugó el mañana en su profesión:

Antonio Velázquez, Corazón de León:

¡Qué hombrada la tuya, anoche, en esa corrida de la Oreja de Oro! Como hombre triunfaste en una lucha de entrega absoluta, completa, total. Una lucha rebelde contra tu propio, adverso destino de los últimos años; una lucha noble y viril sostenida con tu propio alternante en quites – El Soldado – en cuya cuadrilla militaste como peón de brega; una lucha torera con tu enemigo, fuerte, encastado, difícil, una artística lucha bizarra contra los otros cinco maestros que aspiraban al premio de la Oreja de Oro. Qué hazaña la tuya de recia y cabal varonía…

¡Antonio Corazón de León!

…y triunfaste como mexicano. Mexicano del Bajío que vale decir castellano de México. Echaste tu vida a un albur de triunfar y créeme que hubo momento en que tuve la duda de si eras un ranchero con la frazada en la izquierda y el machete en la diestra, peleando en la noche tu vida y tu honra… Porque entre el revuelo agitado del trapo y los rápidos fulgores del estoque y en el jadeo de la lucha, yo creí oír una ronca voz que cantaba el viejo canto viril: Sí me han de matar mañana, que me maten de una vez… Y era tu voz.

¡Antonio Corazón de León!

No recuerdo ninguna otra Oreja de Oro ganada tan legítimamente en una sola faena… No evoco otras lágrimas de torero tan sinceras, tan justas, tan emocionadas como las tuyas en esos minutos de ayer…

¡Qué hombre, qué torero, que mexicano eres!

¡Antonio Corazón de León!

Hay muchas grandes tardes en la historia de El Volcán de Aguascalientes, pero de las que poco se recuerdan, está una, en la que alternando con su padrino de alternativa, Silverio Pérez y el mismo Antonio Velázquez, acreditó una vez más a la afición de la capital mexicana el hecho de que era una importante figura de los redondeles. Paquiro, en La Lidia de México del 21 de abril de 1950, nos relata lo que sucedió 5 días antes entre Rafael y Jarocho de Xajay:

...Toreros valientes, hay muchos. Toreros suicidas, abundan. Toreros trágicos, siempre han existido. Pero, la verdad sea dicha con toda claridad, toreros como Rafael Rodríguez, son escasos...

DOS OREJAS A RAFAEL. – Jarocho, de 427 kilos, un toro bravo y de buen estilo, fue el tercero de la tarde. Lo recibió Rodríguez con varias verónicas bien instrumentadas. En los quites los tres espadas bregaron con tino y prontitud. Cubierto el segundo tercio por la peonería, el burel llegó a manos de Rafael, ya provisto de muleta y estoque, que por principio de cuentas se quedó quieto como una torre en varias series de muletazos por alto que iniciaron el escándalo en los tendidos. Como el burel tardara un poco en embestir, recurrió Rafael a sus cites de muerte llegando hasta los mismos pitones y encelando a la res con su propio e hidrocálido cuerpo. Y así, entre la angustia de la gente y la heroicidad de Rafael, se fue construyendo aquella faena de sentido amargo y torero como el que más. Ligó una magnífica tanda de naturales que remató con un forzado de pecho de la más pura estirpe belmontina. ¡Algo extraordinario! Finalizó su hazaña con manoletinas de miedo, sin que se supiera por donde pasaron los pitones de Jarocho y el ruedo se cubrió de sombreros, mientras los tendidos albearon de pañuelos en solicitud de todos los apéndices para el triunfador hidrocálido. Este tuvo la mala suerte de pinchar en una ocasión, en magnífico sitio, antes de sepultar un estoconazo mortal de necesidad. Se le concedieron a Rafael las dos orejas de Jarocho y se le hizo dar varias vueltas al ruedo entre una lluvia de prendas de vestir y una tempestad de flores por parte de las majestades primaverales…

Triunfadores los dos, en una lucha que fue personal y taurina primero y después solo taurina, no quisieron tener a su alcance el expediente del contraste para destacar cada uno por sus cosas, siempre en el ruedo buscaron distinguirse el uno sobre el otro y cada tarde estoy convencido, Rafael aprendía de Antonio y Antonio de Rafael, cada tarde uno se impregnaba mas del otro y es por ello que lograron cultivar una sólida amistad que no se habrá terminado, pues en la gloria, seguro estoy que como en aquél mayo de 1951, el vestido blanco y oro de la confirmación en la eternidad, Antonio Velázquez se lo cedió a Rafael Rodríguez, su amigo, que con él continuará mano a mano, recorriendo los redondeles celestiales por los siglos de los siglos, luchando con las mismas armas y luciendo su grandeza.

miércoles, 14 de octubre de 2009

La tragedia de Joselillo vista por El Tío Carlos

Pensé concluir estos recuerdos de Joselillo con la entrada del día de ayer, pero hurgando en la biblioteca, me encontré con estos dos valiosísimos textos de don Carlos Septién García, El Tío Carlos, a quien ya había presentado a Ustedes y que describen in situ, la situación y la realidad de lo que fuera la última tarde y la muerte de Laurentino José López Rodríguez.

No tiene desperdicio ninguno de los dos, que fueron recopilados por el propio autor en su libro Crónicas de Toros, publicado por primera vez en 1948 y reeditado tres décadas después. Y como los toreros malos, aprovecho el viaje para recordar también a este gran escritor mexicano, ya que el lunes se cumplen 56 años de su óbito en un accidente de aviación. Ojalá los encuentren de interés.


La cornada

28 de septiembre de 1947. – Pepe Luis Vázquez, Joselillo y Fernando López Con toros de Santín.

¡Y Joselillo estaba comenzando a torear!

Por eso su desgracia duele doblemente. Porque la cornada vino a segarle el vuelo precisamente en la tarde en que ese muchacho todo valor y autenticidad había comenzado a intentar un toreo diferente del tancredismo que hasta ha ce poco practicara. En su primer toro de ayer – un animal con genio, fuerza y ganas de prender – José Rodríguez había cuadrado la muleta para meter en ella la embestida, había aguantado heroicamente en varios derechazos y pases por alto y aun había despedido de mucho mejor modo que en ocasiones anteriores.

La estatua fatalista que estábamos acostumbrados a ver bamboleándose sobre su rígida peana, empezaba esta tarde a cobrar vida y a ejercer sobre el toro una voluntad diferente a la de la simple entrega irremediable: la voluntad de hacer triunfar al hombre sobre el instinto.

Vino la cornada cuando el muchacho, empujado por su vergüenza, volvió a sus antiguos pasos y trató de arrollar con su heroica inmovilidad de muñeco de juguetería las leyes todavía inderogadas a las que está sujeto el movimiento del toro. El pitón no tuvo necesidad de ser impulsado por esfuerzo especial alguno para cruzar el muslo del novillero; sólo adelantó un poco y tropezó con el cuerpo que se le ofrecía en un holocausto descubierto y resignado.

Porque este es el verdadero sentido de la grave cornada que sufrió José Rodríguez. El mismo de la muerte de Linares y de la tragedia de Villa Vicosa. Varían – claro está – la experiencia y la potencialidad de los protagonistas en los diferentes dramas de estos treinta días aciagos. Pero el sentido es el mismo: el de un holocausto. El torero de entraña y de casta sabe que la muleta sirve para vencer al toro, pero no siempre para vencer al público. Y que para poder con éste no hay sino un "engaño": el rojo – también – de la propia sangre. Con ella prueban los toreros genuinos que lo que hacen frente a los toros es auténtico.

Dos son esas obras que los toreros cumplen en el ruedo: la una es el arte mismo que realizan. La otra es la actitud. En cumbres como Manuel Rodríguez, arte y actitud se funden en unidad insuperada; tan legítimo es el uno como la otra. En novilleros como José Rodríguez, el arte está en formación. Pero la actitud ya está cuajada. Y ella es de entrega a su responsabilidad y de limpia ambición de ovaciones.

Joselillo – lo hemos dicho varias veces en estas notas semanarias – ha sido para el aficionado motivo de constante temor, precisamente por esa desigualdad existente entre su casta y su técnica, entre su actitud y su dominio de las suertes. En tanto que la vergüenza de José Rodríguez es de torero cabal y no admite ya superación alguna, su técnica ha estado largo tiempo en embrión, porque nunca fue cuidado ese aspecto vital de su personalidad torera. El resultado es que el muchacho se ha parado frente a los toros en una actitud de inmolación constante: inerme, indefenso, entregando en cada pase y en cada lance, la ofrenda heroicamente resignada de su inmovilidad. Hasta ahora, en que vino la cornada de gravedad sin atenuantes.

Y ahora precisamente, cuando comenzaba a correr la mano tal y como lo hizo en los derechazos a su primer enemigo; cuando buscaba centrar al toro en la muleta y hada esfuerzos por despedir al animal, como lo logró en varias ocasiones durante su primer trasteo. Ahora es cuando ha venido la cornada. Evidentemente, el buen toreo estásufriendo los embates de un vendaval adverso.


Que se mejore Joselillo pronto y bien. Que cuando regrese a levantar su inmovilidad frente al toro, sea para que el riego de su sangre florezca en una técnica que lo libre del cruento sacrificio de cada pase y de cada lance. Para que su dominio iguale la grandeza de su vergüenza torera. Porque en otra forma no podrá vivir del toreo. O mejor: no podrá vivir.

Los alternantes de José fueron la prudencia vestida de grana y oro en el caso de Pepe Luis Vázquez y de tabaco y oro en el de Fernando López. Aquél utilizó su experiencia para no exponerse en toda la tarde sino al peligro que se deriva de dar saltos: romperse una pierna. Fernando, más decoroso, revistió de suavidad sus precauciones y se mostró lidiador y habilidoso con el animal que cerró plaza.

Los santínes, con su casta criolla nerviosa, difícil y dispareja. Además, con sus kilos sobre los lomos.



Esta segunda pieza - una verdadera elegía -, fue publicada en el diario El Universal -a anterior vio la luz en el semanario La Nación - al día siguiente del fallecimiento del infortunado torero:

En el entierro de Joselillo

Patio de cuadrillas.

La carroza que llevaba los restos mortales de José Rodríguez, se detuvo a la puerta del Cementerio Español, junto al enhiesto fresno amarillo que vigila la reja del camposanto. Simultáneamente, la marejada tumultuosa del dolor popular – ayer apenas clamor de gloria sobre el túnel de cuadrillas – reventó contra el carro mortuorio: era un oleaje de luto, de flores y de rostros crispados en e! que se hundió por momentos el féretro gris.

Al fin, la caja donde José Rodríguez hacía su último viaje triunfal quedó izada y en sosiego. Dijérase que el novillero se terciaba el capote de lujo en el umbral mismo del misterio. Que allí volvía sus ojos tristes hacia el cortejo – ahora negro – de los compañeros. Y que después de un "¡suerte!" enronquecido y sincero, se disponía a hacer el paseíllo final por el ruedo de cruces.

¡Este lloroso patio de cuadrillas del Cementerio Español! ¡Y este Joselillo heroico, más pálido que nunca, más firme que nunca, porque sabía muy bien que de esta arena de cementerio sí que marcharía a la gloria verdadera!

Anda, valiente, carnina por el ruedo de cruces: ¿Qué, no oyes ya la música de los responsos prendiéndote la lumbre de la gloria en el alma? ¿Qué, no ves ya tu cuerpo cubierto con el traje de luces de la resurrección? ¿Qué, no ves que – ahora sí – ya no habrá toro, ni acechanza que pueda hacerte daño y que todos los cuernos han quedado a tus pies?

Anda, torero, anda sin miedo. Que tu faena es ahora descansar en paz…

La Ovación de las Hojas.

¡Y ese fresno amarillo que no podremos olvidar!

Porque en el preciso momento en que el féretro de Joselillo iniciaba su fúnebre marcha hacia la tumba, el fresno amarillo sacudió sus brazos y lanzó sobre la caja una lluvia trémula de hojas de otoño que cubrió de oro lívido el ataúd. ¡Qué lejos – y qué cerca – se hallaban los claveles de Conchita, la de la porra buena, y las rosas rojas de las cuatro de la tarde!

– Mira las hojas – murmuró a nuestras espaldas la voz ahogada de Juan Ignacio Pombo, el amigo de José.

Y las hojas seguían cayendo en una muda ovación de sollozo. Seguían cayendo como cayó la muleta de José Rodríguez en aquella manoletina del 28 de septiembre; como cayó su cuerpo sacudido del pitón de un toro de Santín; como cayó su sangre, manando en raudales silenciosos por la vena rota; como cayó su vida desprendida de una savia joven, enhiesta y melancólica…

¡Qué simple y qué profundo abismo de muerte entre los claveles de las cuatro de la tarde y las hojas de otoño de las seis!

El abismo de la vida y la muerte en el columpio rojo de un pase de muleta. El misterio racial del arte de torear.

Cesaron de caer las hojas del fresno amarillo. Y una verdad quedó en pie: el tronco macizo, inquebrantable, del cual habían caído. El fresno seguía su guardia perenne frente a la puerta de cuadrillas de aquel ruedo de cruces y tumbas.

La muleta de Joselillo; el terno de Joselillo; el parón de Joselillo… Dejemos a las hojas de otoño. Y veamos el tronco rotundo, permanente y viril. Ese tronco que es la actitud de Joselillo frente al toro; ese heroico querer que fue la sustancia misma de su personalidad de hombre y de torero; esa inmóvil guardia caballeresca, altiva y resignada, que él levantó siempre, en cada muletazo frente al cementerio del testuz.

Esa herencia tremenda y gloriosa de Manuel Rodríguez, que Joselillo quiso tomar sobre sus hombros jóvenes con el humilde orgullo y la voluntaria renunciación de quien sabía que con ello tomaba la cruz.

Todo lo demás podrá pasar borrado de la memoria por cualquier remolino. Pero eso queda. Porque Joselillo, el que a nadie podía enseñar nada del arte de sortear reses bravas, es maestro de una cosa tal vez más rara y más difícil: de hombría y de integridad.

Y por ello, su actitud quedará para siempre enhiesta, dorada y triste, como la del fresno amarillo del Cementerio Español…

Aldeanos