domingo, 27 de noviembre de 2022

27 de noviembre de 1942: Se publica en México el primer número del semanario La Lidia

El periodismo taurino en México

Mi amigo Salvador García Bolio, en su obra de 1991 El Periodismo Taurino en México. Historia, fichas técnicas, cabeceras, apunta que ya hay vestigios de información de interés para los aficionados a la fiesta en los medios generalistas y hasta culturales mexicanos desde el siglo XVIII y precisa que en el número 61 de la Gaceta de México de Sahagún de Arévalo, de diciembre de 1732, se registran las primeras reseñas taurinas que en su investigación pudo encontrar.

La centuria siguiente será la que vea el nacimiento del periodismo taurino como una rama especializada y así, el 9 de noviembre de 1884, sale a los puestos el primer número de El Arte de la Lidia en la Ciudad de México, aun estando vigente la prohibición de Benito Juárez de noviembre de 1867. La dirigía Julio Bonilla Recortes, periodista mexicano que era a su vez corresponsal de diversas publicaciones hispanas y que dejó de aparecer hasta el año de 1903. Pero ya antes se habían hecho intentos de difundir la fiesta en singular, aparte de la información general, escribe García Bolio:

No puedo dejar de mencionar que, en 1815, don José Joaquín Fernández de Lizardi “El Pensador Mexicano” (autor de múltiples escritos y de quien destaca entre sus obras “El Periquillo Sarniento”) dedicó de su periódico “Alacena de Frioleras” dos números (4 y 13 de mayo) a las corridas de toros. Antecedentes del que sería, 69 años después, el primer periódico taurino mexicano. (Pág. 15)

Otras publicaciones decimonónicas destacadas son El Arte de Ponciano, El Correo de los Toros, El Mono Sabio, La Lidia en San Luis Potosí o La Banderilla, semanario taurino ilustrado, estos dos últimos, del año 1887.

El siglo XX tuvo ya un mayor número de publicaciones, unas de mayor predicamento y recorrido que otras, pero destacan por su trascendencia El Universal Taurino, que es considerado por muchos, superior a cualquier otro de sus contemporáneos, en todo el llamado planeta de los toros; el sucedáneo de éste, Toros y Deportes, después, en el tiempo estaría El Redondel, que tenía la particularidad de salir los domingos, unas horas después de terminado el festejo en la capital mexicana con la crónica de ese día; o El Taurino. Estos aparecen dentro de las primeras tres décadas de la pasada centuria.

No se trata aquí de hacer una historia de la prensa y periodismo taurinos en México, sino nada más de establecer un contexto a lo que enseguida intento exponer.

Pablo B. Ochoa 

Pablo Boeuf Ochoa debió ser un hombre de un intenso espíritu emprendedor. Mi amigo Rafael Gómez en su bitácora Toreros Mexicanos lo señala como originario de la Ciudad de México, en tanto que don Daniel Medina de la Serna lo sitúa como nativo del estado de Oaxaca. Intentó ser torero y a la usanza de entonces, su recorrer de la legua le llevó hasta El Toreo de la Condesa, lugar en el que se presentó, lidiando un novillo de regalo el domingo 10 de octubre de 1937, en una accidentada novillada que torearon Gabino Aguilar padre, Juan Estrada y Gregorio García. Los novillos de Piedras Negras fueron escasos de presencia y difíciles, por lo que los espadas anunciados fueron abroncados. A manera de fin de fiesta se obsequiaron dos novillos de Rancho Seco, el que salió en séptimo lugar fue para quien se anunció como Manuel Luceño, que no era más que Pablo B. Ochoa y el octavo lo despachó Alberto Olvera. Ninguno de los dos debutantes obtuvo algo para contar en casa esa noche, o después.

Años después, Josefina Vicens, firmando como Pepe Faroles en su semanario Torerías, realizó una extensa entrevista al ya empresario Pablo B. Ochoa, en donde rememora en algo esta tarde:

Pablo B. Ochoa es un hombre joven, inteligente y dinámico, apasionado de la fiesta brava, a la que ha dedicado buena parte de su vida. Tiene además la cualidad, que ya va siendo extraordinaria, de cumplir estrictamente con la palabra que empeña. Como prueba de esto, referiremos aquí una anécdota que lo pinta de cuerpo entero: “Era la víspera de su presentación como novillero en la plaza de El Toreo; iba por fin a ver cumplido su más ferviente anhelo. En el Ritz, platicando con su apoderado, le hizo esta promesa: Yo le aseguro a usted que mañana corto una oreja; pero le aseguro también, que si no la corto, no vuelvo a vestirme de luces”. Pablo B. Ochoa no cortó la oreja ofrecida, y nunca más volvió a vestirse de luces. (En Torerías, Núm. 27, 7 de marzo de 1944)

Pues bien, Pablo B. Ochoa en 1942, ya curado del mal de montera estaba dedicándose a un nuevo empeño. Ese empeño era la edición y publicación de un semanario taurino y para ello conjuntó un interesante grupo de escritores y cronistas que le dieran cuerpo y vida a una publicación que tuviera calidad y categoría. 

Ellos fueron Roque Armando Sosa Ferreyro, Don Tancredo; Rodolfo Garza, Pedro de Cervantes, el doctor Carlos Cuesta Baquero, Roque Solares Tacubac; Arturo Allsoff Villa, Francisco L. Porcel, Francote; Federico M. Alcázar, Felipe Sassone, Vicente Morales, P.P.T.; Josefina Vicens, Pepe Faroles; Enrique Arzamendi, B. Torralba de Damas, Pedro Patiño, Oñitap; Patricia Cox, Flavio Zavala Millet, Paco Puyazo; Alberto Guzmán, Alberto Lázaro y don Luis de la Torre, El – Hombre – Que – No – Cree – En – Nada. También contó con colaboraciones ocasionales de don Carlos Septién García, El Tío Carlos.

Con esos mimbres nacería un semanario que permaneció casi una década informando sobre las cosas de los toros en México.

El primer número de La Lidia

El viernes 27 de noviembre de 1942 vio la luz el primer número de La Lidia. Revista gráfica taurina. Anunciaba que sus oficinas estaban ubicadas en el despacho 212 del número 69 de la Avenida Madero, que su director – gerente era Pablo B. Ochoa; su director, Roque Armando Sosa Ferreyro y el jefe de redacción Pedro de Cervantes. Consta de 32 páginas, contando la portada y la contraportada y lleva numerosas fotografías, las que tienen crédito, se atribuyen a Arroyo y también dibujos y viñetas de Antonio Ximénez. El contenido de ese primer número es el siguiente:

Portada: Lorenzo Garza de luces, foto de estudio (Pág. 1)

Contraportada: Maximino Ávila Camacho a caballo vestido de corto (Pág. 32)

- Pág. 2. “La despedida de Lorenzo Garza”, entrevista por Arturo Rigel, fotografías de Arroyo.

- Pág. 4. “El buen humor de los toreros”

- Pág. 5. Editorial y directorio

- Pág. 6. “La Fiesta Nacional”, por Manuel Machado, con ilustración de Antonio Ximénez

- Pág. 7. “Los Subalternos”. Dedicado a Román “El Chato” Guzmán, por Roque Armando Sosa Ferreyro, fotografías

- Pág. 8. “El boicot a los toreros mexicanos”, entrevista a Eduardo Solórzano, por Rodolfo Garza, fotografías

- Pág. 9. “Las tragedias del toreo”. Carmelo Pérez y Michín, fotografías

- Pág. 11. “Gloria y Pasión de Carmelo Pérez”, por José Quijano Pitman

- Pág. 12. Alfonso Ramírez “Calesero”, un torero que no puede faltar en la temporada, fotografías

- Pág. 13. “Las enfermerías taurinas”, por el Doctor O’Bon, fotografías

- Pág. 15. “Entre la vida y la muerte”, por “Don Tancredo”, fotografías

- Pág. 18. Los toreros… ¿Y los toros?, por “El Resucitado”

- Pág. 20. Anuncio de la próxima alternativa de Antonio Velázquez, triunfador de las novilladas de 1942

- Pág. 21. “Joselito”. Con dedicatoria al Gral. Maximino Ávila Camacho, por Pablo B. Ochoa

- Pág. 22. “Salvado por boyante”, por Carlos Cuesta Baquero “Roque Solares Tacubac”, fotografías

- Pág. 24. Espartero, más valiente, más artista, fotografías

- Pág. 26. “Algo sobre la historia y lengua de los gitanos”. Con dedicatoria al Ing. Marte R. Gómez, por Arturo Allsoff Vila

- Pág. 28. “Lo que cuesta una revista taurina”, entrevista al Dr. Alfonso Gaona, por Pedro de Cervantes

- Pág. 31. Anuncio de la corrida del 29 de noviembre siguiente, con Silverio Pérez, Carlos Arruza y toros de Zacatepec

Del primer editorial de la publicación, extraigo lo siguiente:

“La Lidia” es el resultado del esfuerzo y buena voluntad de todos quienes la hacemos: editores, redactores, dibujantes y fotógrafos, y quienes sacrificamos personales intereses, tiempo y afanes para ofrecer al público esta revista de orientación y crítica taurina que sintetiza su programa en solo cuatro palabras: servir a la afición.

Con el juego de intereses que es hoy la fiesta de los toros, los puntos de vista de sus diversos factores chocan o se fusionan para alcanzar mayores rendimientos económicos, y la única y permanente víctima es el espectador de la tragicomedia que se desarrolla en redondeles y hospitales, en las oficinas de las empresas, en los cafés y en la calle…

Nuestros antecedentes son la mejor carta de presentación que ofrecemos a los lectores y anunciantes y confiamos en que nuestra actuación merecerá el favor de los mismos para hacer de “La Lidia” un periódico digno de la confianza pública y refleje en sus páginas el pensamiento y sentimiento de los aficionados…

La declaración de intenciones es clara. Se trata de dar a conocer lo que en la fiesta de los toros sucede, de dar bases para que los aficionados formen su propio criterio y de que quienes no lo son, adquieran el conocimiento de lo que es y representa este juego de vida y de muerte. También se hace un crítico señalamiento a aquellos que únicamente pretenden los llamados dineros del toro, sin reparar en las consecuencias que eso podría tener hacia el futuro. La información y el conocimiento eran propuestos entonces, como armas contra la destrucción que implica el querer ganar sin invertir. Nihil novum sub sole.

El devenir de La Lidia

En septiembre de 1944 nace La Fiesta. Semanario gráfico taurino. Sin base objetiva, puedo afirmar que hubo en La Lidia un cisma editorial, pues del editorial de su primer número se desprende:

En otro ruedo. – Por convenir a sus intereses, el periodista Roque Armando Sosa Ferreyro y casi todos los escritores y artistas que colaboraron con él en la revista "La Lidia", inauguran hoy este ruedo periodístico... (García Bolio, Pág. 65) 

Así, en este nuevo semanario colaborarían entre los más notables, Josefina Vicens, Pepe Faroles; al doctor Cuesta Baquero, a Flavio Zavala Millet, Paco Puyazo y la corresponsalía de Federico M. Alcázar entre los nombres más notables que arrancaron con la publicación objeto de estas líneas. La Fiesta saldría a los puestos hasta el año de 1950.

La Lidia cambiaría a partir de enero de 1945 su cabecera para llamarse La Lidia. Revista gráfica de espectáculos, introduciendo en sus páginas temas ajenos a la tauromaquia, aunque esta fuera su principal línea argumental, siguiendo en su dirección su fundador Pablo B. Ochoa y a partir de noviembre de 1946 se llamaría La Lidia de México, ya dirigida por Nicolás Herrero. Entre las tres épocas del semanario, salieron a la luz alrededor de unos 360 números.

Lo que siguió

A la par y después surgieron aquí publicaciones como Torerías; El Ruedo de México de don Manuel García Santos; Arena, patrocinada por el doctor Alfonso Gaona; Torerísimo, ¡Toro¡, Sol y Fiesta;  Matador; 6 Toros 6; la segunda época de El Redondel; y muchas otras de circulación más local o regional que informan a la afición.

La entrada y acceso general a estos medios digitales han desplazado en importante medida las publicaciones impresas, sin embargo, el hecho de que esas revistas periódicas sean coleccionables, permite su archivo y consulta, porque la información de internet tiende a “caducar” y a perderse y el papel, debidamente conservado, permanece y tiene valor propio.

Aviso parroquial primero: La obra de Salvador García Bolio, El Periodismo Taurino en México. Historia, fichas técnicas, cabeceras, se puede consultar en línea en el portal de la Biblioteca del Centro Cultural Tres Marías de Morelia que lleva su nombre.

Aviso parroquial segundo: La cita de la entrevista de Pepe Faroles a Pablo B. Ochoa está tomada de Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras. – Norma Lojero Vega (Edición y prólogo), Alejandro Toledo (epílogo). – Fondo de Cultura Económica. – México, 1ª edición 2022.  – ISBN 978 – 607 – 16 – 7491 – 3.

domingo, 20 de noviembre de 2022

12 de octubre de 1972: Se presenta la ganadería de Zacatepec en Aguascalientes

Hace 50 años se respiraba un ambiente taurino bien distinto en nuestra ciudad. Don Guillermo González Muñoz recién había adquirido la propiedad de la Plaza de Toros San Marcos y entre sus intenciones estaba la de reestablecer el sitio de privilegio que tuvo siempre Aguascalientes como una de las ciudades importantes en el mapa taurino de México, decaído en los años anteriores, cuando su actividad se había reducido a unas cuantas novilladas desperdigadas en el calendario y dos o tres festejos, casi de compromiso, en la Feria de San Marcos.

Para ello, desde el año anterior, había dotado al coso de la calle de la Democracia de un alumbrado moderno que permitiera dar festejos nocturnos en días laborables y ofreció en abril, 6 corridas de toros y una novillada en días casi consecutivos, demostrando que, con imaginación en la confección de los carteles, era posible llevar a la gente a la plaza. Y no se limitó al tiempo ferial, recuperó fechas tradicionales del calendario civil y religioso para establecer entre corridas de toros y novilladas, una verdadera temporada de toros en Aguascalientes y así, por ejemplo, en el ciclo 1970 – 71, ofreció 24 festejos entre corridas de toros y novilladas.

Ese ambiente propició que, bajo el auspicio de la Casa Pedro Domecq, se celebrara aquí en las primeras dos semanas del mes de octubre de 1972, la anunciada como X Convención Internacional de Aficionados Prácticos y Peñas Taurinas. Todos los días de esas dos semanas, por las noches, destacados aficionados prácticos se enfrentaban a erales en el hoy más que centenario ruedo de la plaza San Marcos.

Así, vimos actuar por aquí entre otros a Chucho Arroyo, Lalo Azcué, José Antonio Morales – que también se presentó por las afueras con su cuadro flamenco –, al peruano Raúl Aramburu Tizón, al Ing. Valente Arellano, Rogelio Contreras, Guillermo Torres Landa, Paul Armand, Pepe López Hurtado – éste después sería matador de toros –, al Dr. Manuel Hernández Muro o a Philip Jongeneel por los visitantes y por los locales, entre otros, al inolvidable Ángel Talamantes El Exquisito, a los hermanos Alejandro y Carlos Paredes, al apodado El Veterinario quien se anunciaba como El tapado de Aguascalientes, al inefable Adolfo de la Serna El Botas, o a Jaime Femat, entre los que mi traicionera memoria recuerda por el momento y que llevaban más gente a la plaza que muchos de los que hoy se autonombran figuras.

Todos ellos y varios más, se disputaron la Oreja de Bronce, donada por la compañía vinícola que ya mencioné y que en los eventos alusivos a la convención era representada por el matador Eduardo Solórzano, que noche a noche organizaba alguna reunión alusiva, con la finalidad de difundir y dar a conocer esta fiesta. Y hoy hablan de defenderla

Una corrida de toros en honor de los convencionistas

Don Guillermo González Muñoz era un extraordinario hombre de negocios y un gran aficionado a los toros. La plaza de toros y sus gastos, corrieron por su cuenta para la convención de aficionados y a la vista del ambiente que generaban los festejos de prácticos, anunció una corrida de toros en su honor. El ambiente era de expectación para el festejo, como lo describe en su Columna Taurina de El Sol del Centro, el periodista Everardo Brand Partida:

La noticia del día es indudablemente la celebración de la primera corrida de la temporada 1972 – 73, que se dará hoy a las 21:30 horas en el Coso San Marcos, con Currito Rivera, Antonio Lomelín y Mariano Ramos en el cartel. Se correrán astados de Zacatepec, con kilos y presencia... Como lo hemos informado, este festejo se dará en honor de los concurrentes a la X Convención Internacional de Aficionados Prácticos y Peñas Taurinas que se verifica en Aguascalientes y que día a día logra mayor lucimiento...

Así, para esa noche del jueves 12 de octubre de ese 1972, anunció la presentación en nuestra plaza de una de las ganaderías históricas en México, la de Zacatepec, a cargo en esos días de don Mariano Muñoz, para Curro Rivera, recién regresado de su triunfal campaña por ruedos europeos, Antonio Lomelín y Mariano Ramos. Curro Rivera toreaba aquí su segundo festejo en plazas mexicanas desde su vuelta a suelo patrio, pues había reaparecido en Morelia el 30 de septiembre anterior alternando con Joselito Huerta y Mariano Ramos en la lidia de toros del ingeniero Mariano Ramírez.

La entrada a la plaza fue cercana al lleno, y en los tendidos se percibió una cierta hostilidad hacia Curro Rivera, quizás rescoldos de lo que quedó de la anterior feria de abril, cuando las cosas no rodaron como se había programado, sin embargo, el festejo al final, fue uno de esos que, pueden considerarse de los que vale la pena recordar.

El triunfo de Mariano Ramos

Mariano Ramos todavía no llegaba al año de haber recibido y confirmado su alternativa, pero avanzaba con un paso firme y continuado hacia la posición de ser figura del toreo. En San Marcos se le anunció en la corrida de apertura del ciclo con una corrida de La Punta que no dio posibilidad de triunfo y en esa actuación dejó su carta de presentación, estableciendo que no había toro complicado para él. La noche del 12 de octubre del 72, se alzó, aunque con una sola oreja en las manos, como el triunfador de la corrida. Escribió Everardo Brand Partida para El Sol del Centro:

Fue el tercero de la noche, “Tahúr” de nombre, con 478 kilos de peso, el primero de los toros a los que se enfrentó Mariano Ramos, toreando a la verónica superiormente, abriendo el compás y cargando la suerte sobre la pierna contraria, para rematar la serie, que había parado al público de sus asientos, con media verónica sencillamente extraordinaria… En el centro del ruedo hizo el buen toreo con clase y templando superiormente, y así surgieron los ayudados en redondo y por abajo, que mantenían al público de pie; coreando lo que Ramos hacía, y los ¡olees!, se escuchaban largos en los tendidos… La pañosa fue a la izquierda de Ramos, y el natural largo y templado, sedeño el muletazo, surgió entre los olés en los tendidos, y el torazo de Zacatepec, colaboraba extraordinariamente para que el muchacho bordara una faena realmente primorosa, como hacía tiempo no se veía en el ruedo de la San Marcos. Concluida la hazaña, se perfila un tanto precipitadamente tan solo para pinchar en lo alto, y en el segundo intento sepulta media estocada en bastante buen sitio, que fue suficiente para que “Tahúr” se entregara a los servicios del puntillero. Los pañuelos florearon en los tendidos y la autoridad concedió la oreja del tercero de la noche a Mariano… Con el que se suponía se cerraba plaza, el sexto de la noche, de nombre “Catador”, Mariano volvió a exhibir su toreo fino, de mucha calidad, ya que desde sus lances iniciales los instrumentó en el centro del ruedo, dos de ellos a pies juntos y otros tantos, abriendo el compás y cargando la suerte, y los tendidos que estaban con el muchacho, volvieron a enloquecerse… Lamentablemente Mariano se puso bastante pesado con el acero, y cuando finalmente logró una estocada en bastante buen sitio, el público lo obligó a dar varias vueltas al ruedo. Se había entregado por completo a un torero, a la clase al pundonor, a la valentía y al torerismo de Mariano Ramos...

Curro Rivera y el exigir a las figuras

Decía que en el ambiente flotaba cierta animadversión hacia Curro Rivera. En cuanto salió el primero de la noche, con los avíos en sus manos se encargó de acallarla, pero al final, con la espada en la mano, echó todo a perder. Un espadazo muy delantero, casi un golletazo, trocó las cañas en lanzas y volvió a encender los ánimos en su contra.

El cuarto de la noche se llamó Bohemio, un toro que se quedó parado y al que había que andarle cerca y sacarle los muletazos de uno en uno. Curro Rivera así lo entendió y lo llevó a la práctica. Escribió en su día Jaime Martínez Fonseca para El Heraldo de Aguascalientes:

Su segundo no era una “perita en dulce”, pero el potosino le puso la casta, después de que parte del público empezó a exigirle de más, y a base de porfiar, poniendo su físico a tan solo una cuarta de los pitones, pudo sacar un partido extraordinario, mismo que los conocedores pudieron captar en su calidad y en su arte, al igual que el palco de la Autoridad, para que después de haber matado bien, se le concediera una oreja. Hubo algunas protestas, pero el chaval es una gran figura y a nadie más que a él, se le puede exigir así...

En El Sol del Centro, el cronista Everardo Brand Partida cuestionaba de manera ácida la concesión de la oreja sin que mediara la petición de la concurrencia. La realidad es que el reglamento aprobado en la víspera del serial abrileño establecía que si se pedía mayoritariamente el Juez de Plaza – en esos días don Jesús Gómez Medina – estaba obligado a concederla, pero no le quitaba la facultad de concederla sin petición, si consideraba que la faena la ameritaba.

Antonio Lomelín con un toro de regalo

A veces las cosas se tuercen para los toreros desde el enlotado de los toros antes del sorteo. Ese 12 de octubre, eso le sucedió a Antonio Lomelín. Los dos huesos de la corrida le tocaron a él. Pero su carácter y su voluntad de triunfar y de ser no le iban a impedir tratar de salir triunfante esa noche de una importante exposición, dado el hecho de que la afición asistente a la plaza no era solamente local.

Entonces, regaló uno de los toros de reserva, de Peñuelas, sin que las crónicas registren cómo fue nombrado. A ese propósito escribió para El Heraldo de Aguascalientes, su cronista Jaime Martínez Fonseca:

Regaló uno de Peñuelas, al que inició su faena con lances a pies juntos, para luego despatarrarse y darle tres verónicas que remató con una vistosa revolera. Hizo un magnífico quite por chicuelinas y tomó los palos para dejar un buen par, otro más y el último extraordinario, escuchando una diana. En el tercio final dio muletazos con la derecha de muchos kilates, obtenidos a porfía, pues el toro se refugió en las tablas y terminó su faena toreando por alto, mirando a los tendidos. Remató con un pinchazo y una entera, para que le fuera concedida la oreja...

Ese fue el resultado de una corrida de toros que, se organizó en una fecha no tradicional y en un día laborable, pero que llevó a la gente a la plaza y que tuvo un interesante resultado.

El año del 72 en Aguascalientes

El resumen de 1972 en Aguascalientes es interesante se dieron 23 festejos de enero a diciembre, 13 corridas de toros y 10 novilladas y de ellos, solamente ocho sucedieron en la Feria de San Marcos. Las corridas de toros fuera de la feria se dieron en días como el 23 de enero, 12 de octubre, 12 de noviembre y el 25 de diciembre, fechas algunas convencionales y otras no, pero que, en el sentido del aprovechamiento de la oportunidad, pueden invitar a la gente a asistir a las plazas.

Aguascalientes y Zacatepec

Los toros de Zacatepec no volvieron a nuestras plazas sino hasta casi 50 años después, cuando un toro para rejones, salió al ruedo de la Monumental, para el caballero en plaza Diego Ventura. Fue el 2 de noviembre de 2019, se llamó Arlequín, y sustituyó al titular de Fernando de la Mora que se lesionó al estrellarse en un burladero. El rejoneador luso le realizó una faena intensa, que terminó intempestivamente, cuando al toro se le terminó el gas. Hoy llevan la ganadería los hermanos Bernardo, Juan Pablo, Alejandro y Mariano Muñoz Reynaud, tercera generación de la familia que la fundó. Ojalá un día de estos podamos ver una corrida completa suya, encastada ya en Murube, para toreros de a pie.

Aviso Parroquial: Agradezco al Community Manager de la ganadería de Zacatepec el haber avisado a este amanuense la fecha correcta de la vuelta de ese histórico hierro a nuestras plazas, lo que me ha permitido hacer la corrección correspondiente.

domingo, 13 de noviembre de 2022

13 de noviembre de 1927: A pesar de un atentado, Álvaro Obregón va a los toros

Álvaro Obregón en El Toreo de la Condesa
Archivo Casasola - INAH

El 13 de noviembre de 1927 es una fecha de la Historia de México de esas que no merecen ser recordadas. El entonces candidato a la presidencia de la república, el general Álvaro Obregón, en plena campaña para ser reelecto titular del poder ejecutivo, fue víctima de un atentado cuando circulaba en su automóvil Cadillac por las inmediaciones del Bosque de Chapultepec. De otro auto que se le aproximó, se le arrojó un artefacto explosivo que dañó el vehículo, pero no lesionó ni al militar sonorense, ni tampoco a sus acompañantes, los también miembros de las fuerzas armadas Antonio H. Orcí y Tomás Bay.

Tras de una persecución fueron detenidas varias personas, miembros de la Liga de Defensa Religiosa entre los que destacan los nombres del sacerdote jesuita Miguel Agustín Pro Juárez y de los seglares Juan Tirado, Humberto Pro y Luis Segura Vilchis, quienes fueron sumariamente procesados y ejecutados el día 23 siguiente. El padre Pro se encuentra actualmente con una causa de canonización en proceso y es un símbolo en México de la protección y defensa de los Derechos Humanos, en tanto que los demás permanecen un tanto en el olvido, pese a que fueron víctimas también de la intolerancia y de la falta de respeto a la manera de pensar y de creer de los demás.

Pero, diría mi amigo don Antonio Barrios, al toro…, y es que el general Obregón y sus acompañantes se dirigían a comer, para después ir a El Toreo a presenciar la cuarta corrida de la temporada, en la que se correrían seis bien presentados toros de San Mateo, ganadería propiedad entonces todavía de don Antonio y don Julián Llaguno, para que los lidiaran Cayetano Ordóñez Niño de la Palma y Fermín Espinosa Armillita Chico, revelación de la temporada y que apenas había recibido la alternativa el 23 de octubre anterior. 

Mas he de aclarar que el apodado Manco de Celaya, como los toreros buenos no se miró la ropa y a la hora anunciada, estaba ya en su barrera de primera fila, para presenciar su fiesta preferida.

Los toros de San Mateo

La corrida de ese día fue la que se llevó la tarde. La crónica de Rafael Solana Verduguillo, aparecida en el semanario Toros y Deportes salido a los puestos al día siguiente del festejo, deja muy claro que los toros pudieron más que los toreros, y hace una sentida añoranza de Manuel Jiménez Chicuelo, y entre otras cuestiones, dice:

Para la tarde de hoy la empresa, con muy buen tino, por cierto, pidió a los hermanos Llaguno, los ganaderos que han demostrado ser verdaderos aficionados, seis toros. Y San Mateo envió una corrida de preciosa estampa: finos los seis cornúpetos, cada animal era un cromo, con fuerza en los riñones, nada de bichos de mucho aparato y que a la postre resultan inválidos. No, señores. Ya de sobra se sabe que en San Mateo no se crían reses grandes, no. Las reses de los señores Llaguno son pequeñas, pero son de sangre. Y en el toro de lidia hay que pedir eso, sangre, nervio, pujanza, que den la cara en todos los tercios... La tarde de ayer nuevamente San Mateo se hizo el amo del ruedo. Pudieron más las reses zacatecanas que los toreros que con ellas salieron a vérselas... pudieron más los toros... se hicieron los amos y ellos mandaron sobre los toreros. Cuando se lidiaba el quinto burel, del tendido salió una voz que fue el comentario de la corrida: “¿Dónde está Chicuelo?” Y nosotros buscamos al niño de la Alameda y no lo encontramos por ninguna parte. ¡Si Manolo Jiménez hubiera estado en el ruedo! ...

Los seis de San Mateo por su orden fueron: “Garboso”, número 73, negro bragado; “Cariñoso”, número 11, negro listón; “Pirata” número 23, negro zaino; “Pinocho”, número 18, negro bragado; “Molinero”, número 83, negro zaino y “Paisano”, número 5, negro listón y bragado.

Resulta interesante que la reseña que hace Verduguillo del encierro de los señores Llaguno se centra en el juego de los toros y cuando se refiere a la presencia de ellos, únicamente establece: Las reses de los señores Llaguno son pequeñas, pero son de sangre…. Es decir, en alguna forma trata de justificar el justo o quizás escaso trapío de los toros con la excelencia de su juego, pasando por alto que debe haber siempre un equilibrio adecuado entre esas dos características del toro de lidia.

El Niño de la Palma

Cayetano Ordóñez había salido abroncado la tarde de su presentación y la afición de la capital iba, con la morbosa intención de ver, si era capaz de superar ese fracaso que tuvo tintes de rotundidad. La realidad es que ante los tres toros de su lote no pudo demostrar la calidad de su hacer, porque de acuerdo a la crónica de Rafael Solana ya citada, éstos estuvieron por encima de su matador. Entre otras cosas el periodista veracruzano dice:

...El de los Llaguno necesitaba que le corrieran la mano, lo torearan con suavidad y hasta el punto llegaron las cosas que el mismo toro se encorajinó de que únicamente se preocuparan de estarlo toreando de pitón a pitón y empujó con fuerza, poniendo en aprietos a su matador... Como ustedes habrán visto nos quedamos con las ganas de que Cayetano, el de Ronda, se sacara la espina. Esta ha quedado en el mismo sitio que estaba el domingo anterior...

Así pues, fue desafortunada esa segunda tarde de Cayetano Ordóñez Niño de la Palma en la temporada 1927 – 28 de El Toreo.

La tarde de Armillita

El joven Fermín Espinosa llegaba a la principal plaza capitalina precedido del gran triunfo que conquistó la tarde de su alternativa, tres domingos antes. Tampoco se vio muy decidido este domingo. Escribió Verduguillo:

Fermincito saluda a “Pinocho” con dos lances por abajo saliéndose suelto el burel en virtud de que a Fermín no le da la gana recogerlo. Y el público cree que se trata de un bicho manso y no hay tal... pensábamos nosotros, Fermincito se va a destapar toreando por naturales. Pero se quedó en el pensamiento de nosotros. No hubo tal... Fue el trasteo a base de muletazos de pitón a pitón en cuyos intermedios alegraban a la concurrencia las intervenciones de las infanterías... Torea sobre piernas, desganado, frío, apático...

Ese es el tenor de la relación de la corrida. La idea de que ninguno de los dos diestros intentó enfrentarse a derechas a los toros encastados que fueron enviados a la plaza por los ganaderos de San Mateo y que, en consecuencia, no pudieron con ellos. Y el cronista así, llega a una conclusión lapidaria cuando afirma:

Sólo un torero pudo darles la lidia que pedían: ese torero fue el excelentísimo Luis Suárez “Magritas” que bregó incansable toda la tarde, fungió en infinidad de ocasiones como jefe de lidia y supo imponerse cuando parecía que en el ruedo habíanse puesto a torear una manada de locos.

Para terminar

A veces tenemos que recordar las tardes en las que el sol del triunfo no se hace presente. Hoy me hace traerla a estas páginas un acontecimiento ajeno a la fiesta, pero que en alguna forma hizo que sus caminos se cruzaran en un punto de la historia y llegaran hasta aquí. Ojalá lo encuentren de interés.

Aviso parroquial: El resaltado en la transcripción de la crónica de Verduguillo es obra imputable exclusivamente a este amanuense, pues no obra así en su respectivo original.

domingo, 6 de noviembre de 2022

24 de octubre de 1992: la faena de Miguel Armillita en Madrid que convenció a todos


Julio Robles, nacido en Ávila, pero criado en Salamanca, había pisado por última vez el ruedo de la plaza de Las Ventas en la Feria de San Isidro de 1990. Fue en una tarde del último tercio de la feria, de la que, de acuerdo a las crónicas, poco quedó para el recuerdo. Así se lo contó a Belén Peralta, de El Ruedo:

Yo no estoy en la plaza de Madrid desde el uno de junio de 1990, que toreé una corrida del marqués de Domecq con Ortega Cano y el Niño de la Taurina.

Y efectivamente, fue la última vez, porque setenta y tres días después, al presentarse en la plaza francesa de Beziers, para lidiar una corrida de Cayetano Muñoz alternando con José Miguel Arroyo Joselito y Fernando Lozano, Timador, el primero de su lote, lo prendió en los primeros lances de capa, produciéndole una severa lesión cervical que lo dejó tetrapléjico y terminó abruptamente con su carrera en los ruedos.

El anuncio del magno festival

Al inicio de la temporada de hace 30 años, se le hizo un festival – homenaje en la plaza de toros de La Glorieta, en Salamanca, pero Victoriano Valencia, que en ese momento era gerente de la empresa que llevaba la plaza de Zaragoza, se empeñó y consiguió que se organizara otro, a final de temporada en la plaza de Las Ventas en Madrid.

Originalmente apalabró a Palomo Linares, Curro Vázquez, José Mari Manzanares, José Ortega Cano, César Rincón, Paco Ojeda, Juan Antonio Ruiz Espartaco, José Miguel Arroyo Joselito y al entonces novillero Javier Conde. Posteriormente, alrededor del 25 de septiembre, se anunció que el colombiano fue diagnosticado como portador del virus de la hepatitis C, por lo que en ese momento interrumpía su campaña, dejando varias fechas al descubierto, entre ellas la del festival que me ocupa en este momento, a celebrarse el 24 de octubre, por lo que se anunció que su sitio lo ocuparía Miguel Espinosa Armillita.

En la víspera del festejo, Emilio Martínez, que en esos días era encargado de la información taurina en el diario madrileño El País, informó lo siguiente:

…La recaudación íntegra del festival será para el diestro homenajeado, ya que los nueve ganaderos regalan sus toros, la Comunidad corre con los gastos de plaza – alrededor de 1.200.000 pesetas – y un conocido hotel cede gratuitamente las habitaciones para todos los toreros. El cartel lo componen los siguientes diestros y ganaderías: Palomo Linares (lidiará un toro de Torrestrella), Curro Vázquez (El Torreón), Manzanares (Daniel Ruiz), Ortega Cano (Samuel Flores), Armillita (Juan Pedro Domecq), El Soro – que sustituye a Paco Ojeda – (Marca), Espartaco (Núñez del Cuvillo), Joselito (Jandilla) y Javier Conde (Sampedro). El festejo empieza a las cuatro de la tarde… El cargo en taquilla asciende a cerca de 40 millones de pesetas, a los que hay que añadir los 15 que paga La 2 de TVE, que retransmite en directo el festival. El pasado martes acabó el plazo para que los abonados retiraran sus localidades, lo que sólo hizo alrededor de la mitad de los mismos… La organización corre a cargo de un comité que preside la condesa de Barcelona, y del que forman parte el ministro del Interior, la Comunidad de Madrid, el Centro de Asuntos Taurinos, la empresa de Las Ventas, los presidentes de las asociaciones profesionales taurinas y Victoriano Valencia, apoderado de Robles en agosto de 1990, cuando ocurrió en Beziers (Francia) la cogida que le dejó parapléjico…

Como se puede ver de esta segunda nota previa de El País, se presentó una segunda sustitución, la de El Soro por Paco Ojeda, pero en este caso no se explicaron las causas. No obstante, el cartel no perdió fuste.

La sublime tarde de Miguel Espinosa Armillita

El quinto novillo del festejo se llamó Imperdible, nació en marzo de 1989 y era de pelaje negro. Por tratarse de un festival no se le anunció peso, pero las imágenes que la prensa publicó en la época dejan ver que estaba bien comido y que era cómodo de cabeza. Ante ese Imperdible el hijo menor del Maestro de Saltillo dejaría su impronta en el ruedo de Madrid y es hasta estos días que se le recuerda como un gran artista de los ruedos. Sobre esa faena, escribió Joaquín Vidal en su tribuna del diario El País, al día siguiente del festejo:

Una voz salió desde los altos del tendido: “¡Llevamos cuatro toros y aún no he visto torear!”. Quizá exageraba aquella voz, o la moción resultaba discutible. Pero unos minutos más tarde se hizo presente Armillita Chico, embebió en la pañosa al torillo encastado, y ya no había discusión, todos de acuerdo: aquello era torear. Torear a lo grande; ciñendo el muletazo, relajado el cuerpo toreador, templado el pulso de la mano torera... Armillita Chico – toreo grande; oh, qué curiosos contrastes ofrece la vida… Le llaman Chico por distinguirlo de su padre, una gloria del toreo mexicano, que también se apodaba Armillita. Sólo por eso, pues el manito es un mocetón, y conoce la técnica del toreo bueno, y le fluye el arte. Bien que otras veces, en este mismo coso, no había podido demostrarlo. Los toros, ya se sabe. No es lo mismo lidiar un toro con las hechuras y los redaños habituales en Las Ventas, que el novillo encastadito y noble. Mas novillos encastados y nobles salieron varios en el festival, y quien supo hacerles toreo grande fue, precisamente, Armillita Chico… A hombros salió Armillita, que había hecho el toreo grande en sus dos fundamentales versiones – el redondo y el natural – y en los complementos, interpretados con exquisita torería. Y a hombros se hubiera querido llevar la afición a Julio Robles, en recuerdo de sus brillantes tardes venteñas. Ojalá. Ya lo dijo aquel espectador, portavoz de la plaza entera: “¡Animo, Julio!” …

Por su parte, Vicente Zabala Portolés, en el ABC de la capital española, se expresó de esta manera en su crónica del festejo:

...A la hora de valorar artísticamente las respectivas actuaciones, debemos resaltar la de ese colosal torero de dinastía, que se llama Miguel Espinosa «Armillita Chico», hijo del coloso Fermín, del mismo apodo, sobrino de uno de los mejores banderilleros de todos los tiempos, Juan Armilla, y hermano de toreros. Armillita Chico vino desde México, donde es la máxima figura, para demostrar, por fin, los motivos por los que manda en la fiesta del país hermano. Para nosotros estaba prácticamente inédito. Parece como si desde las alturas hubieran querido premiarle su gesto de cruzar el Atlántico, para adherirse al homenaje a un torero español. Y le pusieron un extraordinario toro de Juan Pedro Domecq, uno de esos toros que es capaz de buscarle la ruina a quien no sepa torear… Miguel llevó a cabo la más hermosa faena de la temporada madrileña. Es difícil torear mejor: Ejecuta las suertes con naturalidad, con ejemplar sentido de las distancias y un temple propio de elegidos. Torero de escuela, de muy buena escuela, torero por tradición y por vocación, artista genial e inspiradísimo, carente de afectación, con toda la técnica heredada del maestro Fermín, llamado por la afición española en su tiempo el «Joselito mexicano», y una cadencia de «faraón» azteca, como aquella que hizo enloquecer con su lentitud a la afición de la nación hermana, que nacía de las muñecas del maestro de Texcoco, Silverio Pérez… Los diez minutos que Miguel estuvo con la muleta delante del toro resultaron un deleite, para los que de verdad sienten y comprenden el arte de torear; Nada de afectación. Las suertes surgían de una manera fluida, armoniosa, increíblemente lentas, con unos modos y unas formas, que dábamos por olvidados… ¡Qué pena no poder presenciar esta faena en San Isidro y con un toro de San Isidro...! Pero torear así es difícil hasta de salón. Durante muchos años se hablará de la maravillosa obra de Armillita. Estoy seguro de que el maestro Fermín ya le había tocado las palmas a la hora de haber decidido cruzar el charco para tan altruista fin. Después se habrá sentido orgulloso de haber visto como el público español se levantaba de los asientos al remate de cada serie y los oles brotaban de las gargantas en catarata. Casi medio siglo después, Dios mío... El público salió muy satisfecho. La última ovación fue para Julio Robles. Los toreros cruzaron el ruedo entre ovaciones y Armillita Chico, como si el tiempo hubiera dado marcha atrás, casi medio siglo, salía en volandas por la puerta de Madrid. Ahora mismo no se habla de otra cosa. Si fuera capaz de repetirlo al toro en puntas..., mandaba a casa al noventa por ciento del escalafón…

Como podemos leer, Miguel Espinosa convenció hasta a la prensa más difícil de su día, mostrando un concepto del toreo en el que la pureza en la ejecución y el dominio de la técnica fueron el eje de toda la faena.

El eco de una tarde histórica

Al día siguiente del festival, Luis García, redactor del ABC de Madrid, se encontró a Miguel Armillita y le realizó una breve entrevista, de la que extraigo lo que sigue:

El éxito de Armillita en el homenaje a Julio Robles ha trascendido. En el Open de Golf de Puerta de Hierro se hablaba ayer del manito. Me dicen que también en el mitin mañanero del PSOE, en la plaza de las Ventas, los comentarios se dirigían a la excepcional forma de torear del diestro azteca. La cadencia, el ritmo, el buen gusto y la entrega del menor de los Armilla no nos va a resultar fácil olvidarlas.

Al mediodía del domingo todavía se nota que el torero mexicano no ha acabado de reaccionar del tremendo alboroto del sábado en la plaza de las Ventas: «La verdad es que todavía no tengo la mente muy despejada. Fueron muchas las emociones que viví en apenas diez minutos.»

- ¿Usted siempre torea así?

Sonríe y contesta: «Bueno, siempre no. Cuando los toros me lo permiten, sólo sé hacer lo que ustedes me vieron. Reconozco que no es fácil que salga un toro como el que me correspondió. En seguida me di cuenta de que era el idóneo para hacer el toreo que yo siento.

- ¿Quién le enseñó a usted a torear de esa forma? ¿Su padre?

- Mi padre me enseñó la técnica del toreo. Indudablemente algo se queda, pero mi padre alcanzó una dimensión que yo no podría alcanzar jamás, por mucho que lo intentara. Fermín Espinosa «Armillita» fue un caso excepcional en el toreo.

- Lo cierto es que nadie se esperaba esta actuación suya.

- Es cierto que en España no había tenido suerte. Desde mi confirmación, en mayo del año ochenta y tres, había venido varias veces a torear. En todas ellas anduve rondando el éxito, pero sin rematar nada. Tenía una gran espina clavada que por fin he conseguido sacarme…

Así, esa tarde otoñal de hace 30 años, en la que el toreo se volcó para reconocer y ayudar a uno de sus héroes caídos, le dio a Miguel Espinosa Armillita la ocasión de recuperar un sitio que se le había ido de las manos por sus desigualdades. Le permitió llegar a sumar una docena de tardes en la principal plaza de toros del mundo – para 1991 apenas llevaba 5 – y para quedarse en la memoria colectiva como el autor de una de las faenas más redondas que se han verificado en el ruedo de ese coso.