domingo, 13 de julio de 2014

Relecturas de Verano VIII; Escrito con Tiza. Memorias de Pepe Manteca

Hoy les presento un libro que no es estrictamente de toros, pero que nos presenta a un personaje que está vinculado con la fiesta y con sus personajes de una manera tal, que tiene cabida en una biblioteca taurina y por supuesto, en esta Aldea.

Francisco Javier Orgambides Gómez y José María Otero Lacave son colaboradores del Diario de Cádiz. En Escrito con Tiza, recogen las memorias de José Ruiz Calderón – Manteca – coloquialmente Pepe Manteca –, quien regenta una popular taberna en el barrio de La Viña en la llamada tacita de plata que es parte del paisaje más castizo de esa ciudad.

Pepe Manteca nació en 1934 en el barrio de la Viña, en la calle Lubet esquina a la Palma, donde su padre tenía un almacén de ultramarinos. “Creo que fui el primer niño, o el segundo, que se bautizó en La Palma, ya  que a esa iglesia la acababan de hacer parroquia”.  Cuando Pepe tiene muy pocos años, su padre, Lorenzo Ruiz Manteca, se traslada a la calle Libertad, esquina a Desamparados, enfrente de la plaza de Abastos, para hacerse cargo del almacén ‘El nuevo mundo’. En ese ambiente del mercado transcurren los primeros años de Pepe Manteca. Allí se aficiona a los gallos de pelea, a jugar al toro y a escuchar a los flamencos. “Yo no quería ir al colegio. Yo quería torear con los chiquillos, espatarrarme. No quería estudiar, me gustaba pasear los gallos, darles de comer y estar en la calle…” 
Pepe Manteca fue aspirante a torero, inició su formación en la escuela taurina de la calle Mateo de Alba de Cádiz y comenzó a torear en la época en la que iniciaban sus armas Juan García Mondeño, Curro Girón y Miguel Mateo Miguelín entre los notables y fue apoyado por los ganaderos de la familia Sánchez Ibargüen. Actuó en las plazas de su región de nacimiento y en los pueblos aledaños a Madrid.

Sigo el relato de Otero:
El padre de Pepe, un montañés de Tesanillo, era gran aficionado a los toros y al flamenco. Puso su empeño en que su hijo fuera torero y lo llevó a la escuela taurina que había en la calle Mateo de Alba. El director de la escuela era Manuel Jiménez Chicuelín, de Córdoba,  y de profesor figuraba  Sebastián Suárez Chanito. Junto a Manteca asistían a la escuela, entre otros, los hermanos Villodres, Manuel Irigoyen, Antonio Pica, Servando Muñiz y Chano Rodríguez. Después de debutar con la Escuela Taurina, Manteca inicia un largo recorrido por los pueblos de la provincia. Becerradas y tientas acompañado de otros jóvenes aficionados de Cádiz. Lorenzo Ruiz mantenía gran amistad con el ganadero Sánchez Ibargüen y Pepito pasa largas temporadas en la finca ‘Las Posadas’, donde comienza a aprender el oficio. Manteca cuenta con su propia cuadrilla. Pacorro, El Aceitunero y Manuel Jiménez Chele lo acompañan en sus actuaciones por la provincia…
José María Otero, José Ruiz Calderón Pepe Manteca y
Francisco Javier Orgambides
Tras de dejar los ruedos fue emigrante en Alemania; se dedicó a exportar gallos de pelea a Puerto Rico y a Estados Unidos y terminó administrando la bodega que es actualmente un símbolo de Cádiz – Casa Manteca – un comercio que en una sección expende abarrotes, pescado y mariscos y en la otra, tiene una especie de bar en el que se sirven al por menor bebidas y alimentos y al que han ocurrido toda clase de figuras del toreo y del flamenco, como Antonio Mera Almendrita,  Cojo Peroche, Manuel El Fotógrafo, Eugenio Salas Niño de los Rizos, Curro Balilla, Antonio Pérez El Torrija o el mismo Camarón de la Isla. Por los de los toros, asistían el crítico Antonio Rosales Don Puyazo, Manolo Belmonte, Enrique Bernedo Bojilla, Antonio Burgos, Curro Romero, Rafael de Paula, Joaquín Núñez del Cuvillo, Rafael Ortega, Jaime y Francisco Mora – Figueroa o Francisco Ruiz Miguel.

En ese mismo relato a José María Otero, José Ruiz Calderón cuenta lo que sigue:
Ha sido exportador de gallos de pelea a América y durante varios años viajaba con los gallos a Miami. Pepe no olvida nunca cuando fue detenido por el FBI en el aeropuerto de Miami. “Creí que me moría. Me llevaron a un cuarto para interrogarme porque habían encontrado unas medicinas en el equipaje. Creían que era droga y se trataba de medicina para los gallos. Y yo venga a dar voces y a decir que era para los gallos, para los kikirikis…hasta que vino el intérprete y todo se aclaró. Luego me hice amigo del policía y nos fuimos a tomar unos vasitos”.
Estas y otras vivencias están reunidas en Escrito con Tiza, un libro en el que el anecdotario propio de un hombre que quiso ser torero y que terminó siendo un punto de referencia para los más variopintos personajes de la fiesta y del cante y que en Cádiz es un paso obligado para todo aquél que tenga intención de conocer las reales entrañas de la antigua Gades.

Escrito con Tiza. Memorias de Pepe Manteca. – Francisco Javier Orgambides Gómez y José María Otero Lacave. – Industrias Gráficas Gaditanas, Puerto Real, Cádiz, 1ª edición, 2003, 199 Págs. (Con ilustraciones en blanco y negro). ISBN 84 – 88837 – 35 – 6.

domingo, 6 de julio de 2014

Relecturas de verano VII: El Toreo Puro

Esta obra contiene en una primera parte un repaso biográfico, expresado en primera persona y en una segunda, la tauromaquia de uno de los diestros que han ejecutado el toreo con más pureza en los últimos tiempos. Perdido para su generación – Manolete, Manuel Álvarez Andaluz, Pepe Luis Vázquez y Antonio Bienvenida – por tener que hacer el servicio militar durante la Guerra Civil Española en Ceuta, tuvo que ver pasar incluso a los de una posterior a la suya – Luis Miguel Dominguín, Pepín Martín Vázquez, Manolo González – y competir con Manolo Vázquez, Litri, Julio Aparicio y Antonio Ordóñez. Su tenacidad y su sentido de la pureza del toreo fueron los que le sacaron avante. Sobrino de Rafael Ortega Cuco de Cádiz, banderillero de los años 20, que militó entre otras, en la cuadrilla de Juan Belmonte.

Pese a la integridad con la que ejecutaba el toreo, la mala suerte le persiguió. Cuando debuta en Sevilla (1948) lo hace también Frasquito, a quien se le señaló esa tarde como un Manolete redivivo y aunque él hizo el toreo, todos se quedaron con la impronta del primero, y ni Antonio Olmedo Don Fabricio, cronista del ABC sevillano le daría crédito aunque esa tarde estoqueara cinco de los seis novillos corridos esa tarde. 

En el ocaso de su carrera (1966) sufriría otra trastada del destino, cuando después de cuajar un toro de Miguel Higuero en Madrid con la mano izquierda, Curro Romero se negó a matar al segundo de su lote aduciendo que estaba toreado. Al final, todos se acuerdan de la bronca del Faraón y nadie de la postrera lección del Tesoro de la Isla

De la vida y de la obra de Rafael Ortega me he ocupado en otro espacio de esta Aldea, por lo que aquí mejor dejo una serie de párrafos extraídos de su libro, los que reflejan su concepto del toreo y que, cotejados con su hacer en el ruedo y en la vida, nos dejan claro que El Tesoro de la Isla es un torero que la historia de la fiesta tiene injustamente infravalorado: 
A mí siempre me ha gustado el toreo rondeño, el toreo puro que han hecho, por ejemplo, Ordóñez y Antoñete, sin menospreciar también el toreo sevillano cuando se hace con pureza…

El toreo puro es… como cuando llega un señor y le saludas: ¿Cómo está Usted? Muy bien, gracias. Vaya Usted con Dios.

Para hacer el toreo puro, es esta continuidad: citar, parar, templar y mandar y a ser posible cargando la suerte…

El toreo de adorno es otra cosa… pero yo no siento ese toreo…

El toreo, lo mismo que en el cante, que en todo lo que hagas, que en todas las profesiones artísticas, es sentimiento: el que lo ejecuta tiene que “sentir” lo que hace, para poderlo “transmitir”…

Es muy importante que el torero se enfrente a cada toro con frescura, improvisando lo que el toro le pida, porque el toreo no se puede traer hecho de casa…

Mi tío El Cuco me decía siempre: nunca le levantes la mano ni al toro, ni al hombre… al toro siempre hay que bajarle la mano y hay que empezar a hacerlo con el capote, porque para mandarle al toro, éste tiene que humillar…

El toro tiene que venir humillado, metido en la panza de la muleta y con la suerte cargada… el toreo bueno es aquél en el que cargas la suerte y apoyas el peso sobre la pierna contraria…

El toreo no tiene sentido si no matas tu mismo al toro. Es como la rúbrica de una carta, que si no la firmas, no es tuya…

Rafael Ortega fue encasillado como un as de espadas, siendo que fue un torero completo que hacía todas las suertes según los cánones. De allí la injusticia de la historia a su legado y a su memoria. Escribe Joaquín Vidal
Le faltaron relaciones públicas y le faltó literatura. No tuvo un Hemingway, como Antonio Ordóñez, que novelara sus andanzas, ni un Felipe Sassone, como Antonio Bienvenida, que le hiciera la crónica de sus gestas. En una época donde se enriquecían los tremendistas con el litrazo o el pase del fusil y estaba de moda torear de espaldas -qué barbaridad-, en una época precursora del salto de la rana, que se veía venir y llegó enseguida, un diestro como el de la Isla, que toreaba con pureza y fragante genialidad interpretativa, era un tesoro inapreciable para revalorizar el toreo y robustecer el negocio empresarial. Sin embargo el negocio lo dominaba un monopolio donde Ortega no podía cuadrar, pues al toro le ligaría naturales arremataos, pero en los despachos no sabía dar ni un pase…
Afortunadamente, su perenne lección magistral está impresa en blanco y negro en la obra que aquí intento comentar.

Ficha bibliográfica: El Toreo Puro. – Rafael Ortega Domínguez, prólogo de Ángel Fernando Mayo. – Ediciones del Umbral, Madrid, 2ª edición, 2003, 95 Págs. (Con fotografías en blanco y negro. Viñetas de Antonio Casero). ISBN M – 84 – 95457 – 38 – 5.

domingo, 29 de junio de 2014

Relecturas de verano VI: Tauromaquia Mexicana. Imagen y Pensamiento

Cubierta de la primera versión
En estos tiempos en que la fiesta de los toros es uno de los símbolos más notables de lo que es la incorrección política, vale la pena revisitar esta obra coordinada en sus dos ediciones por Heriberto Murrieta y publicada en dos formatos distintos, pero sin variar la sustancia de su contenido.

Ambas ediciones contienen una serie de reflexiones, impresiones y recuerdos sobre la fiesta, sus valores y su raigambre en nuestro medio por personajes del medio del arte y la cultura en México. Raúl Anguiano (pintor), Carlos Prieto (músico), Alí Chumacero (poeta), José Solé (director de teatro), José Luis Cuevas (pintor), Juan José Arreola (escritor), Leonardo Páez (periodista), quienes expresan lo que a través de sus vivencias la tauromaquia en México les ha dejado en su vida o en su quehacer artístico.

Del texto del violoncelista Carlos Prieto extraigo lo que sigue:
Tuve el privilegio de conocer a Stravinsky desde mi niñez… Su último viaje a México fue en 1962 y en esa ocasión no sólo venía el compositor a dirigir dos conciertos… vivimos mi hermano y yo la insólita experiencia de presenciar una novillada en la Plaza México en compañía de Igor y Vera Stravinsky y de su amigo, el director Robert Craft… Pronto pudimos advertir que su afirmación de conocer bien la fiesta brava había sido algo exagerada y que el insigne compositor era, en realidad, un villamelón insigne. Al ver los petos de los caballos durante el paseíllo quiso saber cuál era el propósito de los “matelas” (los “colchones”) y, al aparecer en el ruedo el primer novillo, nos hizo esta sorprendente pregunta acerca del sexo del cornúpeta. “C’est un Monsieur o c’est une dame?” (“¿Es un señor o es una dama?”) y nos confesó que la última vez que había ido a los toros fue en Barcelona en 1904 o 1905…
De la participación de Juan José Arreola destaca:
Perdónenme todos ustedes, pero nunca sentí yo tanto la afinidad de vida o muerte, de pérdida o salvación, como en una plaza de toros, como en una de esas capillas donde los toreros rezan y se encomiendan, de rodillas a la Macarena o a la Guadalupana. Que conste, cuando después de una larguísima agonía murió Francisco Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana”, mi hermana Elena y yo rezamos todo un novenario… Creo en lo que vive, no en lo que sobrevive. Creo en los sacerdotes como creí en los toreros valientes. Y en materia de toros y de religión, nadie puede valer más de lo que vale ante el toro de la Verdad, ya sea ante el altar o a la mitad del ruedo, ya sea que el sacerdote y el matador se juegan la vida por nosotros. La vida que nos toca en suerte puede ser noble y pastueña o resentida y derrotera…
Los textos de esta edición fueron escritos ex – profeso para la obra. Heriberto Murrieta aporta el capítulo titulado Antes del Paseíllo, que es una especie de introducción a la temática del libro y Sentido Amplio del Toreo en el cuerpo de la obra.

La segunda versión

Una década después de la aparición de la primera edición – 2004 –, la Universidad Nacional Autónoma de México re – publica la obra, en formato distinto. Ya no lleva la serie de fotografías de Sergio Rivero, pero se ilustra con imágenes de la Tauromaquia de Francisco de Goya y Lucientes.

Cubierta de la segunda versión
En esta segunda edición, de formato más pequeño, el prólogo es del Dr. Juan Ramón de la Fuente, Rector de la institución – personaje digno de encomio, quien en lo público y en lo privado, jamás ha abjurado de su afición a los toros – y se agregan otros textos, publicados en lugares diversos anteriormente por: José Alameda, Tomás Pérez Turrent, Rafael Ramírez Heredia, Luis Rius, Ignacio Solares, Xavier Villaurrutia, y Jacobo Zabludovsky. No obstante, no desentonan con los que formaron inicialmente la obra, sino que la complementan y enriquecen.

Me llama la atención particularmente el texto del poeta y dramaturgo Xavier Villaurrutia. Es una crónica del festejo taurino organizado en homenaje y beneficio de los deudos de Alberto Balderas en la que actuaron Armillita, Jesús Solórzano, Silverio Pérez, Carnicerito de México, Carlos Arruza, Andrés Blando y Conchita Cintrón. Su contenido es interesante ya no tanto por el hecho que narra, sino por la forma en la que lo hace. De ella, extraigo las siguientes líneas:
El toreo tiene, además de sus víctimas, sus mártires. El público que en esta fiesta es, como pocas veces, sinónimo del pueblo, se ha reunido ahora con doble fin: el de la ceremonia taurina por sí misma, “Armillita” no sugiere sino fórmulas precisas, que nunca lo serán tanto como su arte, en que la pasión está ausente… “Tan abierto de brazos como de piernas” toreó Silverio al cuarto de la tarde: toro que, para no ser menos, abrió sin medida los pitones. Silverio lo torea no conforme a las reglas sino conforme a excepciones… Pero ¿y la amazona? Un decidido sabor de intrusión tuvo, después de los seis toros, la suerte de rejonear. La corrida había terminado. Un viejo y sabio proverbio oriental aconsejaba no herir a la mujer ni con la hoja de una rosa, menos aún – añadiremos – con el pétalo de una revista semanal…
Así pues, tenemos aquí otro claro ejemplo de que la fiesta de los toros es cultura y motivo para otras manifestaciones culturales. Solo aquellos que padecen de una ceguera y sordera autoinducida, no lo quieren ver ni oir.

Fichas bibliográficas:

De la primera versión: Tauromaquia Mexicana. Imagen y Pensamiento. – Heriberto Murrieta (coordinador). Sergio Rivero Beneitez (imagen). – Fernández Cueto Editores, México, 1ª edición, 1994, 127 Págs. (Con ilustraciones a color). ISBN 968 – 6510 – 20 – 6. 

De la segunda versión: Tauromaquia Mexicana. – Heriberto Murrieta (coordinador). Francisco de Goya y Lucientes (imagen). – Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1ª edición, 2004, 162 Págs. (Con ilustraciones a color). ISBN 970 – 32 – 1220 – 4. 

domingo, 22 de junio de 2014

Hace medio siglo: Gabino Aguilar recibe la alternativa en la Corrida de la Beneficencia

El anuncio original de la Beneficencia del 64
Necesaria aclaración: Hace cinco años publiqué aquí mismo una versión distinta de esta misma entrada. Habiéndose cumplido el aniversario de oro de este hecho singular e irrepetible para nuestra historia del toreo, repito algunas cosas dichas entonces y agrego alguna información hallada a posteriori. Espero encuentren esto de interés.

La Corrida de la Beneficencia marcó en su día la cima de la temporada de Madrid, pues tradicionalmente reunía a los triunfadores de su feria de San Isidro en un cartel que tendía a ser considerado redondo. Hoy en día su trascender resulta ser más mediático que de efectividad taurina, pues ya no se programa a partir de triunfadores, sino que se anuncia conjuntamente con la feria de mayo y sin tener en cuenta los méritos de los participantes para estar en ella, restándole interés para la verdadera afición y transformándola en un mero acontecimiento social al margen de lo taurino.

La Corrida de la Beneficencia de hace 50 años representó para la fiesta mexicana un hito importante, pues en ella recibió la alternativa el hoy ganadero de toros de lidia Gabino Aguilar, convirtiéndose así en el quinto mexicano en recibir los trastos en la principal plaza de Madrid, tras de Ponciano Díaz, Refulgente Álvarez, Edmundo Maldonado Tato y Antonio del Olivar. Los tres primeros recibirían el grado en la plaza de la Carretera de Aragón y el emeritense radicado en Celaya y Gabino, en la vigente de Las Ventas.

Gabino Aguilar León nació en la hacienda de San Mateo Huiscolotepec, asiento de la ganadería de Piedras Negras en el año de 1941 y su padre del mismo nombre, probó suerte en los redondeles también, habiendo cortado una oreja a un novillo de La Laguna en el viejo Toreo el 22 de octubre de 1933. Gabino hijo se presentó como novillero en Tlaxcala en 1959 y hace lo propio en la Plaza México el 2 de septiembre de 1962, despertando el interés de la afición mexicana al contender con Abel Flores El Papelero en las principales plazas de la república por el cetro de la novillería nacional.

El momento de la cesión de trastos
Marcha a España en 1963, forjando allá una interesante campaña de 25 novilladas, en las que destacan 4 tardes en Las Ventas y 2 en Sevilla, estas, saldadas con corte de dos orejas cada una. La primera fue el 30 de junio, cuando para lidiar novillos de Manuel Álvarez, actuaron la rejoneadora Amina Assís y a pie, Agustín Rodríguez, Manuel Álvarez El Bala y Gabino y la segunda, el 11 de agosto, en la que alternando con Miguel Oropesa y Manuel Aibar se llevó una oreja de cada uno de los José María Soto de la Fuente que le tocaron en suerte, además de matar uno de los del lote de Oropesa, que fue herido por el que abrió plaza.

La temporada de la alternativa la cerró con 7 novilladas y 16 corridas. La Beneficencia de 1964 se celebraría el martes 23 de junio y se había anunciado originalmente con toros de Atanasio Fernández para Manuel Benítez El Cordobés, Agapito García Serranito y Gabino Aguilar que recibiría la alternativa, pero Serranito, quien a su vez la había apenas el 17 de mayo anterior, fue herido 9 días antes de la corrida en Madrid por un toro de Manuel Santos Galache, razón por la cual debió ser sustituido y para ello se eligió al segoviano Andrés Hernando, motivo por el cual, el de Palma del Río ya no fungiría como padrino de nuestro paisano, dada la diferencia de antigüedades.

La relación de la corrida, escrita por Manuel Lozano Sevilla para el diario La Vanguardia de Barcelona del día 24 de junio de 1964 es la siguiente:
La corrida de Beneficencia de este año fue honrada con la presencia de SS.EE., el Jefe del Estado y esposa, a quienes el público, puesto en pie, hizo objeto de una clamorosa ovación, repetida cada vez que los toreros brindaron al Caudillo sus primeras faenas; cariñosas muestras dé entusiasmó registradas de nuevo cuando abandonaron el palco de honor a los acordes del Himno Nacional... Don Atanasio Fernández, uno de los mejores ganaderos de reses bravas en la actualidad, envió una corrida muy bonita, fina, de excelente presentación y sobre todo, que salió brava y manejable, que es lo bueno; principalmente el segundo y quinto toros fueron superiores. Así como suena. Otro triunfo, pues, para don Atanasio, ganador, por cierto, del trofeo que el Ayuntamiento madrileño otorga todos los años al toro más bravo de la Feria de San Isidro, en la que se lidiaron cerca del centenar... Lucida actuación de Gabino Aguilar. El mejicano Gabino Aguilar, que tomaba la alternativa, tuvo también una lucida actuación, mostrándose buen torero con capa y muleta y escuchando muchísimos aplausos a lo largo de la corrida. Lástima que no estuviera acertado con la espada, aunque siempre entrase a matar valientemente. De todas maneras fue ovacionado al acabar con sus dos enemigos y en el que cerró plaza debió dar la Vuelta al ruedo, a la que se opusieron algunos exigentes, ignoramos por qué causa. El mejor elogio que podemos hacer del diestro mejicano es que no parecía ésta su primera corrida de toros, sino la sesenta o la setenta… Resumen: Un festejo brillantísimo, triunfo clamoroso de ese torero que ha revolucionado la fiesta brava, llamado “El Cordobés”, autor de un pase natural sencillamente maravilloso; éxito grande también de Andrés Hernando, y… todos contentos, que es lo bueno… ¡Ah! Las cuadrillas muy acertadas, y registremos que Antoñete Iglesias, el fino y veterano peón, se retiró del toreo. Que Dios le de mucha suerte en su vida particular… Finalizada la corrida, ocho bellas amazonas llegadas a España con los charros mexicanos, realizaron una bonita exhibición de su maestría como caballistas, siendo muy aplaudidas...
En el semanario El Ruedo de Madrid, aparecido una semana después de la corrida, la apreciación que se hace de la actuación de Gabino Aguilar la tarde de su alternativa es la siguiente:
En tarde tan comprometida, el mejicano Gabino Aguilar toma la alternativa. El mejicano ha cumplido con decoro fecha tan señalada en la carrera de un torero. Puso de manifiesto su valor, un valor a prueba de bomba. Su primer toro poco propicio al lucimiento. Un toro distraído al que logra muletear por ambos lados con evidente exposición y al que mata de estocada corta. En su segundo, Gabino Aguilar expuso mucho. El toro tenía temperamento y varias veces estuvo a punto el mejicano de ir a la enfermería. En este toro el mejicano torea con la capa y la muleta con más lucimiento. Pinchazo y media que basta…
La portada de El Ruedo del 30 de junio de 1964
No recurro en esta oportunidad a la crónica de Antonio Díaz – Cañabate en el ABC de Madrid, que dedica escasas seis líneas a la actuación de Gabino – su disgusto por los nuestros es patente en la mayoría de sus crónicas – aunque resalto que El Ruedo le dedicó al toricantano la portada del ejemplar en el que se narran los hechos de la corrida de su doctorado.

Gabino Aguilar confirmó su alternativa madrileña en la Plaza México el 17 de enero de 1965, llevando como padrino a Alfredo Leal y atestiguando Santiago Martín El Viti. El toro de la ceremonia se llamó Juerguista y fue de Torrecilla. A partir de esa campaña concentró sus actuaciones únicamente en ruedos de México y en la actualidad Gabino Aguilar sigue ligado a la fiesta mediante la titularidad de la ganadería de El Batán, ubicada en el Estado de Querétaro y formada con simiente encastada en Piedras Negras y La Laguna, con la que ha logrado significativos triunfos en plazas importantes de la República Mexicana.

domingo, 15 de junio de 2014

El traje nuevo del emperador

La pasada semana escribía aquí acerca de la aparente bipolaridad del público de Las Ventas. Después de haber dejado aquí las líneas que anteceden a éstas, tuve un feliz encuentro con un amigo con el que compartí lides peñistas y recordamos aconteceres de aquellos días. Entre lo que sacamos del cajón del olvido fue un tema que presentó titulado Los toreros elegantes y que despertó entre los reunidos en aquellos años – hará unos 15, quizás – una interesante discusión porque la elegancia en el toreo es una variable que se comenta poco y cuando se valora, tiene un sentido secundario y hasta peyorativo. 

Dice Alameda a propósito de Rodolfo Gaona y su traída y llevada elegancia:
Le llamaron en México “El Petronio del toreo” y con ello no le hicieron favor alguno, pues con ello se recalca lo más externo de su arte, la ya dicha y redicha elegancia… Algunos, por ensalzar a un torero, lo rebajan. Llamarle a Gaona “Petronio del toreo”, no es lo más, es lo menos que puede decirse de él… (El Hilo del Toreo, Págs. 151 – 152)
Alfonso Langle – es el nombre de mi amigo – me facilitó una copia del texto que leyó aquella noche de jueves y tras de leerla de nuevo, me encontré con la remembranza que hace Bebe Chico en sus Festivales de España acerca de la épica vivida por César Rincón con Bastonito de Baltasar Ibán hace veinte años, me pareció que ambos temas están vinculados de alguna manera con lo que hoy ocurre en lo que se da en considerar como la plaza de toros más importante del mundo.

Bebe Chico cita entre otras, la glosa que en su día hizo Andrés de Miguel para el desaparecido Diario 16 de Madrid y se lee lo que sigue:
«No hay más toreo que el toreo… el que se hace exponiendo generosamente la vida a cambio de ganar la vida del toro, después de someterlo a la voluntad dominadora del hombre… Alucinados, asistíamos a la ofrenda generosa de la vida del profeta que entregaba su vida al toro bravo arquetípico en los primeros derechazos de cada tanda, cargando la suerte y desviando el viaje del toro. El toro, bravísimo, no cesaba de pedir más, y puesto que más pedía, Rincón lo dominó en el toreo al natural… El rito pide la sangre del toro, pero éste sólo estaba dispuesto a entregarla a cambio de la del torero, y Rincón, generoso, le cambió la vida por la suya, que entregó al ara de los cuernos del toro bravo. Nunca había asistido a un momento tan fuerte, donde un torero de verdad estaba representando el rito del toreo con un toro mítico. Lo representó como debió ser el encuentro primero, a sangre y fuego…»
Ergo, lo que se hace con los engaños delante de un toro que no quepa dentro de los calificativos tan claramente descritos por Andrés de Miguel será cualquier cosa, menos toreo. En beneficio de la duda, lo calificaré como pegar pases o dar pases para no abandonar los terrenos de la tauromaquia y recurrir a la expresión textual de don Domingo Ortega, quien con acierto define así a la simulación del toreo.

Pero, ¿qué sucede cuando el dar pases se envuelve en un ropaje de elegancia? Pues que la belleza más o menos extravagante – elegante – del pegapasismo es capaz de deslumbrar y de engañar al espectador, haciendo posible que se le considere toreo y por añadidura, artístico.

Esa situación me recordó un cuento de Andersen, que me sirvió para titular esta entrada, en el que entre otras cosas, se narra lo que sigue:
«...montaron un telar y simularon que trabajaban; pero no tenían nada en la máquina. A pesar de ello, se hicieron suministrar las sedas más finas y el oro de mejor calidad, que se embolsaron bonitamente, mientras seguían haciendo como que trabajaban en los telares vacíos hasta muy entrada la noche... Todos los moradores de la capital hablaban de la magnífica tela, tanto, que el Emperador quiso verla con sus propios ojos antes de que la sacasen del telar. Seguido de una multitud de personajes escogidos, entre los cuales figuraban los dos probos funcionarios de marras, se encaminó a la casa donde paraban los pícaros, los cuales continuaban tejiendo con todas sus fuerzas, aunque sin hebras ni hilados...»
Así sucede hoy en Madrid – desde mi particular perspectiva –, se hila en el vacío. Se aclama el pegado de pases envuelto en la vacía elegancia a la que en su día señaló José Alameda como un mero accidente y se ignora o se deja de reconocer el toreo que es llamado eterno y que ni siquiera requiere calificativos, como afortunadamente lo expresó hace dos décadas Andrés de Miguel. El traje nuevo del emperador es pues, ese pegapasismo envuelto en elegancia al que todo mundo aclama y en el que cree ver el toreo.

¿Será que la cátedra se ha vuelto cateta? ¿Será que en la Feria, el clavel es ahora el distintivo de los isidros? Pareciera ser así, porque la falta de respeto con la que se ha tratado a quienes han hecho el toreo y con la que se ha aclamado a toros que – voy a repetir – ocultaron su mansedumbre tras un velo de genio, no es propio de una afición que reclama para sí el estandarte de la primera del mundo.

Retomo el cuento de Andersen:
«Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz en su cargo o por estúpido. Ningún traje del Monarca había tenido tanto éxito como aquél... ¡Pero si no lleva nada! -exclamó de pronto un niño... ¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! -dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño... ¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada!... ¡Pero si no lleva nada! -gritó, al fin, el pueblo entero... Aquello inquietó al Emperador, pues barruntaba que el pueblo tenía razón; mas pensó: “Hay que aguantar hasta el fin”. Y siguió más altivo que antes; y los ayudas de cámara continuaron sosteniendo la inexistente cola».
La comunicación de la fiesta, al igual que en la historia que cito pretende soslayar la oquedad de lo que hoy por hoy pasa en casi todos los ruedos y de acallar las voces que señalan esa ausencia del toreo en los festejos que se dan. Pero no hay mal que dure cien años y como en el cuento, seguramente irá creciendo el número de voces que se enteren de que eso que se quiere hacer pasar por toreo – con su envoltura de elegancia – es otra cosa bien distinta, que produce emociones auténticas.

Aclaración necesaria: Al tener casi concluido este mamotreto, me crucé en el éter con mi amigo Enrique Martín y al comentarle el título pensado me comentó que él ya lo había utilizado. Encontré la entrada que él publicó el viernes 2 de abril del año 2010 – y que pueden leer aquí –. Ya decidirán Ustedes si Enrique y servidor nos referimos a la misma ropita o si el emperador anda de estreno.

domingo, 8 de junio de 2014

Ética, estética, patética… ¿y la épica?

En el primer tercio del año 2003 David Silveti concedió a Francisco Prieto y a Eduardo Garza una extensa entrevista a propósito del anuncio que hizo de que debido a una lesión neurológica causada por un percance sufrido en San Miguel de Allende al final del año anterior, se veía precisado a dejar los ruedos en definitiva. En esa charla con los entrevistadores, El Rey David habla de lo que fue su vida en los ruedos, de lo que esperaba para el porvenir – que él mismo se encargaría de truncar meses después – y de lo que representaba para él la fiesta de los toros.

En uno de los diálogos iniciales, David Silveti expresó lo siguiente:
Haces cosas técnicamente aberrantes y, sin embargo, las haces porque ves que las puedes hacer y porque estás muy entregado y muy lanzado… En el toreo paralelo yo ya no me cruzaba sino que, a diferencia de Manolete, que dejaba la muleta atrasada, yo la echaba para adelante y únicamente corría la mano. Gané mucho en verticalidad, que es parte de la estética. Gané mucho en patética, porque los toros me pasaban cerquita – a diferencia de los toreros que se cruzan –. Siempre fui muy respetuoso de la parte ética, del ser coherente dentro y fuera del ruedo, de una serie de cosas por respeto a mis antepasados, a todos los que han regado sangre en la arena por defender una posición. Entonces me tomé como norma estos tres pilares: la ética, la estética y la patética… (Ética, estética y patética: tres ejes del arte taurino. – Ixtus, número 43, año XI, Homenaje a David Silveti, México, 2003, Págs. 91 – 92)
La ética

La declaración de principios – en retrospectiva – que hace David Silveti implica que el ejercicio del toreo lleva implícita una moralidad, un conjunto de virtudes que, desde un enfoque aristotélico, deben desarrollarse como hábitos – la valentía o la templanza – pues como afirmaba el estagirita, para ser valeroso, hay que actuar valerosamente. Cuando esas virtudes son llevadas a un ejercicio, toman la forma de saber práctico, de excelencia en la deliberación. Las virtudes se desarrollan con el aprendizaje y maduran con la experiencia.  De aquí podemos derivar que el toreo, como la vida es más compleja que un simple juego de teorías y de reglas, pero esas reglas y teorías son el cimiento de un ser y un estar, en este caso, en el ruedo, que hace diferente al torero que se sujeta a ellas, de todos los demás.

La estética

Luego, hace referencia a la estética. Samuel Ramos, filósofo mexicano, afirma lo siguiente:
Puesto que la estética tiene que definir el concepto del arte, su gran problema radica en la multitud de formas históricas que apenas parecen tener algo de común entre sí. Las formas del arte varían con los pueblos, las épocas, las culturas, los lugares; en un mismo lugar y en el mismo tiempo, el arte varía de individuo a individuo. Los valores artísticos tienen altas y bajas, a veces en cortos intervalos y parecen estar sujetos al capricho de la moda… Una vez acabada la obra de arte y salida de las manos de su autor, empieza a vivir una vida propia… La obra de arte una vez creada ejerce por contragolpe una sugestión en el espíritu de su propio autor y, con frecuencia, traza el cauce de sus creaciones posteriores. En un cierto momento, por debilitamiento del poder creativo, puede darse el caso del artista preso en su propia obra y condenado a repetirse a sí mismo…
La obra de arte vive por sí sola y ostenta cualidades objetivas, pero no necesariamente existe como cosa en sí. Efectivamente tiene un sustrato material, aunque lo artístico de la obra no radique en esa materialidad. La obra de arte se presenta como tal, solo cuando es apreciada por un espectador. Es allí cuando la obra de arte se convierte en objeto estético o como algunos lo señalan, un objeto de apreciación estética.

La materialidad de la obra de arte en la tauromaquia se circunscribe a la conjunción del toro y del torero en el redondel. Es una materialidad efímera, puesto que cada lance de la lidia es irrepetible. También, esa materialidad es fugaz, porque una vez llevada a cabo una faena, no queda más que en la mente del espectador y en la reproducción, más o menos fiel que de algunos instantes de ella se realizan. Al final, lo que queda para trascender, es el conjunto de sensaciones que toro y torero produjeron en quien los presenció, sensaciones que ningún medio puede reproducir.

La patética

Y lo que el hijo y nieto de los Juanes llama la patética. Según el diccionario de la lengua, patético es aquello que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes, y con particularidad dolor, tristeza o melancolía.

Entonces, esa patética se traduciría, creo, en la capacidad del artista de transmitir a sus observadores los sentimientos que pretende transmitir con la obra realizada o en el caso de la tauromaquia, con la faena que se realiza, pues dadas las características del arte del toreo – fugaz, efímero, pero trascendente – la comunicación con el espectador tiene que producirse en el instante mismo de la creación, no puede dejarse para después, porque entonces, ya no habrá obra, habrá concluido, fenecido.

La épica

La épica es la narración o el canto de lo heroico. Lato sensu, podrá afirmarse que el toreo lleva implícita su propia épica porque quien se viste de luces y enfrenta un astado tiene un cierto dejo de heroísmo. En otros tiempos quizás fuera así. Hoy con el toro determinado – Alameda dixit – el valor estética es el que parece primar sobre todos los demás y el de la ética parece ser el que se ha quedado al final de la escala de valores.

Pero hay oportunidades en las que tenemos la ocasión de recordar que el torero es mucho más que un héroe literario. Lo pudimos apreciar el pasado jueves 5 de junio en la plaza de Las Ventas, cuando una seria corrida de Victorino Martín exhibió por una parte, que el arte del toreo no es solo aquello de pegar pases – dar pases no es lo mismo que torear dijo textualmente Ortega – sino que implica el saber lidiar y el poder a los toros que no son adecuados al toreo que hoy gusta.

En casos como éste los toreros no pudieron expresar lo que la mayoría entiende como arte. La opción que les quedó a los torero fue la de – materialmente – jugarse la vida y lidiar y matar lo que le salió de los toriles de la plaza, es decir, luchar con el toro incitándolo y esquivando sus acometidas hasta darle muerte

Los toreros salieron entre almohadillas y pitos de la plaza. Manolo Rubio, tercero de la cuadrilla de Antonio Ferrera, con una cornada y una lesión de ligamentos en una rodilla que quizás le quite de torero. Y los toros de Victorino Martín se fueron al desolladero entre inmerecidas ovaciones, cuando en realidad ocultaron su mansedumbre con genio. 

Peligrosa bipolaridad de un público – excluyo al aficionado cabal – que dos días antes daba síntomas de su padecer al dividirle la opinión a Diego Urdiales tras de hacer el toreo y un par de toros después, pedir dos generosísimas orejas para Miguel Ángel Perera y al día siguiente volver a abrir la puerta grande a Daniel Luque en lo que pareció una barata de liquidación de premios por final de feria.

Rematando

David Silveti no enunció a la épica como valor en su declaración de principios y sin embargo está bien presente. Los toreros son héroes más allá de la literatura – de color o no – y han escrito brillantes páginas a partir de esa arista del hacer en los ruedos. No nos olvidemos de ella y no dejemos también de respetarla.

domingo, 1 de junio de 2014

El sobresaliente

Álvaro de la Calle, entre Antonio Ferrera y Javier Castaño
Gijón, agosto de 2013 (Foto: diario La Razón)
En torno del asunto tratado aquí la pasada semana, amigos me hicieron una serie de cuestionamientos acerca la pertinencia de que en los festejos taurinos hubiera permanentemente presente una especie de torero sustituto que pudiera permitir la terminación de esos espectáculos en los que, heridos o impedidos físicamente de continuar en la lidia los espadas anunciados, pudiera terminarlos. Las dudas vinieron del hecho de que en alguna de las efemérides recordadas un torero vestido de paisano salió del callejón para finiquitar al toro que se quedaba en el ruedo o en otra, que otro diestro bajaba del tendido y se ofrecía a terminar con la corrida, sin obtener el permiso de Usía para hacerlo.


Algunos conceptos

Ese torero sustituto sobre el que se me preguntó en la calle y en el trabajo, tiene nombre propio en la jerga y la historia del toreo. Se llama sobresaliente. La primera mención que se hace de él es en la Tauromaquia de Pepe - Illo y es referida a los picadores de reserva. Según los diccionarios que obran en mi poder, su función es la que sigue:
“Diestro anunciado en algunas corridas por si resultan lesionados los espadas; en la actualidad es un novillero, mientras que antes era un banderillero aventajado…” (José Carlos de Torres, Diccionario del Arte de los Toros)

“Diestro, antes por lo general banderillero y hoy novillero, que se anuncia en algunas corridas, para, en caso de inutilizarse los espadas anunciados, sustituirles. Actúa en todas las corridas en las que actúa un solo espada o dos diestros; o bien ayudando al rejoneador…” (Luis Nieto Manjón, Diccionario Ilustrado de Términos Taurinos)
Ambas definiciones hacen referencia primero, al banderillero, que De Torres califica de aventajado y que nos lleva – a mi juicio – a un concepto teórico adicional, que es el de media o medio espada, que según este mismo autor es un torero que no había recibido la alternativa, que por lo regular estoqueaba el último – o los dos últimos – toro de la corrida. Se le anunciaba como tal en los carteles y además llevaba plaza de banderillero en la cuadrilla de su maestro.

Aclaro después, que los dos conceptos transcritos están construidos a partir del Reglamento Nacional español del 15 de marzo de 1962.

Es decir, de antiguo y sin distinción del número de actuantes en una corrida de toros, se podía contar con un espada sustituto en caso de imposibilidad del o los anunciados de continuar en la lidia, aunque hoy en día la presencia de ese sobresaliente es limitada a los casos en los que las regulaciones de la fiesta así lo disponen.

Las reglamentaciones 

El Reglamento de los Espectáculos Taurinos de España (BOE del 2 de  marzo de 1996), previene entre otras cuestiones; que cuando se anuncien festejos en los que actúen uno o dos espadas, habrá un sobresaliente que será un profesional en activo que corresponda a la categoría del espectáculo, es decir, se abandona aquella restricción en el sentido de que sería novillero y en corridas de toros necesariamente será matador de toros y en las de novillos, pertenecerá a esta categoría. (Artículo 28). Aquí cabría preguntarse si el calificativo categoría implica también la taurina y no solamente la escalafonaria.

Ese sobresaliente tendrá el deber de dar muerte a todos los toros que resten si los toreros anunciados se inutilizan durante la lidia. Si el sobresaliente a su vez queda imposibilitado, se dará por terminado el espectáculo. (Artículo 68)

La normativa española no impide la presencia de más sobresalientes en un festejo y en alguna ocasión se ha dado el caso de que un par de ellos han estado disponibles en una actuación en solitario en Madrid.

Los reglamentos mexicanos son variopintos. Coinciden con la normativa hispana en el sentido de que el sobresaliente deberá corresponder – en principio – a la categoría del festejo y así, deberán concurrir matadores de toros con matadores de toros y novilleros con novilleros, aunque hay algunos matices que vale la pena resaltar.

En un reglamento de diciembre de 1907, para el Estado de Querétaro – ya sin vigencia –, se establecía una función más amplia para el sobresaliente pues aparte del deber de sustituir a los espadas que se inutilizaran, se le imponía el de realizar las suertes que el espada o la empresa le indicaran. (Artículo 77)

El reglamento de la municipalidad de Guadalajara señala que el sobresaliente en corridas de toros deberá ser un matador de toros con cartel reconocido en plazas como la México, el Nuevo Progreso de Guadalajara u otras de igual categoría…, lo que me induce a pensar que el sobresaliente en corridas de toros debe tener confirmada su alternativa en la Plaza México. (Artículo 76)

El que se aplica en las plazas de toros del Estado de México, se exigen dos sobresalientes para las corridas de un solo matador y para las corridas de dos matadores enfrentando ocho toros. Aquí se mantiene aquello de que es indispensable ser matador de novillos, con cartel reconocido en plazas de primera categoría… (Artículo 81)

En Aguascalientes, hay distinciones. Si la corrida es de un solo matador habrá dos sobresalientes, uno matador de toros y otro novillero. Si es de dos matadores, bastará con que sea novillero. Agrega el Código Municipal: en todo caso los novilleros que actúen como sobresalientes, deberán haber actuado en una plaza de primera categoría... (Artículo 1486). En la práctica, en las corridas de toros, los sobresalientes que actúan son siempre matadores de toros.

Como podemos ver, la regla general es que habrá posibilidad de sustituir a los espadas anunciados en carteles de uno o dos espadas únicamente y en todos los demás casos, de quedar inutilizada la totalidad de los diestros anunciados, el festejo terminará en el momento en el que el último de ellos quede imposibilitado de continuar en la brega.

Historias de sobresalientes

El torero que ejerce de sobresaliente tiene una posición más que secundaria. Se viste de luces, hace el paseo y de no permitírsele hacer un quite o poner banderillas – si se especializa en ello – quedará relegado a esperar la mala hora de sus compañeros de profesión para entrar en acción y cumplir su cometido. En México se recurre generalmente a toreros del lugar en el que los festejos se celebran, pero en España hace tiempo que varios matadores de toros se han convertido en algo así como especialistas en fungir como sobresaliente de espadas en los carteles de más tronío.

Uno de los sobresalientes que en los últimos tiempos cobró notoriedad es David Saleri quien el 3 de octubre de 2008 concluyó con la corrida en la que Miguel Ángel Perera se enfrentó en solitario con seis toros en Madrid. Las crónicas refieren que ese sexto toro fue fiero y el torero lo despachó con dignidad y recibiendo por retribución el silencio de quienes permanecieron en la plaza tras el ingreso del extremeño en la enfermería.

Torero de guardia, le llama Javier Caballero en un reportaje, en el que hace notar la contradicción del calificativo de la función del torero – sobresaliente – con el hecho de que su actividad pasa por lo general desapercibida. En esa ocasión Saleri afirmó:
En dos ocasiones Saleri se ha topado con esa carambola. La primera vez ocurrió en la feria de Olivenza, en Badajoz, en 2001. Pedrito de Portugal es cogido en el segundo toro. El de Linares tiene por delante cinco astados a los que mandar al desolladero. Templando ganas y nervios, cumplió con la papeleta, mas sin gloria. Tuvo que esperar siete años para acaso atisbar la gloria de nuevo entre dos pitones. Aconteció en Madrid, en el marco de la Feria de Otoño de 2008. Comparecía en solitario el pacense Miguel Ángel Perera, que fue corneado en el quinto morlaco. Frente a 20.000 espectadores, y con la sangre del diestro regando el ruedo, David tuvo que pasaportar al sexto. Escuchó silencio tras un aviso. Las crónicas no relatan nada memorable de su actuación. «El tendido 7 [el más exigente, fundamentalistas taurinos, dicen] comprendió las dificultades de aquel toro. Ni siquiera en aquel momento pude confirmar mi alternativa, sin padrino ni testigos y con un matador en la enfermería. Cuando actúa un sobresaliente, el ambiente se vuelve nefasto y enrarecido. La gente ha ido a ver a una máxima figura y se encuentra con un chico al que apenas conoce. Hay una gran consternación, en el ruedo y en el tendido, porque hay un hombre herido. Superar todo eso es muy complicado. Y encima piden que rayes a gran altura... » Los emolumentos de los mejores espadas pueden superar los 300.000 euros por corrida. Las sobras a las que se refiere el linarense son los 3.200 euros que cobra por estar de guardia. «De ahí tienes que descontar el desplazamiento, la manutención, el alojamiento y pagar a tu mozo de espadas. No tengo ni apoderado. Al final, te quedan unos 2.000 euros limpios. Y si vas a una plaza portátil o de tercera, ganas alrededor de 1.200. Además, como los modestos toreamos poco, hay que matar antes un toro a puerta cerrada para estar entrenado y eso hay que pagarlo... »
El otro caso notable es el de Álvaro de la Calle, que también ha enfocado su carrera en los ruedos a ejercer como sobresaliente a falta de otro tipo de oportunidades para torear. Él se enfrentó a su destino en una fecha más reciente, en Gijón, en agosto de 2013, cuando Antonio Ferrera y Javier Castaño se fueron a la enfermería tras la lidia del tercero de la tarde y él tuvo que matar al cuarto de La Quinta – el primer toro que mataba vestido de luces en una plaza desde 2010 – y le cortó una oreja. 

A ese propósito, el torero castellano manifestó en una entrevista posterior a su triunfo:
«...desde entonces no había toreado prácticamente nada salvo algún que otro festival suelto. Lo que sí que había habido durante este tiempo era una dura  preparación física y mental para que cuando llegara el momento pudiera aprovecharlo... El toro me permitió interpretar el toreo dentro de ese concepto castellano y serio que me caracteriza... me ha dado el aliento necesario para seguir luchando de cara al futuro... Espero que éste de Gijón me sirva para relanzar mi carrera. Y es que no me cabe la menor duda de que si rompiera, por mi concepto no sería de muchas tardes durante la temporada, pero sí de dejar huella honda entre los aficionados...»
La nómina de diestros que en España ejercen esta dura faceta del toreo es larga. Entre los históricos están Antonio Mahíllo, Pedro Santamaría, Abelardo Granada, Antonio Briceño o Pascual Mezquita y entre los que se ven en los carteles hogaño en esa función están Miguel Ángel Sánchez, Alejandro Castro, José García o Enrique Martínez Chapurra. Reitero que en México se recurre a diestros locales, no especializados en la función, que al igual que los antenombrados, coinciden en la falta de contratos para actuar en festejos como cabeza de cartel.

El día de un sobresaliente

En esta ubicación pueden ver un vídeo, producido por Televisión Española en 2008, en el que se describe el día de un sobresaliente. El protagonista es Álvaro de la Calle.

¿De espectáculo a mero trámite?

Creo que a nadie le queda duda de que el atractivo de una corrida de un solo espada o de mano a mano son los anunciados en el cartel. Pero el hecho de que por los avatares de la lidia – recordemos la sentencia de Frascuelo –, se vayan a la enfermería y la terminación de la corrida quede en manos del o los sobresalientes, no implica necesariamente desde mi punto de vista que la actuación de éstos sea un mero trámite.

Los factores de la suerte y del politiqueo en el medio taurino determinan en mucho el progreso y el avance de la carrera de un torero y en muchos de los casos sus aptitudes poco tienen que ver en el sitio que ocupa en su escalafón.

Quizás una solución de justicia estaría en dar una mejor distribución de oportunidades en las ferias y temporadas a diestros con escaso número de actuaciones. Que los auto proclamados figuras permitieran la inclusión de toreros con posibilidades en sus carteles y de esa manera, tener sobresalientes con interés en los casos necesarios.

Porque no olvidemos que lo que parece ser un mero trámite para algunos, puede resultar en un triunfo que les saque del anonimato y les lance a una carrera de triunfos, como sucedió a Manuel Capetillo, y para otros, se puede traducir en verdadera tragedia, tal y como nos lo cuentan magistralmente, de este lado del mar, Carlos Pavón respecto de lo sucedido hace 55 años en El Toreo de Cuatro Caminos a su hermano Paco y allende el Atlántico Pedro Del Cerro, en su blog Dominguillos, acerca del cornalón que se llevó en estas lides Julián de Mata.

Edito: Agradezco a Octavio Lara que me haya recordado también la tragedia del sobresaliente mexicano Paco Pavón en el desaparecido Toreo de Cuatro Caminos, el 26 de abril de hace 55 años. Subsanada queda la involuntaria omisión, causada por la traicionera memoria.

domingo, 25 de mayo de 2014

La sentencia de Frascuelo

Salvador Sánchez Frascuelo
El pasado martes – 20 de mayo – ocurrió en la plaza de Las Ventas un hecho infrecuente. Tras de estoqueado el segundo toro de la tarde el festejo tuvo que ser suspendido porque los tres espadas del cartel estaban ingresados en la enfermería del coso y el servicio médico determinó que no les era posible continuar en la lidia. De inmediato se trajeron al recuerdo algunos de los antecedentes más inmediatos de suspensiones similares. De mi cuenta, repasé la historia de la plaza y creo haber encontrado todos los casos en los que sucesos así se han producido. Un breve recuento de cada uno de ellos es el siguiente:

26 de junio de 1955: Novillada picada. Alternaron Juan Gálvez, Jaime Ostos y Arán de la Casa Morenito de Talavera – la crónica le llama Antonio –. Salieron al ruedo 2 novillos de Fermín Bohórquez y uno de El Pizarral de Casatejada (1º, sustituto del titular, devuelto por reparado de la vista). 

Manuel Sánchez del Arco Giraldillo, en su crónica publicada en el diario ABC de Madrid, entre otras cosas, relata lo que sigue:
En el segundo lance de la corrida Gálvez sufría una cogida que le produjo una herida de diez centímetros en el muslo derecho. El novillo era peligrosísimo por el lado derecho y reparado de la vista por el izquierdo. El presidente, según lo pedía el público, lo retiró y salió uno de «Pizarral», despachado por Jaime Ostos. El segundo novillo fue también, naturalmente para Jaime... Va su deseo más allá del genio del novillo. Se queda en la cara, sufre un pitonazo y dos achuchones más. Se pasa sin herir; tres pinchazos, media estocada. Descabella. Pasa a la enfermería. Cuando sale el tercero está solo el novel «Morenito»... Procura sobreponerse Antonio de la Casa... Ya está el cuarto sobre la arena. También ha de ser para «Morenito», según el turno del forzado mano a mano. Al dar Antonio uno por alto con la mano izquierda es enganchado y revolcado. Otra cornada en el muslo derecho, de diez centímetros de extensión y otra en la región perineal anterior... Ostos coge los trastos. Y el novillo le coge a él en seguida... Conmocionado, pasa a la enfermería... Pedro de la Casa despachó al novillo. El público pensó que iba a continuar la fiesta. Apareció el texto del artículo 97. Dentro quedaban dos novillos de Bohórquez. Un escándalo...”
Partes facultativos: Juan Gálvez sufre una herida en el tercio inferior, cara interna del muslo derecho con trayectoria ascendente de 10 centímetros, que deja al descubierto el conducto de los abductores, de pronóstico menos grave. «Morenito de Talavera» dos heridas: una situada en la cara interna, tercio inferior del muslo derecho, con dos trayectorias, una ascendente de 10 centímetros, que produce destrozos en los músculos semimembranoso y semitendinoso y tercer abductor y otra oblicua, de 15 centímetros que atraviesa el muslo y termina en el tejido celular subcutáneo de la cara externa, contusionando el paquete vascular y el nervio ciático; y otra herida en la región perineal anterior, con una trayectoria oblicua hacia adelante y abajo, que termina en la cara interna, tercio superior del muslo izquierdo. Pronóstico muy grave. Jaime Ostos, puntazo en la región glútea, conmoción cerebral y erosiones de pronóstico reservado. 
25 de mayo de 1975: Corrida de toros. Feria de San Isidro. Alternaron mano a mano Francisco Ruiz Miguel y Antonio José Galán. Se corrieron 5 toros de Alonso Moreno de la Cova y uno El Jaral de la Mira (6º), que hirió al sobresaliente Julián de Mata. La corrida de Alonso Moreno sustituyó a una de Osborne, rechazada en el reconocimiento.

Vicente Zabala Portolés escribió en su día lo siguiente:
Afortunadamente las aparatosas cogidas de Galán y Ruiz Miguel no han revestido caracteres graves. A partir del quinto toro se quedó solo el sobresaliente Julián de Mata, al que conozco desde hace más de veinticinco años, cuando iniciaba su carrera en unión de Alfonso Merino, Luis Parra «Parrita»... y otros tantos que iban a torear de salón al «Pilón» junto a la vía del tren de Arganda... Ni los años ni el desentrenamiento perdonan... Quiso dar la cara, pero ya no está en condiciones para ello. En mi vida me he acongojado más en una plaza de toros. El sobrero de Jaral de la Mira le atravesó un pulmón. Pudo costarle la vida el querer volver a sentir emociones, que bien muertas están...

Partes facultativos: Ruiz Miguel: Herida superficial en región malar izquierda. Puntazo en cara posterior del muslo izquierdo. Conmoción cerebral. Pronóstico Reservado. Antonio José Galán: Contusiones y erosiones múltiples. Conmoción cerebral. Pronóstico reservado. Julián de Mata: Herida por asta de toro en cara posterior del hemitórax derecho, entre novena y décima costillas, penetrante en cavidad torácica, produciendo graves destrozos en lóbulos inferior y medio del pulmón derecho, contusionando el pericardio. Intenso shock traumático que precisa 1,200 centímetros cúbicos de sangre. Pronóstico muy grave.
26 de mayo de 1979: Corrida de toros. Feria de San Isidro. Los diestros fueron Rafael de Paula, Manolo Cortés y Francisco Ruiz Miguel. Salieron al ruedo dos toros de El Torero y uno de Juan Andrés Garzón (3º). 

Es de nuevo la crónica de Vicente Zabala Portolés, publicada en el ABC madrileño, la que nos relata lo sucedido ese día:
El Paula no midió que le quedaban tres toros. Animoso como estaba quiso darle un quite al toro de Torrealta. Recogió el capote y muy al filo del pitón, sin cruzarse, dibujó tres lances de corto mando, pero de precioso trazo, tres verónicas de pura filigrana por lo lentas y cadenciosas. Cuando se presentía el remate, el toro se le quedó debajo del capote. Lo derribó y le metió la cara en el suelo corneándole con saña. El gitano no pudo incorporarse. Estaba inconsciente. La cogida fue impresionante, pues Rafael sangraba por la cara abundantemente. Fue llevado a la enfermería sin sentido enmedio de la general preocupación. Ahí se acabó la corrida... Ruiz Miguel también salió con ganas de triunfo... Luego los nervios le traicionaron. Se aceleró un poquitín. Sufrió una cornada en un muslo de pronóstico menos grave, pero siguió en la arena hasta que mató al toro. Los aplausos le acompañaron hasta la enfermería. Parecía que Manolo Cortés había respondido al tratamiento del neurólogo que le asistió en Sevilla... Pero aquí volvió a hacer su aparición la parálisis precisamente ante el toro, que se manifiesta con una flojedad terrible que le deja indefenso. Mató como pudo al noble toro de Garzón... Según mis noticias no solo peligra su carrera taurina, sino que de avanzar la enfermedad medular, Manolo Cortés podría acabar sus días en una silla de ruedas... Con el cuarto toro en la arena se suspendió la corrida. Jaime Ostos saltó al redondel. Pidió autorización, a la vieja usanza, para estoquear los toros que quedaban. El presidente denegó el permiso. No era un chaval o un indocumentado el que pedía que la corrida continuara. Bajo la responsabilidad de Ostos, cuya profesionalidad está largamente acreditada, el usía debió complacer al público. Reglamentariamente cumplió, pero ¿cuántas veces se hace la vista gorda?...
28 de mayo de 1979: Corrida de toros. Feria de San Isidro. Alternaban Paco Alcalde, Ortega Cano y Niño de Aranjuez. Se lidiaron dos toros de Victorino Martín y uno de El Torero (3º).   

Vicente Zabala atestiguó dos días después del festejo anterior otra tarde con visos de tragedia. Así lo contó en el ABC de Madrid:
La corrida de Victorino salió con un trapío decoroso... La corrida de Victorino era eso; una corrida de toros para una plaza de primera. No cabía motejarla esta vez de terrorífica... No tiene justificación la disparatada actuación de Paco Alcalde, que ha podido concluir en tragedia por haber perdido totalmente los papeles... cuando los toreros pierden el sitio, «su sitio», aunque sea el de voluntariosos trotarruedos, es absurdo insistir... Mal estuvo Alcalde con su primero... El toro de Victorino iba muy bien, especialmente por el lado derecho, pero no había que dudarle, afianzar las zapatillas y cerrar la mano... Al final incluso sacó algún muletazo aceptable. Pero se veía la inseguridad del que no está en su momento. De pronto se lo echó a los lomos. El «victorino» le corneó con rapidez, muy certero, volviendo a meterle la cara en el suelo... Ortega Cano, joven torero, está en su momento. La revelación de San Isidro se ve de lejos que tiene afición y unos enormes deseos de ser figura del toreo... Ortega Cano se había entregado con ese celo admirable de los toreros que quieren ser... a continuación, muy despacio, emprende el volapié con la mirada fija en el morrillo. El toro era rápido. Y también rápido había que haberle entrado. Cogida de novato, de honrado, de «primo» suelen decir las gentes de coleta en su jerga... El Niño de Aranjuez venía a sustituir a Ruiz Miguel. El hombre se llevó un sobrero de la ganadería de Salvador Domecq, más espectacular que los propios «victorinos», un auténtico «tío» manso y con fuerza. El de Aranjuez, muy nuevo todavía, anduvo a empellones con él. El muchacho quiso justificarse, pero el «pavo» era un regalito. Lo hirió por la axila. Cuando vino a la barrera muy pocos vieron que llevaba la casaquilla manchada de su propia sangre... Una vez más, por favor, respeto para los que se juegan la vida. Hay que pronunciarse al final de las actuaciones, incluso con toda la dureza que se crea conveniente, pero fuera de la broma, el pitorreo (que viene de pito) y las palmas de tango durante la lidia. No se pide blandenguería ni tolerancia. Solo justicia y respeto. Sobre todo respeto…

Partes facultativos: Paco Alcalde sufre dos heridas por asta de toro, una en el tercio superior de la cara interna del muslo izquierdo con trayectoria hacia abajo, de 20 centímetros de profundidad, que produce destrozos en músculos aductores y contusiona el paquete vásculo – nervioso y otra en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho con trayectoria hacia arriba, de 15 centímetros, que produce destrozos en el músculo vasto interno. Pronóstico grave. Ortega Cano sufre herida por asta de toro con entrada en cara posterior del tercio inferior del muslo izquierdo, con trayectoria hacia arriba de 25 centímetros, que produce destrozos en el músculo semimembranoso y tiene su salida en el tercio superior del mismo muslo. Pronóstico grave. Pedro Fernández «Niño de Aranjuez», sufre herida por asta de toro en la cara interna del tercio superior del brazo derecho, con trayectoria hacia arriba, de 10 centímetros, que contusiona el paquete vásculo - nervioso. Pronóstico menos grave.  
En el límite

Hay múltiples tardes en las que un solo torero se ha quedado con varios toros o con la corrida completa por percances de sus alternantes. Algunas de las que la historia recuerda o de las que he encontrado de interés son las siguientes:

18 de mayo de 1941: Corrida de toros. Alternaban Gitanillo de Triana, Pascual Márquez y Fernando Domínguez. Enfrentaron toros de Concha y Sierra. Es la tarde de la cornada mortal de Pascual Márquez – falleció 12 días después – y aunque don José Mª Sotomayor afirma que Gitanillo de Triana mató 5 toros porque Fernando Domínguez solamente mató uno, la crónica que Giraldillo hace de la corrida afirma que el vallisoletano solamente se preocupó por salir ileso de la tarde, y lo logró

12 de agosto de 1945: Novillada picada. Alternaron Rafael Llorente, Jesús Guerra Guerrita y Manolo Navarro. Novillos de Demetrio Fraile. Rafael Llorente mató los seis novillos por percances de Guerrita – grave – en el segundo de la tarde y de Manolo Navarro – menos grave – en el tercero.

25 de mayo de 1952: Corrida de toros. Feria de San Isidro. Raúl Acha Rovira, Juan Silveti y Pablo Lozano. Toros de Pablo Romero. El tercero de la tarde envió a la enfermería a Pablo Lozano y a Rovira. Así, Silveti mató 4 toros y se convirtió en el primer torero mexicano en abrir la puerta grande de Las Ventas en una feria de San Isidro, tras de cortar las dos orejas a Campero, quinto de la corrida.

26 de octubre de 1952: Novillada picada. José Rodríguez Pichardo, Manolo Cano y Francisco Blázquez Pacorro. Los novillos fueron de José Carvajal. Rodríguez Pichardo mató 5 novillos por cornadas de sus alternantes. Pacorro no mató ninguno. Ambas cornadas recibieron calificativo de graves. El encierro lidiado era el sexto que presentaba el ganadero en su prueba de ascenso.

13 de julio de 1968: Novillada picada. Juan Antonio Alcoba El Macareno, como único espada. 6 novillos de El Castillejo. Fue herido al iniciar la faena al sexto de la tarde con el cartucho de pescao en los medios. El sobresaliente Pedro Santamaría finiquitó el festejo.

30 de mayo de 1971: Corrida de toros. Feria de San Isidro, Antonio Bienvenida y Andrés Vázquez. Mano a mano. Concurso de ganaderías: Palha, Juan Mari Pérez Tabernero, Passanha, Alonso Moreno de la Cova, Fermín Bohórquez y Murteira Grave. Andrés Vázquez fue herido por el 4º y así Antonio Bienvenida mató cuatro toros esa tarde y cortó cuatro orejas en una de las tardes más grandes de su trayectoria por los ruedos.

17 de octubre de 1971: Novillada picada. Ángel Rodríguez Angelete, Bartolomé Sánchez Simón, Antonio Martín Guerrita y Eduardo Torres Bombita (Rej.). 5 novillos de Flores Albarrán (1 Rej.) y 2 de García Aleas (4º y 5º). Angelete mató 5 novillos por percances de Simón en el 2º de la tarde – menos grave – y Guerrita en el 3º - probable fractura de húmero, pronóstico reservado – y además el banderillero Aurelio Calatayud, también ingresó en la enfermería con probable fractura de costillas.

La sentencia de Frascuelo

El 13 de noviembre de 1887 se celebró – tras dos posposiciones – la corrida a beneficio de la sociedad filantrópica El Gran Pensamiento. Ante diez toros de varias ganaderías actuaron Frascuelo, Cara – Ancha y Ángel Pastor. Originalmente Luis Mazzantini iba en la combinación, pero con el cambio de fechas no pudo actuar por tener programado un viaje a América y los toros de su lote los estoqueó al final de la corrida Rafael Sánchez Bebe, a quien Salvador Sánchez quería otorgar la alternativa al siguiente año en Madrid.

El primer toro de la tarde se llamó Peluquero, era de la ganadería de Antonio Hernández y de capa negra. Al tirarse a matar, el toro prendió a Frascuelo por debajo de la faja y le infirió una cornada en el vientre. Aún encontrándose herido se levantó y permaneció en el ruedo para finiquitar al toro.

Pasó a la enfermería y allí los médicos Pérez Obón y Alcaide de la Peña procedieron a explorar la herida y a practicar las primeras curaciones. Los miembros de su cuadrilla los miembros de su cuadrilla Ostión, Pulguita, Ojitos y Bebe aparecieron por la enfermería y el primero de ellos hizo un gesto de condolencia por el estado de su maestro. Ante tal expresión, la respuesta del Negro fue la siguiente:
Los toros dan esto porque no pueden dar otra cosa. Si dieran caramelos daría gusto torear. Pa evitar verse así no hay más que dos caminos: huir o cortarse la coleta…
Y remató la lección:
No me había tocao en toa la temporada un toro tan bueno como éste. Le toree a placer y cuando le vi cuadrado, quise meterle el pie a favor de obra, porque yo daba la espalda a los chiqueros. Entonces, se tapó. Quise ponerle en suerte y como hoy había en Madriz una teja que tenía que caerle a alguien en la cabeza, me cayó a mí. No ha pasao más
Apostilla final

En una de sus relaciones Vicente Zabala Portolés reclama respeto para los toreros. El contexto en el que lo pide es bien distinto al que en estos días se reclama ese mismo respeto para quienes se visten de luces. Hoy, la falta de respeto de un sector de la población es evidente y en los días de Zabala, me parece, era mera exigencia, subida de tono quizás, pero exigencia al fin, derecho inalienable del que paga una entrada para ver un espectáculo íntegro.

En estos tiempos, individuos sin nombre y sin rostro se dedican a injuriar y a denostar a quienes se visten de luces por el mero hecho de hacerlo. Sin embargo, los sucesos del pasado martes y los que aquí les presento de la historia de la plaza de Las Ventas, creo que dejan claro que en el enfrentamiento del hombre con el toro, el piso está parejo.

Aclaración necesaria: Los resaltados en los textos que se citan, son obra imputable exclusivamente a este amanuense.

domingo, 18 de mayo de 2014

Torear con gafas

Juan Luis Silis
Foto: Armando Landín - Miranda
Cortesía: altoromexico.com
El pasado domingo 11 de mayo, en la Corrida de la Oreja de Oro, el público asistente a la plaza Monumental Aguascalientes presenció un hecho infrecuente en la historia del toreo. El diestro Juan Luis Silis salió a recibir al cuarto de la tarde ataviado con unas gafas deportivas, las que le son necesarias como consecuencia de la cornada recibida en la cara el pasado 13 de octubre en la plaza de toros Vicente Segura de Pachuca.

Al ver las imágenes del torero con el poco taurino – pero necesario – artilugio calzado sobre el rostro, recordé que alguno de los clásicos había salido también al ruedo usando antiparras, pero de momento, sin poder precisar quién fue y la razón del uso de ellas. Ya sumergido en la biblioteca me pude acordar que quien se había vestido así de luces fue nada menos que Francisco Montes Paquiro y en la plaza de toros de Sevilla.

El asunto de Paquiro

Francisco Montes Reina, el autor – o inspirador, según se vea – de la preceptiva taurina más importante de la historia – aún vigente en casi todos sus temas –, gobernó la fiesta en España de 1836 a 1845. Era esta una época en la que la humanidad tenía una expectativa de vida de 40 años a lo sumo y quienes dedicaban sus afanes a actividades riesgosas como la tauromaquia, podían ver truncadas sus aspiraciones de alcanzar esa edad entonces provecta.

Paquiro había nacido en Chiclana de la Frontera en 1805 según unos o en 1808 según otros. Ingresa por recomendación de Jerónimo José Cándido en la Escuela de Tauromaquia de Sevilla en 1821 y tras de abrevar allí los fundamentos del toreo, se presenta en Madrid en 1831. A partir de 1837 se convierte en el director de lidia y primera espada de los festejos de la capital española – toreando todos los de esa temporada – y se mantiene en esa calidad hasta 1845, cuando resintiendo los efectos de los percances sufridos, empieza a reducir el número de sus actuaciones, dejando de torear el año de 1847.

En 1848 retorna a los ruedos para cumplir con una sola actuación, precisamente la de las gafas y es la que tiene lugar el 5 de noviembre de 1848. Paquiro torea provisto de anteojos pues al parecer su visión ya no le permitía hacerlo de otra manera. En esta tarde, Francisco Montes Reina se convierte en el primer torero que sale al ruedo vestido de luces y ataviado con gafas. El festejo – tardío por su fecha - fue una corrida de toros organizada por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para celebrar el nacimiento de la infanta María Isabel, primera hija de la infanta Luisa Fernanda, hija de Fernando VII.

Después de esa tarde Paquiro volvería a seguir atendiendo su bodega en Chiclana, pero los vientos de la economía y de la bohemia le hacen volver a los ruedos en 1850, y el 21 de junio cuando torea su última corrida en Madrid – alternando con Chiclanero y Cayetano Sanz – un toro de Torre y Rauri llamado Rumbón le infiere una cornada, misma que será indirectamente la causante de su muerte el 4 de abril de 1851.

Juan Luis Silis

Juan Luis Silis
Foto: Armando Landín - Miranda
Cortesía: altoromexico.com
El 13 de octubre de 2013 en Pachuca, un toro de José Julián Llaguno le infirió una cornada de unos seis centímetros de extensión que fue de la parte inferior de la mandíbula del lado izquierdo lesionando el maxilar superior, la mandíbula y la trayectoria fue por lo menos de 25 a 28 centímetros, produciendo compresión de masa encefálica y edema cerebral consecuente.

Tras de mantener al diestro en coma inducido varios días para controlar la remisión del edema cerebral, se le sometió a la cirugía reconstructiva de los destrozos causados por el pitón del toro y como secuela, quedó una disfunción en la irrigación del ojo izquierdo, que es la que motiva la necesidad de que el diestro utilice en determinados compases de la lidia las gafas protectoras, ante la imposibilidad de aplicarse continuamente lubricantes tópicos – lágrimas artificiales – en el ojo lastimado.

Y una disculpa

Ofrezco desde aquí a mis tres lectores una disculpa por salir tan tarde este domingo, pero algunas cuestiones de familia me permitieron sentarme a escribir apenas hasta ahora.

Aldeanos